:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/lMbQuGh5fh0fYpQWsw_Cx5xJkvg=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JHPKLHP4RRB7PLLUWKWYXR4NSE.jpg)
Muchas veces restamos importancia a temas que afectan directamente nuestra salud y recién tomamos conciencia cuando cogemos algún resfriado u otra enfermedad. En ese sentido, en la siguiente nota te decimos el papel de las almohadas de la cama y con qué frecuencia se aconseja renovarlas. ¿Será cada dos o cinco años? esa duda la despejamos en las siguientes líneas.
MIRA TAMBIÉN | 5 cosas que puedes limpiar con pasta de dientes que te sorprenderán
Al igual que las sábanas o el colchón, también se deben cambiar las almohadas para gozar de un descanso adecuado y, sobre todo, por una cuestión de higiene por la piel muerte, bacterias y ácaros que se acumulan allí.
¿Qué tipo de almohada se recomienda usar?
Si bien es cierto, mucho dependerá de los gustos de cada uno, no se recomienda usar almohadas muy altas o las de plumas. Entonces, ¿cuál es la mejor opción? de preferencia los que tienen de relleno viscoelástico.
Esto facilitará un sueño reparador y también para optimizar la postura en la cama, según un estudio publicado por la respetada Revista de Neurología. Asimismo, debes considerar comprar una con un ancho superior al de los hombros.
¿Con qué frecuencia se recomienda cambiar las almohadas?
Tras dejar algunos puntos claros, en este apartado hablaremos sobre el tiempo que se recomienda renovar las almohadas. Según National Sleep Foundation, lo ideal es cada dos o tres años.
Es un tiempo promedio en el que debemos renovarlas, pero si notas que ya se están desgastando o no gozas de un descanso pleno, cámbialo cuanto antes para evitar complicaciones en tu salud.
Síguenos en nuestras redes sociales: