:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/zenT6JxH0ymYU6M4P10wfuljL0c=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4MWUWOW4PFAJBIENIAZ7B3BNVI.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/O5ZIIJU7YBGZHCSIOCHQQCC2VM.jpg)
El arroz griego es una de esas recetas que más se sirven en los banquetes familiares. Es ideal para servirlo con un filete de res o unas pechugas cordon blue y ensalada César. Si deseas puedes reemplazar el tocino por chorizo picado en cuadraditos y así darle aún más sabor.
CLIC AQUÍ: Más recetas saludables para tu menú diario
Ingredientes
- 2 tazas de agua
- 1 taza de arroz
- ½ taza de tocino picado en cuadraditos
- ½ cebolla finamente picada
- 4 champiñones laminados
- ¼ taza arvejas cocidas
- ½ zanahoria cocida y cortada en cuadraditos
- ¼ taza pimiento verde cortado en cuadraditos
- ¼ taza de pimiento rojo cortado en cuadraditos
Preparación
- En una olla a fuego alto coloca agua y el arroz.
- Deja que el agua se consuma hasta el nivel del arroz, tapa y baja el fuego al mínimo, hasta que el arroz se seque por completo. Reserva una vez listo.
- En una sartén caliente, dora tocino por 2 minutos y añade cebolla, champiñones, arvejas, zanahorias y pimientos. Agrega el arroz preparado. Mezcla bien y sirve.
Ficha
Tiempo preparación: 15M
Tiempo total: 55M
Porciones: 4
¿Cómo ahorrar dinero al cocinar?
Muchas veces ahorrar es mucho más fácil de lo que pensamos y más aún en la cocina. La clave es comprar inteligentemente, planificar lo que se hará en la cocina y no desechar nada. Recurrir a alimentos económicos y sanos como las verduras y preparar en cantidad, siempre pensando en nuestro presupuesto.
Al final casi todo se resume en cocinar más y comprar menos productos elaborados. Pero para quienes prefieran una guía un poco más minuciosa, hemos preparado algunos consejos bien sencillos de empezar a aplicar ya mismo. Apunta estos trucos y aplícalos la próxima vez que vayas al mercado.
Evita las verduras ya cortadas
Ser un poco perezoso en la cocina suele salir caro, así que a la hora de ahorrar lo primero es tener un cuchillo y demostrarte a ti mismo que eres capaz de cortar esa cebolla o zanahoria. No te harás millonario, pero si practicas mucho eso del corte puede que te ahorres algunos centavos para un gustito.
Nada de desechar verduras y frutas: cremas y batidos
Aquí no se desperdicia nada, como diría la abuela, y más si queremos ahorrar. Las frutas y verduras que estén un poco marchitas pueden tener una segunda vida en forma de sustanciosas cremas y refrescantes batidos. ¿Un plátano mustio? A la batidora con un yogur y tenemos un delicioso batido.
Haz caldos
No sólo como ingrediente para otras preparaciones, sino para improvisar una sopa salvadora. Comprarlo hecho no siempre es buena idea. Pon un día la olla y preparar unos litros de caldo para, de paso, aprovechar algunas de esas verduras que ya no están para aguantar más tiempo.
Busca productos de temporada
El sentido común es básico a la hora de hacer las compras y pensar en el menú de la semana o el mes. Si somos de ir al mercado será fácil saber qué está de temporada porque será lo más económico. A partir de ahí, sólo hay que pensar qué cocinar con eso que hemos comprado a buen precio en el supermercado.
Cortes de carne más baratos
Ser carnívoro también es compatible con ahorrar. Es más cuestión de saber comprar que de saber cocinar y tener claro que no siempre los cortes más caros son los más exquisitos. ¿Has probado los contramuslos de pollo? Mucho más barato y sabrosos para, por ejemplo, acompañar con un cremoso puré de papas.
VIDEO RECOMENDADO
Consejos para que el arroz blanco quede perfecto
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/05-13-2020/t_4e1d985b402246ae8197505d1fb26efa_name_Copia_de_COMERCIO__50_.png)