Alex Ferns es el del centro (Foto: Chernobyl / HBO)
Alex Ferns es el del centro (Foto: Chernobyl / HBO)

Chernobyl, lluvia radiactiva | Lo vivió de cerca. Entre las muchas víctimas del accidente nuclear de Chernóbil en inglés– estuvo el familiar de uno de los propios actores de la aclamada serie de .

En conversación con el , , el actor británico que interpretó en la miniserie a Glukhov, el jefe de los mineros afectados por la tragedia, relató que un tío suyo murió como consecuencia de la explosión en la planta nuclear, ubicada en Pripyat, que hoy es territorio ucraniano.

Según explicó, su tío, entonces trabajador de una empresa del servicio de agua de Escocia, debió realizar sus actividades bajo una lluvia radiactiva en el área de Killearn, poco después del desastre ocasionado por el colapso de uno de los reactores de la planta, administrada por el Gobierno soviético.

Alex Ferns destacó en el primer episodio de "Chernobyl" como Glukhov (Foto: HBO)
Alex Ferns destacó en el primer episodio de "Chernobyl" como Glukhov (Foto: HBO)

Alex Ferns relató que su tío, de nombre Robert Stephenson, pidió junto a sus compañeros guarecerse cuando comenzó la lluvia, “pero su jefe les dijo que se quedasen fuera y siguieran trabajando". Al igual que muchos otros obreros, Stephenson laboró bajo esta lluvia ácida durante horas. No vivió más de 50 años.

Ferns informó que ninguno de los hombres que trabajó en la obra con su tío pasó el medio siglo. Todos enfermaron de cáncer. Robert Stephenson, por ejemplo, falleció a los 47 años, en 2014.

“Mi tío y sus compañeros estaban trabajando bajo la lluvia en el área de Killearn y pidieron entrar, pero su jefe les dijo que se quedasen allí fuera y siguieran trabajando”, manifestó Ferns.

“Si fue la lluvia de Chernóbil lo que les dio cáncer, no lo saben al 100 %, pero mi familia está convencida que tuvo algo que ver”, acusó.

Tras la explosión del reactor nuclear y el riesgo de contaminación del agua, las autoridades escocesas pidieron a la población que se abstuviera de beber agua de lluvia. Los obreros en la calle no fueron beneficiados con esta advertencia.

Por lo contado, hacer "Chernobyl" fue bastante personal para Ferns, quien coincidió en que hubo “mucha política alrededor del tema”, tal como fue visto en la serie que está siendo considerada la mejor del año.

“Lo que mostramos (en la serie) es que, al final del día, los trabajadores son los que terminan jodidos", sentenció.

Alex Ferns en "Chernobyl" (Foto: HBO)
Alex Ferns en "Chernobyl" (Foto: HBO)

De cinco episodios, "Chernobyl" es el relato de “una de las peores catástrofes provocadas por el hombre y habla de los valientes hombres y mujeres que se sacrificaron para salvar a Europa de un desastre inimaginable. La miniserie se centra en el desgarrador alcance del desastre de la planta nuclear de Chernóbil que ocurrió en la Unión Soviética (actual Ucrania) en abril de 1986, revelando cómo y por qué ocurrió, además contando las sorprendentes y notables historias de los héroes que lucharon y cayeron”.

TRÁILER DE "CHERNOBYL"

Tráiler de Chernobyl

TAGS RELACIONADOS

Contenido sugerido

Contenido GEC

No te pierdas