:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YUO6WV6YVJH2LJZOZEQIT7MRBE.jpg)
No lo haga más. Romper el huevo en el mismo recipiente donde luego lo prepararemos. Así lo haría cualquiera con una receta, a primera vista pareciera que no hay nada de extraño; sin embargo, esta práctica no es segura, ya que la cáscara puede estar contaminada por microorganismos como la Salmonella, bacteria responsable de la salmonelosis. Pero, ¿Cómo se debería romper un huevo en la cocina?
MÁS INFORMACIÓN: Trucos para hervir un huevo y quede perfecto
Rajar un huevo en el mismo bowl donde luego lo prepararemos no es para nada recomendable, debido a que los ingredientes que contenga pueden contaminarse con los microorganismos presentes en la cáscara. Esto es lo que los expertos denominan contaminación cruzada: se da cuando el alimento entra en contacto con sustancias nocivas a través de utensilios, superficies u otros ingredientes.
MÁS INFORMACIÓN: Truco para quitarle la cáscara al huevo duro sin ensuciar tus manos
Según los expertos en seguridad alimentaria, tampoco es recomendable quebrarlos con la sartén donde los cocinaremos o separar las claras con la misma cáscara. A nivel bacteriano, manipular huevos es igual que manejar carnes o pescados crudos, así que debemos tomar precauciones. De nada servirá lavarlos, ya que al hacerlo se degrada la cáscara y esto hará que al alimento le entre la suciedad.
La manera ideal de romper un huevo es golpearlo contra una superficie plana, como la encimera de la cocina, y presionar con el dedo en la zona del golpe para abrirlo. De esta forma no solo evitaremos en mayor medida la contaminación cruzada, sino que también será más complicado que pequeños trozos de cáscara se mezclen con la yema. Tal y como se muestra en el siguiente video de YouTube.
