:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MDL2ZQWPXVFUDOZ5TLC7IJBQWM.png)
En tiempos en los que la educación se ha desarrollado en un espacio predominantemente digital, y a pesar de que por estos días ya se prepara el retorno masivo a las clases presenciales, resulta evidente que los estudiantes han desarrollado competencias digitales.
MÁS INFORMACIÓN: ¿Qué son las habilidades blandas y duras y en qué se diferencian?
Pero, también ha sido posible notar que hay una serie de competencias socio-emocionales, comúnmente conocidas como habilidades blandas, que los han ayudado en su proceso de adaptación.
“Los estudiantes no solo han tenido que aprender a usar herramientas tecnológicas. También el contexto los ha obligado a solucionar problemas y ser más autónomos. Este concepto de la autonomía es súper importante para saber lo que va a pasar con la educación después. Pero, a medida que nos acercamos a un mundo híbrido, serán indispensables muchos más recursos”, sostiene Enrique Stiglitch, director de Administración y Negocios Digitales de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).
MÁS INFORMACIÓN: ¿Buscas trabajo? Estas son las habilidades que son requeridas por las empresas
EL ROL DE LAS HABILIDADES BLANDAS
Y, debido a que las habilidades blandas, como señalan en Equicons Consultores, nos permiten mantener el equilibrio emocional y nos ayudan a convertirnos en verdaderos líderes en tiempos de crisis o en épocas de incertidumbre, como las que vivimos actualmente, es muy importante trabajarlas desde edades tempranas.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DVFQPEURNBDM7IDSAJPUR5ZWOI.jpg)
Más aun cuando las habilidades blandas –conocidas también como ‘soft skills’– están asociadas, según ESAN, al comportamiento de la persona, a su desempeño social, a su capacidad de liderazgo y a su manejo emocional.
Aunque también están asociadas –como afirman el Observatorio Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de México– a la personalidad y naturaleza del individuo, es decir, a sus actitudes, valores y comportamiento.
MÁS INFORMACIÓN: ¿Cuáles son las habilidades que debes incluir en tu curriculum vitae?
¿QUÉ HABILIDADES DESARROLLAR?
En ese sentido, Enrique Stiglitch de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), sostiene que como parte de los retos y enseñanzas de la pandemia, durante la nueva normalidad, los estudiantes deben continuar desarrollando estas habilidades blandas que les seguirán ayudando en su proceso de formación:
1. Autonomía
La autonomía en el aprendizaje desarrolla disciplina, organización, motivación y responsabilidad.
“Las habilidades de autonomía y de adaptación son muy importantes. Persistir en lo que queremos hacer es muy importante”, afirma.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KACJ7QPBCBF5NOVGNNGGA24UVY.jpg)
2. Adaptación
Una habilidad muy importante que lo ayudará a continuar enfrentando con éxito los cambios en entornos variables, como los que vivimos con la pandemia desde hace más de un año.
3. Autorregulación
Aunque el alumno siempre va a contar con el apoyo de su docente, también debe ser capaz de regularse y de poder gestionar su tiempo, así como sus tareas, y lograr sus propios objetivos de aprendizaje.
“El estudiante necesita habilidades de autorregulación para no distraerse con cualquier cosa que pase alrededor”, recalca.
4. Capacidad de análisis y crítica
Para que puedan interpretar la información y sacar sus propias conclusiones, sobre todo en estas épocas, “en donde no siempre va a tener siempre un profesor que le diga qué está bien y qué está mal, como se hacía antes”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UH5V4TH5SFBINNMEFUFKUNWIOU.jpg)
5. Apertura frente a los cambios
Todos los estudiantes han tenido que pasar por un proceso de adaptación durante la nueva normalidad; ya que, la educación presencial cambió a una educación virtual. Para el futuro, la educación será híbrida. Por ello, los alumnos deben seguir aprendiendo a afrontar estos cambios.
6. Trabajo en equipo
Debido a que esta habilidad permite que las personas que interactúan se entiendan con el objetivo de coordinar acciones a través de compromisos mutuos, es decir, en equipo; es importante impulsarla desde la etapa de estudiantes.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QKEIN7PDDJAYVIWYIOFM4GLBVA.jpg)