:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4GWDTAYFNJADVKKDL5Z3BYW7M4.jpg)
Los batidos de frutas deben consumirse de forma ocasional, y siempre debemos dar prioridad a comer frutas enteras. Cuando se licúa la fruta se pierde la fibra y los azúcares que contiene se transforman en azúcares de absorción rápida. (Foto: Pexels)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JWC4HXLI7FCY3HKJ5PH4T5BNJE.jpg)
Contienen mucha azúcar, no sacian y tienen un alto aporte calórico en forma de calorías vacías. También hay que tener cuidado con los jugos de frutas procesadas. (Foto: Pexels)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/77RUQ5MZ6NCRJFVXRE7R7DIT3U.jpg)
En el grupo de alimentos a evitar está el pan, las pastas, el arroz, los cereales o las papas. Pese a que son recomendables en una dieta balanceado, tiene sentido reducir su consumo en estos momentos en que estamos más inactivos. (Foto: Pexels)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WHU3P22AERGZ7F5EMTE4R6VHQI.jpg)
El alcohol tiene efectos nocivos de muchas formas y se ha demostrado que afecta negativamente al sistema inmunológico. (Foto: Pexels)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/S7LISS44YZCJPKKZPVJBJ4YILE.jpg)
Muchas personas están ansiosas durante la cuarentena. Si estamos más nerviosos de lo normal es mejor evitar los estimulantes que pueden repercutir sobre el sueño. (Foto: Pexels)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TF7VNBS7WVCT5HPTBAIRACI2DI.jpg)
Los alimentos precocinados como la pizza o lasaña se consideran alimentos ultraprocesados porque suelen contener muchos aditivos y grasas de mala calidad. (Foto. Pexels)