:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3YLUTPBOWFAX7BBVXJ5VIZSHKQ.jpg)
“Mil oficios” ha sido uno de los programas más exitosos en la historia de la televisión peruana. Producido por Efraín Aguilar, el show fue emitido entre los años 2001 y 2004 por Panamericana Televisión y durante bastante tiempo fue la serie más vista del horario estelar.
MÁS INFORMACIÓN: Actores de “Mil oficios” que desaparecieron de la televisión
La comedia reunió a un gran conjunto de actores, entre ellos, Adolfo Chuiman, César Ritter, Lucho Cáceres, Magdyel Ugaz, Vanessa Jerí, Sandra Arana y Mónica Torres, que se convirtieron en las figuras más reconocidas de la farándula nacional y que posteriormente estelarizaron otras grandes producciones como “Al fondo hay sitio”.
A lo largo de sus cuatro temporadas, la serie siguió la historia de Renato Reyes (Chuiman), un padre de familia viudo que tras perder intempestivamente su trabajo como gerente de una empresa, se ve obligado a realizar un sinfín de oficios para mantener su hogar a flote.
MÁS INFORMACIÓN: ¿Por qué “Mil oficios” perdió a la mayoría de sus protagonistas en su mejor momento?
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/RQBEGKQNXFA6LEEU7IFNXFRZA4.jpg)
Desde la tercera temporada, la ficción fue liderada por talentos como Germán Loero, Gabriel Calvo, Titi Plaza, Laly Goyzueta, Mariano Sábato, Daniel Neuman, Connie Chaparro y Angello Bertini, cada uno recordado por mérito propio y más de uno con carreras vigentes.
Dos décadas después, las aventuras y locuras de Lalo y Memo siguen presentes, así como la entrega de Renato, la sabiduría y picardía de don Simeón y la sensualidad de las ‘Terremoto’. El elenco de “Mil oficios” se ganó un lugar en el corazón del público, que hoy rinde homenaje a sus miembros que ya fallecieron.
MÁS INFORMACIÓN: ¿Qué pasó con el pequeño Iván de “Mil oficios”?
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3AHJLS4D2ZEZFK25ZP2QXL4FGQ.jpg)
ACTORES DE “MIL OFICIOS” QUE HAN MUERTO
1. FERNANDO FARRÉS
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/D65I54YTVZEFZKLEBVUWKGPODU.jpg)
Fernando Farrés marcó una época en la televisión peruana como figura de espacios de la talla de “El tornillo”, aunque el público más joven lo recuerda sobre todo como don Simeón, el padre gruñón de Renato Reyes (Chuiman) en “Mil oficios”, de Panamericana Televisión, casa a la que ingresó en 1968.
Además de actor cómico, Farrés se desempeñó como locutor radial -estuvo en Radio Ovación entre los años 70 y 80. Además, nunca ocultó su simpatía por el canto. Lamentablemente, murió el 12 de abril de 2016, a los 89 años de edad.
MÁS INFORMACIÓN: ¿Qué pasó con Michael Finseth varios años después de “Mil oficios”?
2. CARLOS CANO DE LA FUENTE
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YGZRJQEWLVEAJPRWIXUQAW4ITY.jpg)
Carlos Cano de la Fuente fue un experimentado actor de cine, teatro y televisión, con una amplia y respetada carrera. Es recordado por su trabajo en series como “Los del Solar” y telenovelas como “Qué buena raza” y “Eva del Edén”.
Desde inicios de 2013, el artista batalló contra un cáncer de páncreas, y si bien parecía que saldría airoso de la enfermedad, el mal recrudeció con el tiempo. Lamentablemente, falleció a los 60 años, el 23 de diciembre de 2015.
MÁS INFORMACIÓN: “El rey del recurseo”, el nombre original de “Mil oficios”
3. ENZO VIENA
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TDLAPQYJTZGMFKLXFAZHVUBZHQ.jpg)
Enzo Viena falleció a los 74 años víctima de un derrame cerebral que le provocó un accidente automovilístico. Es un reconocido actor argentino que empezó a trabajar en nuestro país desde 2004. Compartió escenario con Osvaldo Cattone, Sonia Oquendo, Luis Angel Pinasco, entre otros actores, en la obra “Matrimonio.com”.
Aunque participó en una serie de películas y programas de televisión en su natal Argentina, Enzo Viena siempre fue recordado por su papel de "Nino", el mismo que le dio nombre a la telenovela y película que el actor protagonizó junto a un elenco de actores peruanos y argentinos, entre los que figuraban Elvira Travesí y Gloria María Ureta, Osvaldo Cattone, Arturo Puig, entre otros.
"Mil oficios" y la obra teatral "La novia era él", fueron algunos de sus últimos trabajos en el Perú. Lamentablemente, murió un 25 de noviembre de 2007.
4. RICARDO FERNÁNDEZ
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JAHPGA3AZNATBHARTF3LQBZRBI.jpg)
Ricardo Alonso Fernández González, más conocido como Ricardo Fernández fue un actor peruano. Trabajó en un sin número de obras teatrales, varias películas y diversas series de televisión.
Actuó en la recordada serie “Los detectilocos”, “La jaula de las locas”, “Un Mulato llamado Martín”, “Mil oficios”, “Así es la vida” y diversas series y películas peruanas. Murió a los 69 años el 11 de mayo de 2006.
5. CARLOS CABRERA
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/M65OGUQI5JD2DNBIC6IDHXCRLQ.jpg)
El actor falleció en su casa según informó la hermana del intérprete, quien agregó que el artista "aparentemente sufrió un infarto". El artista es recordado por participar en exitosas teleseries como "Al fondo hay sitio" y "Mil oficios".
¿DE QUÉ TRATA “MIL OFICIOS”?
Renato Reyes (Adolfo Chuiman), un hombre viudo y un exitoso gerente de una empresa, es despedido intempestivamente el día de su aniversario de trabajo número 15. En vista de que tiene que mantener a sus dos hijos y su anciano padre, Don Simeón (interpretado por Fernando Farrés), comienza a trabajar en diferentes oficios sin que su familia se enteré de que no tiene un trabajo fijo.
Es así como él mismo se pone el apodo de “El Rey del Recurseo” y siempre diciendo la frase “para el rey del recurseo no hay trabajo feo” se propone buscar cualquier tipo de trabajo y así termina como cocinero, taxista, tipeador de documentos ambulante, repartidor de comida, mensajero, y todo lo que lograba encontrar.