:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/RHTKVP5SVVH3ZO3ZPWZCDSKG6Q.jpg)
Fama
“Heridas”: cómo la versión española de “Madre” ha cambiado el concepto de maternidad de sus protagonistas
Tras el estreno de la serie española, no solo la audiencia quedó muy conmovida con la trama, sino también...
Las posibilidades de sufrir accidentes domésticos siempre están presentes y en esta nueva normalidad, donde se prioriza el estar saludables, usar mascarilla, lavarse las manos y procurar aislamiento, hay que tener presente que otras urgencias médicas se pueden presentar, como heridas y quemaduras, y se debe saber cómo actuar para, en la medida de lo posible, evitar acudir a un centro médico.
Las lesiones domésticas más frecuentes son las heridas menores como cortes o raspones y las quemaduras que suceden en la cocina, que en su mayoría son de primer grado.
El Dr. Oscar Medrano, asesor médico de Sulfanil, recomienda qué hacer para prevenir y abordar tempranamente estos sucesos.