
Susana Baca
Susana Esther Baca de la Colina, artísticamente conocida como Susana Baca, ha sido también Ministra de Cultura del Perú y Presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA. Figura clave en el folklore latinoamericano y en revivir la música afroperuana. A lo largo de su carrera ha publicado más de 25 discos y ha dado más de 600 conciertos en varios países del mundo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/AALHGUBSDZHWTLVPAVI5AVG7MY.jpg)
Susana Baca
Nació el 24 de mayo de 1944 en Chorrillos, y desde muy pequeña estuvo ligada a la música y al baile. En las reuniones familiares, su madre la animaba a cantar, y también fue una dinámica participante de las actividades en el colegio donde estudió. Más adelante, comenzó sus estudios de música y formó un grupo de música experimental, que combinaba el arte musical y la poesía local.

Susana Baca
Ganó dos becas, una del Instituto de Arte Moderno del Perú y la otra del Instituto Nacional de Cultura, para investigar las raíces de la tradición musical peruana, además de obtener el premio de interpretación y composición en el primer Festival Internacional de Agua Dulce. Estudió educación en la Universidad Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta), en donde se graduó en 1968 y obtuvo el título profesional de Educadora. Esta misma institución le concedió el 20 de noviembre del 2009, el Doctorado Honoris Causa.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FPQQCON2SRB3JBDT37JV4GLSII.jpg)
Susana Baca
En la trayectoria de Susana Baca el aporte de Chabuca Granda fue fundamental, la exitosa cantante y compositora, se convirtió en pieza clave de la carrera de Susana. La autora de "Fina estampa" y "La flor de la canela", encontró en ella a su sucesora, a tal punto que la contrató como ayudante personal y la alojó en su propia casa. Lamentablemente, Chabuca murió, pero en su nombre y en el de su pueblo, Susana continuó la tarea de su vida: estudiar y recuperar el sonido de su tierra.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3WICJDLCX5C4RM5RTV3OW55NPQ.jpg)
Susana Baca
Susana ha compartido escenario con artistas como Lila Downs, Mercedes Sosa, Calle 13, Totó la Momposina, María Rita, Snarky Puppy, Alejandro y María Laura, Bareto, Chambao, Carmen París, Albita Rodríguez, Herencia de Timbiquí, Marc Ribot, Yusa, Marta Gómez, Gilberto Gil, Chabuca Granda, Luzmila Carpio, Los Cojolites, Eugenia León, Omara Portuondo, entre otros.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HXWZYSTPINGR7BO5PHIH2UX3PI.jpg)
Susana Baca
Entre los numerosos logros obtenidos por Susana Baca está el Premio Latin Grammy en 2002, por su álbum "Lamento Negro", en la categoría «Best Folk Album». En 2007 fue nombrada embajadora de Aldeas Infantiles SOS a nivel nacional. En noviembre de 2011 recibe el segundo Latin Grammy de su carrera por la colaboración que realizó con el grupo puertorriqueño Calle 13 en la canción “Latinoamérica”, junto también con la cantautora brasileña María Rita y la artista colombiana “Totó” La Momposina.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/5WWLNBXEVNBRLJUJ7T26A2NSEQ.jpg)
Susana Baca
Fue galardana con un tercer Latin Grammy el 19 de noviembre del 2020 en una ceremonia virtual (debido a la pandemia), por su álbum "A capella", que recibió aclamación de la crítica latinoamericana. Cabe destacar también que en noviembre de 2011 es elegida por la OEA para presidir la Comisión Interamericana de Cultura, cuya principal responsabilidad es implementar el diálogo ministerial interamericano en materia de cultura, durante el periodo 2011-2013.

Susana Baca
El 28 de julio de 2011 asume su cargo como Ministra de Cultura en el gobierno de Ollanta Humala. De esta manera se convirtió en la segunda mujer afroperuana en asumir un Ministerio, después de la Ministra de Justicia María Zavala Valladares en 2006. En la actualidad administra un Centro Cultural Afroperuano en la localidad de Santa Bárbara en San Luis de Cañete, al sur de Lima.
- Lo más visto
Es diabético desde los 6 años: quién es Jeremy Irvine, el actor que hace de Henry Beauchamp en “Outlander: Blood of My Blood”
Son de Colombia: quiénes son los padres de la actriz Sofia Carson y a qué se dedican
“A ella también le dio miedo”: la terrible experiencia que Eminem y su hija Hailie vivieron en su visita a un mall
Contenido sugerido
Contenido GEC


USCIS cambia el examen de ciudadanía: cuántas respuestas correctas necesitas para aprobar
MAG.
¿Qué pasó con Xavier en la temporada 2 de “Wednesday”? El misterio detrás de su ausencia
MAG.
Una investigación en EE. UU. revela los inquietantes consejos que ChatGPT da a los adolescentes
MAG.
“Ese dinero no representa ningún logro”: por qué la hija de Hulk Hogan pidió ser eliminada del testamento de su padre
MAG.