:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/u4fskYfjFPKrns63MJJ0rkFqNUU=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YNDOGUPV5BGMRLXMHFTEPJFMLY.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/V3AOWLIKUZCFPJ7YZZUWPUV3Z4.jpg)
El fricasé de pollo es una plato tradicional de la gastronomía de Cuba. Se necesitan pocos ingredientes y por ello es un plato económico que puede rendir para varias personas. También se puede hacer con camarones. Esta receta es muy sencilla y rápida de hacer e ideal para un almuerzo de fin de semana con la familia o roommates. Puedes servirlo con arroz blanco.
LEER MÁS: Hamburguesas caserasIngredientes
- 4 piezas de pollo sin piel
- 3 tazas de papas peladas y cortadas en cubitos
- 5 dientes de ajo machacados
- 1 cebolla amarilla cortada en cubitos
- 1 pimiento verde
- Lata de 15 oz de salsa de tomate
- 1 taza de jugo de naranja amargo (mitad lima, mitad naranja)
- 1/2 taza de vino blanco para cocinar
- 1/3 taza de aceite vegetal
- 1 cucharada de sal
- 1/2 cucharada de pimienta
- 1/2 cucharada de comino
- 1/2 cucharada de ajo en polvo
- 1/2 cucharada de orégano seco
- 1 hoja de laurel
- 1 paquete de sazón con achiote
- 1/2 taza de aceitunas verdes rellenas con pimiento
- 1 taza de agua
Preparación
- Adoba el pollo con jugo agrio de naranja, ajo, cebolla y pimiento, y coloca en el refrigerador por al menos una hora.
- Calienta aceite en una olla grande y cocina el pollo hasta que se dore. Agrega el jugo cítrico, cebolla y pimiento y cocina lentamente.
- Agrega la salsa de tomate, el vino para cocinar, las aceitunas y los condimentos secos. Mezcla de vez en cuando para combinar los sabores, y cocina a fuego lento por 5 minutos.
- Incorpora las papas y cubre con el agua que haga falta. Cocina a temperatura media por aproximadamente 30 minutos o hasta que el pollo esté cocinado por completo y las papas estén suaves.
- Sirve caliente y acompaña con arroz blanco.
¿Cómo ahorrar dinero al cocinar?
Evita las verduras ya cortadas
Ser un poco perezoso en la cocina suele salir caro, así que a la hora de ahorrar lo primero es tener un cuchillo y demostrarte a ti mismo que eres capaz de cortar esa cebolla o zanahoria. No te harás millonario, pero si practicas mucho eso del corte puede que te ahorres algunos centavos para un gustito.
Nada de desechar verduras y frutas: cremas y batidos
Aquí no se desperdicia nada, como diría la abuela, y más si queremos ahorrar. Las frutas y verduras que estén un poco marchitas pueden tener una segunda vida en forma de sustanciosas cremas y refrescantes batidos. ¿Un plátano mustio? A la batidora con un yogur y tenemos un delicioso batido.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YFFZWOVTHFHEZKJJQMCYZ4ZOHE.jpg)
Haz caldos
No sólo como ingrediente para otras preparaciones, sino para improvisar una sopa salvadora. Comprarlo hecho no siempre es buena idea. Pon un día la olla y preparar unos litros de caldo para, de paso, aprovechar algunas de esas verduras que ya no están para aguantar más tiempo.
Busca productos de temporada
El sentido común es básico a la hora de hacer las compras y pensar en el menú de la semana o el mes. Si somos de ir al mercado será fácil saber qué está de temporada porque será lo más económico. A partir de ahí, sólo hay que pensar qué cocinar con eso que hemos comprado a buen precio en el supermercado.
Cortes de carne más baratos
Ser carnívoro también es compatible con ahorrar. Es más cuestión de saber comprar que de saber cocinar y tener claro que no siempre los cortes más caros son los más exquisitos. ¿Has probado los contramuslos de pollo? Mucho más barato y sabrosos para, por ejemplo, acompañar con un cremoso puré de papas.
VIDEO RECOMENDADO
Sopa de frijoles blancos con almendras
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/06-18-2020/t_41deff1c5fc746ba845bfb3e16d4ac95_name_sopa_frijoles_blancos.jpg)