:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/wkxn3cZT-sk4gZStpHIhS7DAEeo=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/Q6NDDQ633BA57GHPMXQW5FMVOU.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GDGZSARWXZBLFIZNHXX6Q7SFJU.jpg)
El pollo es uno de los alimentos más consumidos y que forman parte de diversas dietas o planes nutricionales para mantener una correcta salud. Si bien la pechuga de pollo es una de las maneras más tradicionales de incluirlo en ensaladas o platos a la parrilla, hay quienes prefieren añadirle un poco más de sabor. Es aquí donde nacen las deliciosas pechugas a la parmesana.
Mira también: Cómo preparar pollo al romeroLa carne va con un crujiente empanizado y gratinada con queso. El toque de albahaca fresca realza aún más el sabor al meter la preparación al horno.
Aquí te dejamos la receta y el paso a paso de este platillo que resalta todo el sabor de la cocina italiana
Ingredientes:
- 2 pechugas de pollo sin hueso y sin piel
- 1/2 taza de harina
- 2 huevos batidos
- 1/2 taza de pan molido
- 1/2 taza de queso parmesano
- 2 cucharadas de aceite
- 1 taza de queso mozzarella rayado
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de pimienta
- 1 cucharadita de orégano
- Albahaca para decorar
Preparación:
- Precalentar el horno a 180°C.
- En un recipiente mezclar el pan molido con el queso, sal, pimienta y orégano.
- Cubrir el pollo con aceite y ajo (si prefieren).
- Empanizar las pechugas de pollo pasándolas primero por harina, huevo y la mezcla de pan molido.
- Colocar el pollo en una fuente de horno previamente engrasada y poner encima la albahaca y queso mozzarella rayado. Hornear durante 30 minutos.
- Retirar del horno y servir caliente acompañado de ensalada fresca o arroz blanco.
FICHA:
Dificultad: fácil
Tiempo: 40 M
Porciones: 2
Trucos de cocina que te ayudarán a ahorrar
Muchas veces ahorrar es mucho más fácil de lo que creemos. La clave es comprar bien y barato, planificar lo que se hará en la cocina y no desechar nada. Recurrir a alimentos económicos y sanos como las verduras y preparar en cantidad, siempre pensando en nuestro presupuesto de guerra.
Evita las verduras ya cortadas
Ser un poco perezoso en la cocina suele salir caro, así que a la hora de ahorrar lo primero es tener un cuchillo y demostrarte a ti mismo que eres capaz de cortar esa cebolla o zanahoria. No te harás millonario, pero si practicas mucho eso del corte puede que te ahorres algunos centavos para un gustito.
Nada de desechar verduras y frutas: cremas y batidos
Aquí no se desperdicia nada, como diría la abuela, y más si queremos ahorrar. Las frutas y verduras que estén un poco marchitas pueden tener una segunda vida en forma de sustanciosas cremas y refrescantes batidos. ¿Un plátano mustio? A la batidora con un yogur y tenemos un delicioso batido.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YFFZWOVTHFHEZKJJQMCYZ4ZOHE.jpg)
Haz caldos
No sólo como ingrediente para otras preparaciones, sino para improvisar una sopa salvadora. Comprarlo hecho no siempre es buena idea. Pon un día la olla y preparar unos litros de caldo para, de paso, aprovechar algunas de esas verduras que ya no están para aguantar más tiempo.
Busca productos de temporada
El sentido común es básico a la hora de hacer las compras y pensar en el menú de la semana o el mes. Si somos de ir al mercado será fácil saber qué está de temporada porque será lo más económico. A partir de ahí, sólo hay que pensar qué cocinar con eso que hemos comprado a buen precio en el supermercado.
Cortes de carne más baratos
Ser carnívoro también es compatible con ahorrar. Es más cuestión de saber comprar que de saber cocinar y tener claro que no siempre los cortes más caros son los más exquisitos. ¿Has probado los contramuslos de pollo? Mucho más barato y sabrosos para, por ejemplo, acompañar con un cremoso puré de papas.
VIDEO RECOMENDADO
Los mejores consejos para preparar un buen arroz
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/05-13-2020/t_4e1d985b402246ae8197505d1fb26efa_name_Copia_de_COMERCIO__50_.png)