:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/ahjskQyY9XbdJi4JMPClIrg3OL8=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PBTQGUPPQZBX3LVXUT54IZ4C7U.png)
Cuando ves que el termómetro supera los 30 grados centígrados o notas que el ambiente está “cargado”, optas por encender el aire acondicionado para que se ventile la habitación; sin embargo, la gran mayoría de usuarios olvida apagarlo y, por ende, duermen con el aparato eléctrico funcionando. En la siguiente nota te decimos por qué no debes dejarlo así o podrías poner en riesgo tu salud.
MIRA TAMBIÉN | Las prendas y objetos que jamás deberías meter a la lavadora
¿Amaneciste resfriado sin motivo alguno? Quizás una de las razones sería los desarreglos que hiciste un día anterior, pero también si dejaste el aire acondicionado encendido toda la noche. Conoce qué otros problemas podría causar dormir con el aparato eléctrico enchufado.
Por qué no se debe dormir con el aire acondicionado
Toma nota de los posibles problemas de salud que podrías enfrentar si te olvidaste apagar y, sobre todo, desconectar el aire acondicionado.
Contracturas
Según precisa el portal El País de España, dormir con el aire acondicionado encendido facilita la aparición de contracturas musculares. Esto se debe a que el cuerpo experimenta cambios bruscos de temperatura.
Resfriado y catarro
Si te olvidaste de apagar el aire acondicionado esto puede afectar considerablemente tu salud, puesto que el ambiente se resecará. ¿Qué genera esto? Resfriarte, sufrir un catarro, tos y hasta dolor de cabeza.
Tu salud ocular
De acuerdo al portal Fricom y como se precisó anteriormente, se reseca el ambiente al dejar el aire acondicionado encendido toda la noche y ello puede contribuir a que tu ojo se quede sin lágrimas o sufrir conjuntivitis.
Deshidratación
Uno piensa que al tener el aire acondicionado encendido la habitación será más fresca y, por ende, no necesitarás beber agua; sin embargo, esto es grave error y hasta peligroso. El organismo te demandará mayor hidratación.
Aparición de hongos
Si no le das un correcto mantenimiento al aparato eléctrico, podrías sufrir afecciones como neumonía, rinitis alérgica, aumento de asma y aparición de hongos. Por ello se recomienda apagarlo si no lo estás utilizando.
¿Qué pasa cuando un aire acondicionado enfría poco?
Un intercambiador interior muy sucio bajará la presión de gas, bajará el consumo eléctrico y puede llegar a congelar la unidad interior, y esto a su vez nos generará que el aire acondicionado enfríe poco, según el portal Diansa.com.
¿Qué enfermedades puede causar el aire acondicionado?
Demasiada exposición al aire frío puede afectar a sus mucosas respiratorias irritando las vías aéreas y haciendo que sufran catarros o resfriados. Adicionalmente, el aire frío generado por estos aparatos también tiene efectos nocivos en su sistema de defensa natural situado en la nariz y la garganta, según explican desde Generali.
Los síntomas que puede causar el aire acondicionado:
- Deshidratación
- Dolor de cabeza
- Problemas respiratorios
- Intensificación de los problemas de asma y de alergias
- Infecciones
- Acúfenos (pitidos en los oídos)
- Ojo seco
- Sequedad de la piel
- Mareos
- Contracturas musculares
- Letargo (estado de adormecimiento e inactividad)
- Descenso de la tolerancia al calor
- Vómitos
¿Qué enferma más el ventilador o el aire acondicionado?
De acuerdo al sitio trnd.com, el ventilador por su parte resulta menos nocivo, aunque la mayoría hacen un ruido que puede resultar molesto a durmientes sensibles; y si la zona donde vives es húmeda el ventilador no surte mucho efecto. es dormir sin aire acondicionado ni ventilador.
¿Cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado para dormir?
No superes los 24 grados de temperatura por la nocheSi nuestro aparato no dispone de modo nocturno, programar el aparato a no menos de 24 grados centígrados, que es la temperatura recomendada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España, ya que sino la habitación se encontrará demasiado fría y corremos el riesgo de resfriarnos, recomienda el sitio caloryfrio.com.