:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/lbHdcKl7x6SQGr5iIXy1B2FQmus=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SVNR35GHLZGTLI72PR6WPZWS3Q.jpg)
En marzo del 2020 comenzó lo que para muchos sería un punto y aparte en sus vidas: la pandemia del coronavirus (COVID-19). Esta enfermedad ha paralizado a todo el mundo por ser un peligro mortal para los adultos o personas con problemas respiratorios, por estar presente en casi todo el mundo y por su alto grado de contagio.
Si bien la mayoría de negocios han cerrado sus puertas o han cambiado drásticamente sus hábitos de compra y venta, la industria que más se ha visto afectada ha sido la del turismo. De hecho, se reporta que fueron los constantes viajes de las personas infectadas que sin saberlo contagiaron a casi todo el planeta.
Por ello, los gobiernos de los países afectados están tomando con pinzas este tema, permitiendo solo un turismo extremadamente controlado por estrictos regímenes de control o por negar la entrada a extranjeros directamente. Sin embargo, el sueño del viaje soñado sigue siendo uno de los objetivos para muchas personas este año.
Considerando el grado de la pandemia y los avances tecnológicos actuales, solo es cuestión de tiempo para que se libere una cura y todo siga como antes. Hasta entonces, todos aquellos que quieren viajar deberían seguir unos consejos básicos de ahorro, tal como indica El Universal para cumplir ese sueño de hacer turismo a cualquier parte del mundo.
¿CÓMO AHORRAR EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS PARA TU PRÓXIMO VIAJE?
1. Establecer la fecha o la meta del viaje
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KEBOLQEZL5C4LD43HAJFJP3H2M.jpg)
Uno de los primeros pasos para planear el viaje ideal es saber por qué y para qué quieres ahorrar. Debes tener en cuenta a donde irás, los precios aproximados de los boletos de avión, la estancia, los costos de la comida y los lugares turísticos a visitar así como el transporte que utilizarán durante las vacaciones.
Con este presupuesto más claro, sabrás cuánto necesitas ahorrar por mes, trimestre o incluso por año, estableciendo así una meta que sepas que podrás cumplir a pesar de estar en plena pandemia en el 2020.
2. Crear un presupuesto para lo que vayas a hacer
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HSQSIWVA2VCRXEOTC63NA6SI5Y.jpg)
Si bien es importante saber cuánto se va a gastar en el futuro, nada mejor que controlar tus gastos en el presente para poder cumplir la meta del viaje soñado. Corta gastos innecesarios y trata de solo considerar lo esencial para que tu capacidad de ahorro se intensifique hasta que la pandemia termine.
3. Proponer un día sin gastos todas las semanas
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FM5CPYSZCNDZDK6GOS4USJPNFE.jpg)
Además de crear un presupuesto, establecer un día sin gastos podrá ayudarte a ahorrar lo máximo posible. Los famosos “gastos hormiga” se realizan a diario y a veces sin darnos cuenta, por lo que establecer días en donde no toques tu dinero, ni siquiera de manera virtual, podrá ayudarte mucho. Hasta podrías aumentar los días y solo establecer dos días de gasto semanales para hacer las compras del hogar y alguna otra necesidad.
4. Elegir el método y lugar de ahorro
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YOFJWHV2PBD2LMFIGSQCKLBJ2Q.jpg)
Existen muchas maneras de ahorrar y también lugares donde guardar el dinero. Mientras que unos prefieren establecer sus metas en una cuenta de banco, otros prefieren tenerlo físicamente y a la mano por cualquier emergencia. También existen cuentas de ahorro a plazo fijo para hacer crecer tu dinero, por lo que investigar todas estas opciones te dará un panorama más claro de lo que puedes lograr. Lo más importante: no gastar este dinero.
5. Siempre recordar visualmente cuál es el objetivo
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LOSWXUA4WRES3CG2A3E6MCOODE.jpg)
Finalmente, la inconsistencia del ahorro o incluso las bajas expectativas de superar la pandemia pronto pueden generar dificultades al ahorrar. Para mantener el objetivo siempre presente, recuerda tener a la mano fotos o imágenes de las actividades que quieres realizar, o incluso los lugares que vas a visitar. Esto te mantendrá motivado y enfocado en cumplir la meta del ahorro para el viaje que deseas.
VIDEO RECOMENDADO
España vuelve a abrir sus puertas al turismo, y espera dar un nuevo impulso a su economía
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/06-15-2020/t_5d09366c6c0644bcaa757ba04f30491b_name_PLAYAS_ESPA_A.jpg)
MÁS DE TURISMO
- Esto es lo que pasa si no pones tu celular en ‘modo avión’ durante un vuelo
- ¿Cómo hará el turismo italiano para convivir con el coronavirus?
- Joven que visitó todos los países del mundo explica por qué Venezuela es el mejor lugar de Sudamérica
- ¿Quieres hacer turismo en Perú? Recorre estos 12 Patrimonios Naturales y Culturales que cautivan al mundo
- Hard Rock presenta hotel con forma de guitarra que tiene 600 habitaciones y rayos de luz que simulan las cuerdas