:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WA55ASRLSNEAVLKGJ74T33UI5Q.jpeg)
Descripción
Melissa Pilco desde Megaplaza lleva a Mistura 2013 esta nueva versión del picarón tradicional, imperdible.
Ingredientes
- 100 g quinua
- 50 g zapallo macre
- 100 g camote amarillo
- 100 g papa amarilla
- 1 kg. azúcar
- 1 1/2 cdta. vainilla
- 2 cda. anís
- 10 g levadura fresca
- 1 kg. harina sin preparar
- 2 litros de aceite
- 1 bola de chancaca
- 1 rama de canela
- 3 clavos de olor
- 1 maracuyá
Preparación
Lave la quinua 10 veces. Sancóchela en medio litro de agua hasta que esté cocida. Retire del fuego, deje enfríar y licúe. Reserve. Sancoche el zapallo, el camote y la papa amarilla. Retire del fuego, deje enfríar y pase por el colador, triturando las verduras. Mezcle el puré de verduras con la quinua. Añada el azúcar, la vainilla, la mitad del anís. la levadura y una pizca de sal. Remueva hasta que la levadura se disuelva por completo. Agregue la harina y amase hasta que la harina se integre. Deje reposar la masa de tres a cuatro horas. Fría la masa en abundante aceite caliente formando los picarones.
Para la miel de maracuyá, en una olla a fuego medio con agua hirviendo agregue el azúcar y la chancaca y remueva hasta que se disuelvan. Cocine por 30 minutos y añada el anís restante, la canela y los clavos de olor. Cocine por cinco minutos y retire del fuego. Añada el jugo de maracuyá, cuele y deje entibiar por 30 minutos. Sirva los picarones calientes con la miel de maracuyá.
Tip Experto
La miel de maracuyá le da un toque especual a este postre tradicional, no deje de intentar está nueva alternativa que trae La Picarona del Perú.
Esta Receta fue publicada en menuperu.elcomercio.pe el día 06-09-2013