:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/sfPIvzRhtlLvuhVwVcmc9QMM5Is=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ESRIPVB7VVFXLCZWVK5WGSEIBM.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QPQ2F4HXCJHSXIZ23R25LNGGCI.jpg)
El pollo a la Cordon Blue es una receta fácil de hacer: un plato al que nadie se puede resistir. Pechugas de pollo rellenas de jamón y queso edam, empanizadas y fritas. Puedes terminarlas en el horno y simplemente taparlas mientras se fríen para que se cocinen completamente.
HAZ CLIC: Más recetas fáciles y rápidas aquí
MIRA AQUÍ: Las recetas caseras más populares
Ingredientes
- 5 mitades de pechuga de pollo, deshuesadas y sin piel
- 5 rebanadas de jamón
- 5 rebanadas de queso edam
- ⅓ taza de harina de trigo
- 3 huevos, ligeramente batidos
- ½ taza de pan molido
- Sal y pimienta, al gusto
- ¼ taza de aceite
LINK AQUÍ: 3 recetas veganas exquisitas y sencillas para tu almuerzo
LO MÁS VISTO: Snacks saludables con granola y mantequilla de maní
Preparación
- Precalienta el horno a 180 °C.
- Aplana las pechugas de pollo y sazona con sal y pimienta. Coloca sobre cada una de ellas una rebanada de jamón y una de queso edam. Enrolla y prende con un mondadientes.
- Pasa las pechugas rellenas por harina. Humedece con el huevo batido, luego revuelca en el pan molido cubriéndolas.
- Calienta aceite en un sartén a fuego medio. Cuando esté bien caliente agrega las pechugas empanizadas y fríe hasta que se hayan dorado.
- Acomoda las pechugas doradas en un refractario y hornea hasta que terminen de cocerse, entre 10 y 15 minutos. Puedes acompañarlas con una ensalada americana o unas papas fritas.
Ficha
Tiempo total: 35M
Tiempo preparación: 15M
Porciones: 5
Trucos de cocina que te ayudarán a ahorrar
Muchas veces ahorrar es mucho más fácil de lo que creemos. La clave es comprar bien y barato, planificar lo que se hará en la cocina y no desechar nada. Recurrir a alimentos económicos y sanos como las verduras y preparar en cantidad, siempre pensando en nuestro presupuesto de guerra.
Al final casi todo se resume en cocinar más y comprar menos productos elaborados. Pero para quienes prefieran una guía un poco más minuciosa, hemos preparado algunos consejos bien sencillos de empezar a aplicar ya mismo. Apunta estos trucos y aplícalos la próxima vez que vayas al mercado.
Evita las verduras ya cortadas
Ser un poco perezoso en la cocina suele salir caro, así que a la hora de ahorrar lo primero es tener un cuchillo y demostrarte a ti mismo que eres capaz de cortar esa cebolla o zanahoria. No te harás millonario, pero si practicas mucho eso del corte puede que te ahorres algunos centavos para un gustito.
Nada de desechar verduras y frutas: cremas y batidos
Aquí no se desperdicia nada, como diría la abuela, y más si queremos ahorrar. Las frutas y verduras que estén un poco marchitas pueden tener una segunda vida en forma de sustanciosas cremas y refrescantes batidos. ¿Un plátano mustio? A la batidora con un yogur y tenemos un delicioso batido.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YFFZWOVTHFHEZKJJQMCYZ4ZOHE.jpg)
Haz caldos
No sólo como ingrediente para otras preparaciones, sino para improvisar una sopa salvadora. Comprarlo hecho no siempre es buena idea. Pon un día la olla y preparar unos litros de caldo para, de paso, aprovechar algunas de esas verduras que ya no están para aguantar más tiempo.
Busca productos de temporada
El sentido común es básico a la hora de hacer las compras y pensar en el menú de la semana o el mes. Si somos de ir al mercado será fácil saber qué está de temporada porque será lo más económico. A partir de ahí, sólo hay que pensar qué cocinar con eso que hemos comprado a buen precio en el supermercado.
Cortes de carne más baratos
Ser carnívoro también es compatible con ahorrar. Es más cuestión de saber comprar que de saber cocinar y tener claro que no siempre los cortes más caros son los más exquisitos. ¿Has probado los contramuslos de pollo? Mucho más barato y sabrosos para, por ejemplo, acompañar con un cremoso puré de papas.
Trucos para evitar que tus alimentos absorban mucho aceite
No uses alimentos húmedos
Si vas a freír verduras o carnes y están húmedas, lo mejor es empanizar antes de cocinar, de esta manera no absorberá mucho aceite debido a su lenta cocción.
Temperatura del aceite
Esto es muy importante porque un aceite muy caliente solo quemará el alimento y si está frío lo dejará aceitosos. La temperatura del aceite debe estar a no menos de 180 grados para asegurar una cocción uniforme, rápida y crujiente.
Un truco casero para saber que está en la temperatura correcta es agregar cualquier ingrediente en el aceite y si burbujea alrededor, está listo.
VIDEO RECOMENDADO
Receta del pollo a la brasa
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-12-2020/t_a4c5bbe488bb4152a5bbf6dc907713e9_name_CAPTURA0.jpg)