:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/wL0g0KufuDwwdjk3AOVcghZ05_s=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/L7ZNZ6MGW5DCHB464IT6JXZIZI.gif)
Sacar de la caja tu nuevo dispositivo móvil con sistema operativo Android es uno de los momentos más emocionantes y satisfactorios que puedes sentir, pues hablamos de otro tipo de experiencia porque gozarás de las nuevas herramientas que de repente tu teléfono antiguo no tenía, sin embargo, antes de que empieces a personalizar el fondo de pantalla o descargar aplicaciones, se recomienda realizar las cuatro primeras configuraciones básicas de seguridad y privacidad, ¿Quieres saber de cuáles hablamos? desde Mag las explicaremos a continuación.
MIRA: Android: cómo hablar por llamada telefónica con el teclado de tu celular
Seguramente no sabes qué hacer al momento de prender tu smartphone por primera vez, pero desde el inicio Android ya te muestra las configuraciones primordiales, son las siguientes: elegir el idioma y región, la conexión a una red wifi, registrar tu cuenta de Google en Android y elegir un tipo de desbloqueo para que nadie acceda a los datos de tu celular.
Estos son los principales ajustes que debes realizar en tu nuevo celular
Idioma y región
Se trata del ajuste principal. Es muy difícil empezar a configurar tu teléfono inteligente si las opciones están en un idioma que no dominas, asimismo, no omitas elegir el país en donde te encuentras, pues al hacerlo el equipo se ajustará automáticamente a la fecha y hora de tu localidad. ¿Dónde realizas estos cambios? al momento de encender tu dispositivo móvil por primera vez.
Conéctate a una red wifi
Siempre se recomienda conectarte a una red wifi para que no gastes tus datos móviles, pues así se actualizarán las aplicaciones que vienen instaladas de manera predeterminada en tu celular.
- Desplaza hacia abajo el menú de herramientas y pulsa unos segundos sobre el ícono de la señal wifi.
- Se abrirá el centro de redes disponibles a tu alrededor.
- Ahora, presiona sobre la red a la que te quieres conectar.
- Finalmente, introduce la contraseña y toca en “Conectar”.
Cuenta de Google
Sin una cuenta de Google (Gmail) será imposible que descargues aplicaciones de la Google Play Store, por ello, se recomienda crearte una o simplemente iniciar sesión para restablecer todos los datos de tu antiguo celular. Si no tienes una cuenta de Google haz clic aquí, registra tus datos y créate una.
- Una vez que tengas Gmail, accede a los “Ajustes” de tu celular, lo ubicas con el ícono de una rueda dentada o engranaje.
- Ahora, aprieta en la persona incógnita.
- Por último añade tu correo y contraseña.
Elije un método de desbloqueo de pantalla
Con el tiempo irás almacenando información muy personal como por ejemplo: fotos, videos, documentos, etc., incluyendo tus datos bancarios, por esta razón, siempre es bueno que tu smartphone tenga un tipo de desbloqueo de pantalla para reforzar la seguridad y privacidad de los archivos que acabamos de mencionar.
- Ingresa a los “Ajustes” de Android.
- Después, desplázate hacia abajo y presiona en el apartado “Pantalla de bloqueo”.
- Aquí haz clic en “Tipo de bloqueo de pantalla”.
- Escoge el desbloqueo por patrón, código PIN, contraseña, huella dactilar o reconocimiento facial.
Así puedes saber si necesitas cambiar de teléfono
- Almacenamiento: si tu teléfono cuenta con 32 GB de almacenamiento interno, es momento de realizar una renovación de equipo, ya que las aplicaciones de ahora son más pesadas que las de hace varios años y para que sean compatibles con tu dispositivo viejo requieren de mayores beneficios. Aunque la mejor opción sería adquirir una tarjeta MicroSD, aquí no podrás almacenar algunas apps pesadas como: Facebook, Instagram, videojuegos, etc., solo servirá para aplicativos ligeros y archivos multimedia.
- Batería: igual que el caso anterior, las aplicaciones y las actualizaciones de los sistemas operativos actuales generan mayor consumo de energía, por esta razón, los teléfonos inteligentes son fabricados con baterías de 4.000 a 5.000 mAh., algo que no soportaría un celular con más de 4 años de antigüedad. Además, recuerda que el tiempo útil de una batería es de 300 ciclos de carga aproximadamente, quiere decir que si has cargado tu dispositivo de 0% a 100% en más de 300 ocasiones, probablemente la batería de tu viejo celular se agote rápidamente.
- Años de actualización: todos los móviles tienen una determinada cantidad de años de actualización, por lo general son 4, quiere decir llegará un tiempo en que tu dispositivo ya no recibirá las nuevas versiones de Android o sus nuevos parches de seguridad. Actualmente, estamos en la versión de Android 12, si tu móvil no actualizó o incluso se quedó en versiones anteriores, es momento de adquirir otro equipo para que no seas víctima de los ciberdelincuentes.
- Memoria RAM: los celulares antiguos, vienen con 1 o 2 gigabytes de memoria RAM, algo muy escaso para las aplicaciones de ahora. El referido componente permite que tu móvil pueda abrir varias aplicaciones en segundo plano, si lo haces y tu equipo empieza a ralentizarse, es otro indicio para que compres otro teléfono.
Síguenos en nuestras redes sociales: