:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/dl7M_WHqZR-isFzRzPESQTvggA0=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZQKKVFB5MFEJZEQQPI3GLVRPJQ.jpg)
¿Por qué Surinam y Guyana no juegan la Copa América si son países de Sudamérica? | El 14 de junio pasado se dio inicio a una nueva edición de la Copa América, el certamen internacional más antiguo del fútbol, que ya tiene a sus ocho clasificados a cuartos de final. Qatar y Japón, como invitados de esta edición, dieron todo lo que tenían, pero no les alcanzó para avanzar a la siguiente ronda del campeonato organizado por la Conmebol.
En ese marco, las llaves de cuartos finales son:
- Brasil vs. Paraguay (jueves 27 de junio a las 7:30 pm en el Perú)
- Venezuela vs. Argentina (viernes 28 de junio a las 2:00 pm en el Perú)
- Colombia vs. Chile (viernes 28 de junio a las 6:00 pm en el Perú)
- Uruguay vs. Perú (sábado 29 de junio a las 2:00 pm en el Perú)
Para la Copa América Brasil 2019, la Conmebol invitó a Qatar, organizador de la Copa del Mundo de 2022, y Japón, siguiendo la tradición de convocar a selecciones de otras partes del mundo para completar los grupos de la competencia. Sin embargo, dos naciones viven ajenas a esta fiesta futbolística, pese a ubicarse geográficamente en Sudamérica. ¿Qué países son? Surinam y Guyana. Ambas no forman parte de ningún torneo que organiza la Conmebol.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/VOJQAHKNBFEVVDY34HTTZ4YSAA.jpg)
►Revisa AQUÍ la tabla de posiciones de la fase de grupos de la Copa América 2019
►Descarga AQUÍ el fixture de la Copa América 2019 en PDF
►Fixture de los octavos de finales de la Copa América 2019
¿Por qué estos dos países no compiten en la Copa América? La interrogante tiene una sencilla explicación. Pero antes, hay que señalar que estos dos países participan en los torneos organizados por la Concacaf, ente deportivo que congrega a las selecciones de América del Norte y Centro.
Uno de los motivos por los que Surinam y Guyana no afrontan torneos de la Conmebol es extrafutbolístico: ambas naciones fueron de las últimas en ser independientes. Además, como no se habla español en estos países, les cuesta integrarse al resto de países sudamericanos.
Fuera de Brasil, son los países en los que se habla un idioma diferente al español. En Surinam, el idioma oficial es el neerlandés; y en Guayana, el inglés. Eso hizo que, desde un principio, la relación no fuese la misma que con otras naciones de esta parte del mundo. Además, el fútbol no es el deporte rey en estos territorios. En cambio, el cricket, por mencionar una disciplina, se encuentra entre sus prioridades.
En el ámbito futbolístico, ninguno de los dos países cuenta con selecciones de gran nivel, lo que explica la decisión de ambas escuadras de jugar un torneo más chico como el de la Concacaf y no el de la Conmebol, considerado una de las más difíciles.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/FJH3BKTAZ5DXHK5GGYDSVW4C7A.jpg)
►¿Por qué Japón y Qatar fueron invitados a jugar la Copa América 2019?
►Copa América 2020: ¿Por qué el próximo año se jugará otra vez el campeonato?
►Copa América 2019: ¿cuáles son los premios repartidos en el certamen?
Los dirigentes de estas dos selecciones entienden que sus representativos nacionales o clubes no tienen nada que hacer ante el mayor nivel del resto de países sudamericanos y por eso decidieron incorporarse al torneo de las naciones del Caribe, Centroamérica y América del Norte.
Cabe precisar que ante esta decisión, la Conmebol tampoco hizo mucho por evitarla. Al ente sudamericano únicamente le interesó relacionarse con equipos que hicieran crecer el nivel de juego de la región y quedó claro que para ellos, ni Surinam ni Guyana aportan a la jerarquía futbolística en esta parte del continente.
Históricamente, la Copa América ha tenido como invitadas, entre otras, a México, Estados Unidos, Costa Rica, Japón y Qatar, naciones que geográficamente no tendrían nada que hacer en el torneo, pero participan porque, para la Conmebol, despiertan gran interés económico, lo que no hacen Surinam y Guyana.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/M5U25GHV25ED3CN5QT34VDLU3Q.jpg)
Usualmente, participan las diez selecciones que integran la Conmebol, más dos países invitados de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol. Para la edición 2016, participaron seis selecciones de dicha conferencia, récord en el torneo.
Hasta la fecha, selecciones de las siguientes confederaciones han sido invitadas a participar en el torneo: Concacaf (8), Confederación Asiática de Fútbol AFC (4) y Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol UEFA (1).
Nunca se han invitado a selecciones ni de la Confederación Africana de Fútbol CAF ni de la Confederación de Fútbol de Oceanía OFC.
Cabe mencionar que ninguna selección invitada ha podido salir campeona de la Copa América.
Dentro de las selecciones invitadas, México, con dos subcampeonatos, y tres terceros lugares, Honduras con un tercer lugar, y Estados Unidos con dos cuartos lugares, fueron las selecciones invitadas con mejores resultados
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/VE4PTT7MAFBJXHMHFZQWNFGMGY.jpg)
SELECCIONES INVITADAS
Selecciones invitadas de la Concacaf:
- México
- Costa Rica
- Estados Unidos
- Jamaica
- Honduras
- Haití
- Panamá
- Canadá
Selecciones invitadas de la AFC:
- Japón
- China
- Qatar
- Australia
Selección invitada de la UEFA:
- España