:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/dl7M_WHqZR-isFzRzPESQTvggA0=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZQKKVFB5MFEJZEQQPI3GLVRPJQ.jpg)
Por todo el amor incondicional que nos brindan sin esperar nada a cambio, nuestras mascotas se han convertido en un miembro más de la familia y como tal los cuidamos para que nada malo les pase.
Aunque los llevamos a sus controles de vacuna, alimentamos adecuadamente, los sacamos de paseo para que se relajen y muchas otras cosas, ¿se ha puesto a pensar qué ocurriría si este ser que tanto amamos se encuentra en una situación de emergencia?
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/XCM3LIJQRZERTIOFYSWPRGAHZQ.jpg)
A pesar de que contamos con el teléfono de un veterinario para que pueda socorrerlo, lo cierto es que hasta que llegue este especialista a su casa o en el lapso que traslada al animal a la clínica, podría perder minutos valiosos y poner en riesgo su salud.
Para evitar que su mascota padezca algún tipo de emergencia, el portal Europa Press publicó un artículo en el que da a conocer cómo actuar en una situación de esta naturaleza que incluso podría salvarle la vida.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/XTA46SP6OJB3HE5S4GXXI3AS2Q.jpg)
Si ve a su mascota mal, lo primero que debe hacer es comprobar el pulso del animal. Para ello, debe colocar el dedo índice en la cara interna de su muslo (arteria femoral); es decir, por debajo del tobillo o en el pecho.
Según la Guardia Civil de España, citada por el medio, también debe fijarse en las encías y los labios, si tienen un color gris, y las pupilas están dilatadas y no responden a la luz son señales de que algo no anda nada bien.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/STU45P46Q5F2JBQG6JXEON2BHA.jpg)
Lo primero es no desesperarse e inmediatamente iniciar una maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP) siguiendo estos pasos:
- Tumbar al animal sobre el costado derecho para que el izquierdo, donde está el corazón, quede hacia arriba y pueda hacerse la maniobra.
- Colocar las palmas de las manos sobre las costillas, justo detrás de la circulación de la pata delantera.
- Iniciar las compresiones de manera firme, pero sin ejercerlo con demasiada fuerza.
- Comprobar el pulso pasado un minuto. Si no ha resultado, esperar algunos minutos para volver a intentarlo.
- Continuar con la reanimación hasta lograr que respire y tenga pulso.
- Si al cabo de 20 minutos, su mascota no ha sido reanimada, concluya la maniobra.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/FWKIDXHLGVFZNOHBF2RSKE2SMY.jpg)
- Si tu mascota, sea perro o gato, tiene una masa corporal inferior a 15 kilos, debes realizar 5 compresiones por cada soplo de aire, las mismas para canes de entre 15 y 40 kilos.
- Los animales que pesen más de 40 kilos, debe hacerse 10 compresiones por cada soplo de aire.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/MKSMBRTH2RBCZMJSHBZKTVZ2YU.jpg)
Tendrás que aportar aire a sus vías respiratorias. Si en caso es un gato o perro pequeño, debes insuflar aire a través de su hocico y nariz. Pero si es de tamaño mediano o grande, basta con que insufles aire a través de su nariz.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/AG7RAOJAJFHEJFX34GXLLK3FY4.jpg)
Si el oxígeno no ingresa es posible que tenga las vías respiratorias bloqueadas, por lo que procederá a realizar la maniobra de Heimlich:
- Girar al animal hocico abajo con su espalda sobre su pecho.
- Rodearlo con los brazos y entrelazar las manos debajo de su caja torácica (al final de las costillas y encima del abdomen), posteriormente, darle cinco compresiones fuertes.
- Verificar si hay algún objeto que obstruya su respiración para extraerlo de su hocico o vías respiratorias.
- Realizar maniobras de respiración artificial hasta que tu mascota pueda respirar por sí sola.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/EMX2TDNFFZGPRJH7U76GIFNE2Y.jpg)