
El 11 de diciembre de 1981 se realizó la primera Teletón en el Perú, jornada que duró 27 horas y se realizó en el marco del “Año Internacional del Minusválido”. El animador de televisión y radio Ricardo Belmont Cassinelli en coordinación con el hermano Lázaro Simón Canóvas, representante del Hogar Clínica San Juan de Dios, y Panamericana Televisión, llevaron por primera vez a las pantallas esta gran cruzada humanitaria. Foto: GEC Archivo Histórico

Rompiendo las barreras políticas, ideológicas y religiosas, miles de peruanos lograron que la primera Teletón sea un éxito al recaudar más de 526 millones 450 mil soles. La audiencia estuvo pendiente de las presentaciones de artistas nacionales e internacionales realizadas en el cine Pacífico y Panamericana Televisión. Foto: GEC Archivo Histórico El Comercio

Las donaciones de empresas y personas de buen corazón eran recibidas en los estudios de Panamericana Televisión. En esta postal el gran Pepe Ludmir recibe el donativo de la comunidad judía en el Perú. Foto: GEC Archivo Histórico

Al año siguiente se realizaría la segunda Teletón bajo el lema “Juntos todo es posible”. En esta postal el famoso Pecoso Ramírez entrevista a las personas que llegaron hasta la esquina de la televisión para depositar su donativo. En las 28 horas de jornada se lograron recaudar 1,500 millones de soles que se invertirían en descentralizar los servicios de la clínica y llegar a más niños en el interior del Perú. Foto: GEC Archivo Histórico

Al igual que la primera, en la de 1982, se realizó el famoso “bailetón” animado por Augusto Ferrando en el Coliseo Amauta. En esa ocasión participaron unas 300 parejas que bailaron hasta que solo quedaron seis. Entre ellas se repartió un millón de soles. Foto: GEC Archivo Histórico

El concurso de baile fue el espectáculo que congregaba a muchos jóvenes quienes durante horas se movían al ritmo de la música. Postal de 1989. Foto: GEC Archivo Histórico
“Superando expectativas la Teletón pasó de 526 millones de soles”. Así titulaba El Comercio en su primera plana del 13 de diciembre los resultados de la primera campaña de solidaridad televisada en el Perú.
Durante las 27 horas que se prolongó este esfuerzo desfilaron cerca de un centenar de artistas nacionales y extranjeros, locutores y animadores. Junto a ellos colaboraron una serie de instituciones que se identificaron desde un comienzo con esta cruzada a favor de los niños del Hogar Clínica San Juan de Dios.