El presidente de Estados Unidos confirmó que este domingo empezarán las redadas de ICE, con el fin de deportar a indocumentados. (Foto: AFP)
El presidente de Estados Unidos confirmó que este domingo empezarán las redadas de ICE, con el fin de deportar a indocumentados. (Foto: AFP)

El presidente  confirmó que este domingo 14 de julio empezarán en Estados Unidos las , encargada por una de las agencias del Departamento de Seguridad Nacional y responsable de deportar a inmigrantes indocumentados en el país.

“Comienzan el domingo, y van a sacar a la gente y van a llevarlos de vuelta a sus países”, señaló a la prensa el mandatario estadounidense.

“Estamos enfocados en los delincuentes tanto como podemos, antes de hacer nada más. Ellos entraron ilegalmente. Tienen que salir”, agregó Trump.

En tanto, un alto funcionario de inmigración dijo a CNN que los detalles de la operación de ICE serán prácticamente los mismos de las operaciones que se pospusieron el mes pasado.

La prensa local ha señalado que las redadas del domingo tendrán lugar en 10 ciudades: Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva Orleans, Nueva York y San Francisco. Asimismo, reveló que la operación está dirigida a unos 2.000 familiares con .

Sin embargo, la ciudad de Nueva Orleans utilizó sus redes sociales para anunciar que confirmó con ICE que “la aplicación de la ley de inmigración se suspenderá temporalmente durante el fin de semana” en las áreas de Louisiana y Mississippi afectadas por la tormenta tropical Barry.

En ese sentido, People en español compartió algunas recomendaciones hechas por expertos en el tema sobre qué hacer si ICE toca la puerta de tu casa.

¿Qué hacer si ICE toca a tu puerta?

1. PREPÁRATE

La abogada Claudia Cañizares señaló al portal que si el ICE lo visita debe tener todos los documentos en orden. “Lo más importante cuando una persona es detenida en una redada es demostrar el tiempo que ha estado en los Estados Unidos”, explica.

“Si la persona lleva menos de dos años es sujeto a una remoción de manera expedida, sin embargo, si la persona lleva más de dos años no sería sujeto a remoción expedida y tiene derecho a ver a un juez de inmigración. Por lo tanto, si usted está de manera indocumentada en este país debe guardar evidencias del tiempo que lleva presente y documentos que avalen el tiempo que ha estado en este país”, agrega la experta.

Para evitar ser expatriado, debe demostrar que lleva más de dos años y no es sujeto a una deportación expedida.

ICE iniciará las redadas el domingo y tendrán lugar en 10 ciudades de Estados Unidos. (Foto: AFP)
ICE iniciará las redadas el domingo y tendrán lugar en 10 ciudades de Estados Unidos. (Foto: AFP)

2. NO ABRAS LA PUERTA

La abogada aseguró también que si un oficial de inmigración llega a tu casa tienes derecho a no abrirle la puerta. “Los oficiales de inmigración no pueden entrar en su casa a menos que tengan una orden judicial. Por lo tanto, usted tiene derecho a pedirle que le entreguen el documento que le permita la entrada a la casa. Si este documento no está sellado por un juez o firmado por un juez usted no tiene por qué abrirles la puerta. Si los oficiales entran en su casa, ellos sí tienen derecho a detener a todas las personas que están de manera indocumentada dentro de la casa, por eso es importante tener los documentos necesarios”, aseguró Claudia Cañizares.

3. PIDE UN ABOGADO, NO FIRMES NADA

Otra experta habló del tema. Shannon Camacho, coordinadora de la campaña Los Angeles Rapid Raids Response Network (CHIRLA), dijo al programa radial Democracy Now: “No abras la puerta si ICE toca a tu puerta, mantente en silencio te detienen en la calle. No firmes nada y pide hablar con un abogado de inmigración antes de brindar cualquier información personal”.

En otro momento, Camacho resaltó que “ICE solo tiene permiso de entrar a una casa con una orden judicial que debe llevar el nombre, dirección y hora y fecha del incidente por el que se busca a esa persona claramente indicados en dicha orden. No tienen derecho a entrar a la casa de una persona sin eso”.

4. APOYA A TUS VECINOS, DOCUMENTA LA DEPORTACIÓN

Por su parte, la codirectora de organización comunitaria para la organización Make de Road New York, Natalia Aristizábal, explicó que “Si tus vecinos o alguien a quien conoces está siendo detenido por ICE documéntalo”.

La activista asegura que filmando con tu teléfono lo que está ocurriendo no solo ayuda a detectar irregularidades, sino que manifiesta apoyo con la comunidad. “Los hace sentir que no están solos y sin derechos”, señaló.

Si el ICE lo visita debe tener todos los documentos en orden. (Foto: AFP)
Si el ICE lo visita debe tener todos los documentos en orden. (Foto: AFP)

5. PREPARA A TU FAMILIA

Natalia Aristizábal señala, además, que si has tenido una orden previa de deportación o cualquier tipo de contacto previo con ICE es posible que seas una de las personas a quien buscarán. Por ello, debes preparar a tu familia. “Si tienes niños pequeños decide quién de tu familia cuidará a ese niño. Prepara tu pasaporte, mantenlo en un sitio seguro y fácil de alcanzar y asegúrate que alguien en tu casa sepa dónde están estos documentos”, explica.

¿Qué pasa con las personas que son arrestadas?

Como una ayuda para los migrantes ilegales, los medios locales vienen informando sobre la redada de ICE, uno de ellos en CNN. El portal señaló los que debe hacer la personada que es arrestada. 

Según el medio, hay pasos legales adicionales que los migrantes podrían tomar en caso sean arrestados, pues es poco probable que todos sean deportados de inmediato.

En algunos casos, habrá orden de deportar a una persona por no presentarse a la audiencia de la corte de inmigración. Si la razón por la que la persona no se presentó fue porque no se les notificó la fecha, la hora y el lugar de su audiencia, podría presentar una moción para reabrir su caso.

Asimismo, CNN señala que otras personas que pasan por esto tienen la opción de presentar una moción para reabrir el caso si las condiciones se han deteriorado en su país de origen desde la fecha en que se ordenó la deportación.

ICE se encarga de deportar a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. (Foto: GDA)
ICE se encarga de deportar a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. (Foto: GDA)

▶ ¿Qué es ICE?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (U.S. Immigration and Customs Enforcement, ICE) es una agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Creado en marzo de 2003 como organización sucesora del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS).

La agencia policial está encargada de hacer cumplir las leyes de inmigración de los Estados Unidos e investigar las actividades delictivas y terroristas de ciudadanos extranjeros que residen en el país.

Contenido sugerido

Contenido GEC

No te pierdas