:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UGG4GPAGBZH2HGVLF77HZ3STAM.jpg)
La humedad provocada por el vapor que desprende la ducha en el baño, muchas veces genera moho en las juntas de los azulejos y las de silicona. ¿Cómo quitar el moho negro de la bañera? Ese es un problema que tienen varias personas que no saben cómo eliminar los hongos que se acumulan en esa zona de la casa. Pero no te preocupes, pues la solución es más fácil de lo que imaginas y aquí te la decimos.
Si tu baño sufre este problema, no te preocupes, hoy en Mag te mostramos los trucos caseros para poner fin al problema de las manchas de moho negro en la silicona de tu bañera que, además, puede afectar a la salud provocando alergias debido a las esporas que desprende este hongo.
Cómo eliminar el moho negro de la silicona de tu bañera
Con estos tres trucos caseros dejarás las juntas de tu baño como nuevas y podrás disfrutar de tu bañera sin suciedad. Pónlos en práctica para olvidarte de una vez por todas de este problema:
- El primer truco se trata de una mezcla de agua con un buen chorro de amoníaco. Se vierte la mezcla sobre la zona afectada y se deja actuar 15 minutos aproximadamente. Luego se limpia con un trapo limpio.
- El segundo truco para quitar el moho negro de la bañera consiste en usar lejía. Mézclalo con agua y, una vez disuelto, aplícalo en las zonas afectadas con un paño húmedo.
- El tercero es una mezcla de vinagre blanco y bicarbonato. En un bote o una botella disuelve un 1/4 de agua tibia con 3/4 de vinagre blanco y dos cucharadas de bicarbonato. Agita para que todos los ingredientes se mezclen bien y viértelo sobre las manchas de moho dejando actuar 30 minutos. Transcurrido ese tiempo, frota con un cepillo hasta que las manchas se hayan ido.
Para prevenir la aparición de moho en la bañera es recomendable secar la bañera después de usarla para que el agua no se quede estancada. Independientemente de la rutina de limpieza que tengas para el baño, limpia las zonas con silicona con productos antimoho y sécalos bien.
Así reconocerás si hay humedad en las paredes
- Vaho en los cristales.
- Presencia de moho.
- Mancha de agua en las paredes.
- Desprendimiento de la pintura.
¿Cómo afecta a la salud el moho en las paredes?
El peligro del moho está en las esporas, ya que si las inhalamos pueden causar alergias en personas con defensas inmunológicas bajas y en los más pequeños. En tanto, las esporas pueden ser tóxicas, especialmente para los niños, ya que pueden causar inflamación y lesiones en los pulmones.
¿Qué pasa si duermo en una habitación con humedad y moho?
Es el ambiente perfecto para la aparición de ácaros y moho. Dormir en una habitación con moho puede ser peligroso, ya que estos producen esporas que pueden provocar síntomas de tipo alérgico y problemas respiratorios: congestión nasal, secreción, estornudos, picor en los ojos, bronquitis, entre otras enfermedades.
¿Cuál es el moho más peligroso?
El moho más peligroso es conocido como aspergillus. Este género de moho crece en todo el mundo y es uno de los más frecuentes en los hospitales. Sus esporas pueden desencadenar una reacción alérgica en algunas personas. Aspergillus es tan abundante que probablemente sea imposible evitar respirar al menos algunas de sus esporas.
Usa esto para quitar la humedad de las paredes
La humedad también genera malos olores y manchas feas que se pueden eliminar fácilmente creando un deshumidificador casero gracias a una botella de plástico.
Lo que necesitarás es una botella de al menos un litro, tijeras, cúter, un calcetín viejo y sal gruesa. El paso a paso para este truco casero consiste en cortar la botella en dos partes, retirar la tapa de la botella y girar la parte superior de esta para colocarla dentro de la parte de abajo.
Consejos para quitar la humedad
Tras identificar el problema, si el origen es por filtraciones en las paredes, el primer paso será reparar el elemento por el que se cuela el agua de la lluvia y arreglar la pared dañada.
De ser el caso un problema de condensación, lo ideal será establecer circuitos de ventilación para que ventile el aire interior de la estancia y así evitar la proliferación de hongos.
¿Este truco casero te pareció interesante y aprendiste un poco más sobre la limpieza y el cuidado de tu hogar sin invertir mucho dinero? Como este ‘hack’, hay otro tipo de utilitarios que serán de tu agrado. Te invitamos a conocerlos y ponerlos en práctica. Para ello, solo tienes que entrar en el siguiente enlace para más trucos caseros en Mag, y listo. ¿Te animas?
Síguenos en nuestras redes sociales: