• Lo último
  • Historias
  • Virales
  • Fama
  • Gente
  • Data
  • Respuestas
  • Videos
  • Recetas
: Alimentos que no debes lavar antes de cocinar o consumir | Consejos |  | MAG.
  • Tipos de comidas
  • Bebidas y cócteles
  • Botica natural
  • Saludables
  • Técnicas y términos culinarios
  • Videos
Técnicas y términos culinarios

Alimentos que nunca debes lavar antes de cocinar o consumir: cuáles son

Contrario a lo que muchos piensan, el agua puede ser causante de muchas contaminaciones cruzadas y también puede arruinar las propiedades de muchos alimentos.

Redacción Mag

mag@comercio.com.pe

Actualizado el 04/02/2021 07:22 a. m.
1 de 7
Las malas prácticas en la cocina son las causante de una infinidad de intoxicaciones alimentaria y la mayoría de ellas suelen deberse a nuestros descuidos con los <a href="https://mag.elcomercio.pe/recetas/saludables/alimentos-para-aumentar-masa-muscular-cuarentena-confinamiento-dieta-alimentacion-estados-unidos-eeuu-usa-mexico-peru-nnda-nnni-noticia/"><font color="blue">alimentos</font></a> que se deben o no lavar. (Foto: Pexels)
Estos son los alimentos que no debes lavar

Las malas prácticas en la cocina son las causante de una infinidad de intoxicaciones alimentaria y la mayoría de ellas suelen deberse a nuestros descuidos con los alimentos que se deben o no lavar. (Foto: Pexels)

2 de 7
Las bacterias y la salmonella se encuentran en la cáscara del huevo. Si la cutícula se rompe por la presión del agua corremos el riesgo de intoxicarnos con este alimento. Además, lavar los <a href="https://mag.elcomercio.pe/recetas/tecnicas-y-terminos-culinarios/huevos-10-mitos-y-verdades-sobre-este-alimento-que-debes-conocer-alimentos-estados-unidos-mexico-nnda-nnni-noticia/"><font color="blue">huevos</font></a> no sirve de nada ya que el agua ni los desinfecta, ni elimina la salmonella. (Foto: Pexels)
1. Huevos

Las bacterias y la salmonella se encuentran en la cáscara del huevo. Si la cutícula se rompe por la presión del agua corremos el riesgo de intoxicarnos con este alimento. Además, lavar los huevos no sirve de nada ya que el agua ni los desinfecta, ni elimina la salmonella. (Foto: Pexels)

3 de 7
Lavar la fruta antes de pelarla es lo adecuado, pero hacerlo una vez hemos que la hemos pelado no tiene sentido. Le quitarás todo el jugo que ha soltado al cortarla, y es ahí donde están las vitaminas. (Foto: Pexels)
2. Frutas peladas

Lavar la fruta antes de pelarla es lo adecuado, pero hacerlo una vez hemos que la hemos pelado no tiene sentido. Le quitarás todo el jugo que ha soltado al cortarla, y es ahí donde están las vitaminas. (Foto: Pexels)

4 de 7
La propia sangre que sueltan las carnes contiene muchos microorganismos que se pueden esparcir al entrar en contacto con el agua. Además, contrario a lo que se cree, el agua tampoco elimina los microorganismos. (Foto: Pexels)
3. Carnes rojas y blancas

La propia sangre que sueltan las carnes contiene muchos microorganismos que se pueden esparcir al entrar en contacto con el agua. Además, contrario a lo que se cree, el agua tampoco elimina los microorganismos. (Foto: Pexels)

5 de 7
También es muy común pasar el pescado crudo por el agua antes de cocinarlo. Pero, como con la carne, esta técnica solo contribuye a esparcir los microorganismos. (Foto: Pexels)
4. Pescado crudo

También es muy común pasar el pescado crudo por el agua antes de cocinarlo. Pero, como con la carne, esta técnica solo contribuye a esparcir los microorganismos. (Foto: Pexels)

6 de 7
No todos los hongos se deben lavar, aunque cuando traen restos de tierra sí es necesario. En el caso de los champiñones, si los lavas les puede salir moho o pueden ponerse verdes. (Foto: Pexels)
5. Champiñones

No todos los hongos se deben lavar, aunque cuando traen restos de tierra sí es necesario. En el caso de los champiñones, si los lavas les puede salir moho o pueden ponerse verdes. (Foto: Pexels)

7 de 7
Sumergir los alimentos congelados en agua caliente para acelerar su proceso de descongelación es contraproducente. Lo que haces es subir la temperatura del alimento, con lo que se puede favorecer el crecimiento de microorganismos. (Foto: Pexels)
6. Alimentos congelados

Sumergir los alimentos congelados en agua caliente para acelerar su proceso de descongelación es contraproducente. Lo que haces es subir la temperatura del alimento, con lo que se puede favorecer el crecimiento de microorganismos. (Foto: Pexels)


Tags Relacionados:

Alimentos

Recetas

Trucos de cocina

Te puede interesar:
  • Qué alimentos debes priorizar en tu dieta diaria de verano

    Respuestas

    Qué alimentos debes priorizar en tu dieta diaria de verano

  • ¿Cuánto tiempo puede durar la carne en el refrigerador y congelador?

    Respuestas

    ¿Cuánto tiempo puede durar la carne en el refrigerador y congelador?

  • 5 alimentos que ayudan a controlar el apetito

    Respuestas

    5 alimentos que ayudan a controlar el apetito

  • Cuatro alimentos que no pueden faltar en un desayuno saludable

    Respuestas

    Cuatro alimentos que no pueden faltar en un desayuno saludable

Ir a la portada
  • Equipo editorial
  • Central Telefónica: (+511) 311-6500
  • Redacción: mag@comercio.com.pe
  • Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
  • Empresa Editora El Comercio
  • Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
  • Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
  • Copyright © Elcomercio.pe
  • Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
  • Historias
  • Virales
  • Fama
  • Data
  • Gente
  • Respuestas
  • Videos
  • Recetas
  • Trivias
  • Términos y condiciones de uso
  • Políticas de Privacidad
  • Politicas de Cookies

Síguenos

Red el comercio: elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pe

Cargando siguiente...