:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/lbHdcKl7x6SQGr5iIXy1B2FQmus=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SVNR35GHLZGTLI72PR6WPZWS3Q.jpg)
Fernando Torres afirmó hoy que siempre llevará en el corazón al Sagan Tosu y a su afición, durante una ceremonia organizada por este equipo japonés tras el partido en el que el delantero español se despidió del fútbol profesional hoy, viernes 23 de agosto.
El club nipón organizó una emotiva ceremonia sobre el césped de un estadio repleto, que incluyó la proyección de mensajes de vídeo de excompañeros de Fernando Torres como Steven Gerrard y de algunos de los goles más importantes de su carrera, como el que el ariete anotó en la final de la Eurocopa de 2008 que dio el título a la Roja.
"Para mí Japón siempre será una segunda casa", destacó Fernando Torres, quien estuvo acompañado durante la ceremonia por su mujer y sus tres hijos. "Lo más importante que tengo es mi familia, y siento que en Japón también tengo una muy grande, que sois todos vosotros. Siempre estaré en deuda con vosotros", señaló.
“Fernando Torres es una figura ejemplar en el mundo del fútbol. Es un jugador querido y maravilloso”, manifestó Andrés Iniesta tras conocer que el ‘Niño’ Torres se retira del fútbol profesional. Y no es para menos pues con sus 262 goles en su carrera profesional se ha convertido en ídolo y figura en los clubes que ha defendido: Atlético de Madrid, Liverpool, Chelsea, AC Milán y Sagan Tosu.
▷ Fernando Torres se retira: "Gracias al fútbol por haberme hecho tan feliz" [VIDEO]
▷ El campeón del mundo Fernando Torres anuncia su retirada
▷ Fernando 'Niño' Torres no tiene "nada decidido" sobre su futuro
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/OJAGT3JJMJAKFDBI3ASVXYUBOU.jpg)
El español Fernando Torres, que cerró este viernes su carrera profesional en Japón formando parte del Sagan Tosu, publicó un mensaje en redes sociales en el que se muestra agradecido con su deporte: "Gracias al fútbol por haberme hecho tan feliz".
"Hoy miro atrás y casi no puedo creer todo lo que he vivido. me siento muy afortunado de haber podido conseguir los trofeos más importantes del mundo y de haber jugado para alguno de los clubes más prestigiosos. También de los éxitos con la selección española. He vivido sensaciones de gran emoción y felicidad", afirma.
"Quería dar las gracias al fútbol por haberme hecho tan feliz", añadió. "Pero no quiero olvidarme de la parte más auténtica del fútbol, la que hace que este deporte sea tan maravilloso, los aficionados".
Torres tuvo también palabras de agradecimiento para los seguidores. "Gracias a todos y cada uno de los aficionados de los equipos en que he jugado por quererme, animarme y respetarme. También a aficionados rivales porque me habéis hecho ser mejor jugador".
Fernando Torres dijo hoy adiós al fútbol profesional con una dolorosa derrota de su equipo, el Sagan Tosu, por 1-6 frente al Vissel Kobe de Andrés Iniesta, quien participó en tres de los tantos y amargó la despedida de "El Niño" ante su afición.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/PLVZS7FCBRCXJDPYYSIQT5QB7Q.jpg)
La carrera de Fernando ‘Niño’ Torres inició en la portería. Sí, aunque muy pocos lo saben, el delantero español comenzó desempeñándose como portero, sin embargo a los siete años de edad descubrió la posición de delantero en el equipo de su barrio el Mario’s Holanda. En 1995, con 11 años, se incorporó al equipo alevín del Atlético de Madrid; ese fue el momento en que inició un romance que nunca acabaría con el equipo ‘colchonero’.
En 1999 firmó su primer contrato como profesional con Atlético de Madrid y ya era considerado uno de los mejores delanteros de su categoría a nivel mundial. Debutó en el ‘Aleti’ en el año 2001, disputando la Segunda División del fútbol español, ante el CD Leganés. Su primer gol no tardó mucho, pues aunque haya disputado 4 partidos, Fernando el ‘Niño’ Torres dejó su selló ante el Albacete.

Fernando Torres debutó en la máxima división del fútbol español en la temporada 2002-2003 enfrentando al FC Barcelona. Durante este año, amplió su registro goleador tras anotar 13 tantos en 29 partidos disputados. La siguiente temporada, el ‘Niño’ Torres fue nombrado capitán del Atlético de Madrid. Su primer gol ante el clásico rival, Real Madrid, llegó recién durante la temporada 2006-2007, en el partido de vuelta de la Liga Española que terminó 1-1 en el estadio Vicente Calderón.

Fue en esa temporada que el ‘Niño’ Torres deleitó a los hinchas del fútbol a nivel mundial. Poderosos clubes de Inglaterra e Italia manifestaron su interés en fichar al delantero nacido en Fuenlabrada. Sin embargo, la Premier League le tendría separado un capítulo especial en su vida, pues durante la temporada 2007-2008, el ídolo del Atlético de Madrid, decidió dejar el Vicente Calderón para llegar al mítico estadio Anfield Road de Liverpool. El fichaje de Fernando Torres se convirtió, en ese momento, en el más caro de la historia del club inglés (28 millones de euros).
Fue en Liverpool donde llegó a la cúspide de su carrera futbolística. En su primera temporada con los ‘Reds’ rompió sus propios récords al anotar 24 tantos en 33 partidos disputados. Siendo el más recordado su primer tanto en Anfield ante el Chelsea de Londres.

El año 2008 fue el más espectacular para Fernando Torres, pues tras ya ser considerado pieza importante en la selección de España, el ‘Niño’ Torres anotó el 29 de junio el que es considerado como el gol más importante de su carrera y de la historia del fútbol español. Fue precisamente en la final de la Eurocopa ante Alemania. El delantero le dio a la selección española su segundo título continental tras 44 años de sequía deportiva.
“Es un sueño hecho realidad. Es mi primer título y espero que sea el primero de muchos. Una victoria en la Eurocopa, vale casi como un título mundial. Solíamos ver las finales en televisión, pero hoy hemos estado aquí y hemos ganado. Mi trabajo es marcar goles. Quiero marcar más goles y ser el futbolista más importante de Europa y del mundo”, manifestó en aquel lejano 2008 el delantero Fernando Torres.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/VNHFPOZI2BGA5KOVJW22TCXVRU.jpg)
Su camino por Liverpool continuaba y en la temporada 2008-2009, tras la obtención de la Eurocopa, Fernando Torres ya era considerado uno de los tres mejores jugadores del mundo pues en diciembre del 2008 quedó en tercer lugar en la elección del mejor jugador para la FIFA siendo superado por Cristiano Ronaldo del Manchester United y Lionel Messi del Barcelona.
En aquella temporada, el ‘niño’ Fernando Torres sería recordado para la eternidad en el Liverpool de Inglaterra. Pues los ‘Reds’ dieron un recital de buen fútbol ante Real Madrid, equipo que mantiene una rivalidad con el delantero español. Precisamente, el ‘Niño’ Torres marcó uno de goles con el que Liverpool selló la serie por un global de 5-0.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/O5EZRJU47FH4ZOJ665AS5LNH6I.jpg)
La meteórica carrera de Fernando Torres seguiría. A mediados del 2010, España se alistaba para afrontar la Copa del Mundo en Sudáfrica, y era la primera vez en su historia que los hispanos llegaban con el cartel de favoritos, tras lo hecho en la Eurocopa 2008 y mantenerse en lo más alto de la clasificación FIFA durante varios años. Fue así que el 2010 se volvió un año inolvidable para el fútbol español y más para el ‘niño’ Torres pues a pesar de no haber marcado ni un solo gol, se coronó campeón del mundo junto a una notable generación que empezó a dar frutos en el 2008 con el DT Luis Aragonés y lo reafirmarían cuatro años más tarde en la Eurocopa 2012 con Vicente del Bosque al mando.
Fernando Torres juró amor eterno a Liverpool, sin embargo a inicios de 2011 Chelsea oficializó su contratación con un precio récord de 58 millones de euros. De esta forma el atacante español iniciaba una nueva aventura en la Premier League, época que a pesar de los pocos goles (solo 20 en tres temporadas y media), fue la más exitosa en cuanto a títulos en clubes, pues logró ganar la UEFA Champions League al Bayern Munich, tras eliminar al Barcelona con un gol suyo en el mismo Camp Nou en la temporada 2011-2012.

El año 2012 se convirtió en el último en que Fernando Torres alcanzó la gloria con España. Pues, el ya experimentado delantero, que en ese entonces era suplente en el equipo de Vicente del Bosque, ingresó en la final de la Eurocopa ante Italia y dejó su marca en el arco de Gianluigi Buffon. España venció por 4-0 a Italia, y cerró de extraordinaria forma 4 años llenos de títulos, en los que Fernando Torres siempre formó parte y fue pieza clave.
Una temporada después, la 2012-2013, Fernando Torres también logró alzar la Europa League con Chelsea gracias a un gol suyo ante el Benfica. El ‘Niño’ con este título se convirtieron junto a su compañero de equipo en ese entonces, Juan Mata, en los únicos futbolistas en ganar una Copa del Mundo, Eurocopa, Champions League, Europa League y FA Cup.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/CREYNUVEAJDUHCBVJ5UBZILSJE.jpg)
Ya en la temporada 2013-2014 su estadía en Chelsea estaba cerca de acabarse. En el verano europeo apareció la posibilidad de emigrar al fútbol italiano pues AC Milan requería sus servicios. Chelsea y el cuadro italiano llegaron a un acuerdo por la cesión de Fernando Torres. Con la camiseta rossonera su debut fue ante Juventus, el clásico rival. No tardó mucho en anotar y marcó su único gol ante Empoli. Las pocas oportunidades en el equipo le hicieron analizar su situación. Era el momento de regresar a casa, a su hogar Atlético de Madrid.
Su vuelta al Atlético de Madrid en 2015, tras largos ocho años, fue por todo lo alto. Diego Simeone, director técnico del cuadro ‘colchonero’ en ese entonces, aprobó el fichaje pues conocía perfectamente lo que significaba Fernando Torres para la afición del ‘Aleti’ y lo que podría motivar en el vestuario.
En su segunda temporada de vuelta en Atlético de Madrid, Fernando Torres quedó inscrito en la historia del club al anotar su gol número 100 con esta camiseta. En total registró 129 goles, ubicándose como sexto goleador en la historia del club ‘colchonero’.

En la temporada 2017-2018 consiguió su primer y único título con su amado Atlético de Madrid. Este fue al vencer por 3-0 al Olympique de Marsella en la final de la UEFA Europa League. Fernando Torres, aunque no marcó, jugó los últimos minutos del partido.
El adiós definitivo al Atlético de Madrid se acercaba. La temporada 2017-2018 fue la última vistiendo la camiseta de los ‘colchoneros’. Fernando Torres se despidió de su afición con goles al anotar por partida doble nuevamente al SD Eibar.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/PGLFU6R7AZH3TMDV3NLNM2QUYA.jpg)
Tras un breve paso en el Sagan Tosu, de la liga de fútbol del Japón, Fernando Torres anunció su retiro del fútbol profesional tras largo 18 años dedicados al deporte. A base de goles, esfuerzo y trabajo dejó de ser un ‘niño’ para convertirse en la leyenda del fútbol español y del Atlético de Madrid.





Atlético Madrid: 2000 – 2007; 2014 – 2018
Liverpool: 2007 – 2011
Chelsea: 2010 – 2014
Milan: 2014-2015
Sagan Tosu: 2018, 2019
España Sub 15: 2000
España Sub 16: 2001
España Sub 17: 2001
España Sub 18: 2001
España Sub 19: 2002
España Sub 21: 2002, 2003
España Equipo mayor: 2003-2014
Primera División: 538 partidos, 193 goles
Segunda División: 40 partidos, 7 goles
Copas Nacionales: 77 partidos, 27 goles
Copas Internacionales: 113 partidos, 36 goles
Selección adulta: 110 partidos, 38 goles
Selección Sub 21: 10 partidos, 3 goles
Selección Sub 19: 5 partido, 6 goles
Selección Sub 18: 1 partido, 1 gol
Selección Sub 17: 4 partidos, 1 gol
Selección Sub 16: 9 partidos, 11 goles
Selección Sub 15: 1 partidos, ningún gol
Bota de Oro del Europeo Sub 16 – 2001
Mejor jugador del Europeo Sub 16 – 2001
Bota de Oro del Europeo Sub 19 – 2002
Mejor jugador del Europeo Sub 19 – 2002
Trofeo Zarra – 2004
Jugador del mes de la Premier League – 2008, 2009
Equipo del año de la Premier League – 2008, 2009
Mejor jugador de la Final de la Eurocopa – 2008
Equipo del Torneo de la Eurocopa – 2008-2012
Equipo del año UEFA – 2008
XI Mundial FIFA/FIFPro – 2008, 2009
Jugador Mundial de la FIFA: 2008
Balón de bronce: 2008
Bota de Plata: 2008
Bota de Plata de la Copa Confederaciones: 2009
Once ideal de la Copa Confederaciones: 2009, 2013
Bota de Oro de la Eurocopa – 2012
Bota de Oro de la Copa Confederaciones – 2013