:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YVJZWO3UMBBBDNJOQB25TIYCMQ.jpg)
¿Tienes un familiar que ha fallecido y no sabes cómo eliminar su cuenta de WhatsApp? Al igual que Facebook, la aplicación de mensajería rápida tiene una respuesta para ti. No es que la cuente termine flotando recibiendo mensajes, sino que algo más sucede.
WhatsApp: así puedes desactivar el sonido de la cámara
WhatsApp: conoce cómo activar el "modo oscuro" en la app de modo sencillo
Aunque no se eliminará de forma automática, es necesario seguir los mismos pasos de siempre para borrar la app. Es decir, si tienes acceso a la cuenta de la persona fallecida, deberás ir a Ajustes y desde allí elegir la opción de Privacidad. En ella observarás la opción de Eliminar Cuenta. Presiónala y sigue los pasos.
Sin embargo, WhatsApp nos pedirá una respectiva contraseña que, lo más seguro, la persona en cuestión le ha puesto una contraseña. Si eso es así, no nos permitirá realizar los pasos anteriores.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/C276PEKXFBG4FCOFVJIUHH2LKA.jpg)
Para ello hay otra solución. Deberás instalar la aplicación en tu smartphone, luego registrarte con el número del usuarios que ha fallecido. Posteriormente luego de recibir la contraseña de confirmación, ingresa a WhatsApp y repite los pasos que te hemos dicho para eliminar la app.
Mientras que en el otro teléfono lo que tienes que hacer es reiniciarlo de fábrica y así evitar que se salga a cada rato una notificación de que no eres el usuario.
Con esto habrás solucionado el tema. Cabe recordar que WhatsApp no comparte datos tuyos al momento de inscribirte, es decir, no te pide nombre ni dirección.
¿Qué hacer si WhatsApp no suspende la cuenta? Si un usuario fallece, la otra la vía para comunicarse y se dé de baja la app, es a través de un correo electrónico a la dirección de ayuda: support@whatsapp.com
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6C6T6WRKNEHPHZPDFHROLNADQ.jpg)
Cabe precisar que si tu WhatsApp no se encuentra activa desde hace más de 45 días, el servicio interpreta que ha ocurrido algo con el número y procede a borrar la cuenta junto con los mensajes pendientes de entregar.
NUEVOS EMOJIS EN WHATSAPP
Aunque en el Perú sea conocido como mototaxi, este vehículo formará parte del nuevo listado de emojis que se colocarán en WhatsApp durante este año. Este carrito motorizado, el cual fue bautizado como Rick Auto Rickshaw se particulariza por ser muy usado por los asiáticos, el cual lo conocen como tuk tuk.
Este y otros emoticones serán integrados a WhatsApp este 2019 junto con 230 iconos entre los que se encuentran el mate argentino, algo que los sureños pedían desde hace tiempo.
Según la web de Unicode los nuevos miembros de este “selecto grupo” fueron elegidos luego de que su Subcomité de Emojis “analizara miles propuestas enviadas por los usuarios” en todo el mundo, que tenían que incluir las razones por las que deberían ser incluidos en el listado y otros datos.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/OEUWRFOGOBF4RHEYICQDUM7XSM.jpg)
Unicode resaltó que entre estos símbolos, que superan los 2.000 en total y que se han hecho populares en servicios de mensajería por representar sentimientos y facilitar la expresión de ideas, sobre todo en WhatsApp, por fin llegarán las hasta ahora ausentes personas con discapacidad.
En el “listado de la carita feliz” estarán a disposición de los usuarios dibujos de una persona sorda (mujer y hombre en varios tonos de piel), un brazo y una pierna mecánicos, un oído con audífono, personas en silla de ruedas motorizada o manual, personas usando un bastón de sondeo y un perro guía o de servicio.
También se incluirán en esta actualización, la número 12 de acuerdo con Unicode, parejas de dos hombres o dos mujeres tomados de la mano en la categoría familia.
Entre los alimentos, uno de los grupos más usados en el mundo, incluso para usos más allá del culinario, habrá representaciones del ajo, la cebolla, los wafles, la mantequilla, los falafel, la ostra, la caja de jugo, el cubo de hielo y la famosa hierba mate argentina.
Además, animales como el perezoso, la nutria, el orangután, el zorrillo y el flamenco también contarán con un emoji este año.
Esta lista, cuya aplicación dependerá de las aplicaciones de chat y de los sistemas operativos móviles, que en algunos casos modifican las imágenes originales por otras con su propio sello, la completan pequeños dibujos de saturno, un yoyo, un paracaídas, una máscara de buceo, un banjo, chaleco de seguridad o una bandita adhesiva.
El año pasado Unicode había incluido también medio centenar de nuevos símbolos que revolucionaron las redes sociales, entre ellos el pavo real, la llama, un ábaco, la profesión de superhéroe o la doble hélice de ADN.
