El pozole verde es un platillo tradicional de la gastronomía mexicana que se suele preparar en días especiales. Por ejemplo para las festividades por el día de la independencia de México, pero también para celebrar los cumpleaños. Es relativamente fácil de hacer y rinde mucho por lo que lo hace un plato muy popular entre los mexicanos. A continuación la receta.
MIRA: Truco para que el aguacate no se ponga negro
El pozole es uno de los platos de la cocina mexicana más saludables, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social del Estado de Guerrero. La clave está en evitar consumir esta comida con tacos, tostadas con cremas o manitas de puerco.
Aprende a hacer pozole verde de pollo de la manera más rápida y sencilla. El tiempo de preparación de la siguiente receta mexicana es de 90 minutos aproximadamente y rinde para 12 porciones. ¡Manos a la cocina!
MIRA: Los 5 errores que arruinan las lentejas al cocinarlas
Ingredientes para pozole verde de pollo
- 3 kilos de maíz pozolero
- 1 pollo completo
- 1 kilo de tomates
- 2 cabezas de ajo
- 4 dientes de ajo
- 1/2 cebolla blanca mediana
- 2 chiles serranos
- 2 manojos de cilantro
- 2 tazas de agua
- 2 cucharadas soperas de sal
- 2 cucharadas soperas de orégano seco
Ingredientes para servir el pozole
- 2 cebollas blancas medianas
- 1 cucharada sopera de orégano seco
- 1 lechuga cortada
- 1 manojo de rábanos
- 3 aguacates
- 10 limones
Preparación
- Enjuaga los granos de maíz hasta que el agua salga clara. Luego, colócalo en una olla grande.
- Limpia el pollo, córtalo en cuatro piezas y agrégalo a la olla con el maíz.
- Toma las dos cabezas de ajo, límpialas y échalas a la olla. Pon agua a la olla hasta que cubra todos los ingredientes.
- Cocina a fuego alto hasta que suelte hervor, después baja la temperatura y deja cocinar por 45 minutos o hasta que el pollo esté cocido.
- Retira el pollo de la olla y déjalo enfriar. Mientras tanto prepara la salsa.
- En una licuadora coloca los cuatro dientes de ajo, la media cebolla, los dos tomates pelados, los chiles serranos, cilantro, sal, orégano y los vasos con agua.
- Agrega la salsa al caldo con el maíz y deja hervir de 15 a 20 minutos a fuego bajo hasta que pase de un color verde claro a uno verde militar.
- Mientras el caldo hierve con la salsa, desmenuza el pollo. Reserva.
- Lava la lechuga y córtala finamente. Haz lo mismo con los rábanos y la cebolla. Corta los aguacates en cubos y parte los limones a la mitad.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UMPW4O2T7FH5TDUBYI7PUR7WJE.jpg)
Presentación del platillo
Sirve el pozole en un plato hondo, pon un poco de pollo desmenuzado, lechuga, rábanos, aguacate, cebolla, un puñito de orégano seco y medio limón. Si deseas que esté más picante puedes preparar una salsa verde tradicional y la agregas al momento de servir.
Si te sobró un poco de pozole puedes colocarlo en un recipiente y taparlo con una bolsa de plástico para que lo dejes en el congelador. Al día siguiente tendrás una deliciosa comida en tan solo unos minutos. ¡Buen provecho!
Pozole
El pozole es un caldo hecho a base de granos de maíz de un tipo conocido comúnmente como cacahuazintle, a la que se agrega, según la región, carne de pollo o de cerdo como ingrediente secundario. De esta preparación básica existen variaciones por todo el territorio mexicano. Por ejemplo, en México el pozole verde es del estado de Guerrero y el rojo de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Guanajuato, Jalisco y Tlaxcala.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-12-2020/t_06c0329bd91046e88971ccd01616a357_name_hipertensi_n_MAG.webp)
¿QUÉ ALIMENTOS NO DEBES COMER DE NOCHE?
1. Carbohidratos
Están llenos de calorías. Por eso, son esenciales en el desayuno, pues nos proporcionan energía para el día, pero en la noche solo se acumularán en nuestro abdomen, caderas y muslos. Especialmente los carbohidratos vacíos, es decir, que solo aportan calorías como galletas, panes y pastas.
2. Grasas
Son alimentos que producen muchas calorías y hacen la digestión más lenta. Tampoco se recomiendan los embutidos como salchichas, porque aumentan la grasa corporal.
3. Alimentos que producen gases
Aunque a veces pensamos que las verduras nos ayudarán a tener una cena liviana y a mantener nuestro peso, lo cierto es que muchos producen gases: habichuela, brocoli, coliflor, cebolla, pimentón, lechugas, acelgas o legumbres.
4. Frutas
Es también un error creer que una cena con frutas es saludable y nos provee pocas calorías. Lo cierto es que si dejamos las tres porciones diarias para esta hora del día, estaremos prescindiendo de otros alimentos que son necesarios; además, estas tienen alto contenido de fructuosa que significa, azúcar.
5. Lácteos
Debido a quienes sufren alergia a la lactosa o esta les cae mal, tomar leche en las noches puede inflamar. La especialista señala que “puede producir exceso de ácido en el estómago, debido al caseinato de calcio e inducir a reflujo estomacal. Este componente también está presente en salsas de la comida oriental que pueden producir migrañas”.
VIDEO RECOMENDADO
10 recetas con pocos ingredientes para la cuarentena
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-22-2020/t_9c86b6e4e904401dab22218fbb81c7f2_name_MAG_platos.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- Receta pozole rojo
- Receta de chiles en nogada
- Receta de mole oaxaqueño
- Receta de mole poblano
- Receta del mole de olla
MÁS VIDEOS
Puré de papas con pollo al horno
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-30-2019/t_5d24a56310414d5da3d22e997f15f776_name_5bfd6c767a5c5.jpeg)
Receta de arroz con mariscos
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-06-2019/t_3733732bb8964a19a36ff5198cf53bde_name_5c83c8cde0b26.jpeg)