Menú
    Logo de elcomerciomag
    elcomercio.pe
    TEMAS:
    • Historias
    • Virales
    • Listas
    • Fama
    • Retro
    • Data
    • Respuestas
    • Memes

    Retro

    Festival de los Robots, el dibujo animado que marcó la infancia de más de uno en los ochenta

    Festival de los Robots, el dibujo animado que marcó la infancia de más de uno en los ochenta

    Retro

    Así era una jarana criolla en la Lima de la década de los 60 | FOTOS

    Así era una jarana criolla en la Lima de la década de los 60 | FOTOS

    Retro

    Así se realizaba la tradicional procesión del Señor de los Milagros en la década de 1950

    Así se realizaba la tradicional procesión del Señor de los Milagros en la década de 1950

    Retro

    ¿Cómo era visitar Machu Picchu hace 50 años? Video inédito lo demuestra

    ¿Cómo era visitar Machu Picchu hace 50 años? Video inédito lo demuestra
    Retro

    Augusto Polo Campos: se cumple un año sin el compositor peruano

    Autor de recordados himnos de la música criolla como"Contigo Perú","Cuando llora mi guitarra" y "Cariño bueno" falleció un 17 de enero, entristeciendo a miles de peruanos

    • Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una  "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)
      1/10

      Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)

    • Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una  "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)
      2/10

      Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una  "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)

    • Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una  "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)
      3/10

      Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)

    • Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una  "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)
      4/10

      Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)

    • Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una  "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)
      5/10

      Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)

    • Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una  "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)
      6/10

      Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)

    • Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una  "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)
      7/10

      Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)

    • Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una  "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)
      8/10

      Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)

    • Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una  "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)
      9/10

      Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)

    • Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una  "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)
      10/10

      Augusto Polo Campos compuso algunos de los temas más representativos del cancionero nacional, lo que le valió un reconocimiento como una "Personalidad Meritoria de la Cultura" en el Perú. (Foto: Jessica Vicente/El Comercio)

    Redacción Mag

    redaccionmag@comercio.com.pe

    Actualizado el 17/01/2019 a las 08:20

    FOTOS. El legado de Augusto Polo Campos es incalculable pues, en sus 70 años como compositor de cientos de canciones, logró hacer que varias de sus piezas se coronen como verdaderos himnos de la música criolla que reflejan el sentir de generaciones enteras de peruanos.

    El artista nació el 25 de febrero de 1932 en el distrito de Puquio, en Lucanas, Ayacucho, y tuvo una infancia bastante influenciada por el patriotismo gracias a sus padres: el mayor del Ejército Peruano, Rodrigo Polo Alzamora, y Flor de María Campos.

    Es así que Augusto Polo Campos llega a Lima para vivir en el Rímac, distrito en donde se armaban grandes jaranas pues su familia materna como paterna tenían destacados cultores del criollismo entre sus miembros.

    Esto sería vital para inculcar en Augusto una gran afición por la música peruana, cosa que lo motivó a participar en un renombrado festival criollo que terminó ganando y que lo convenció de que era lo que quería hacer por el resto de su vida. 

    En la década del 70' es la famosa canción "Y se llama Perú", interpretada magistralmente por Arturo "Zambo" Cavero, y con la guitarra del maestro Óscar Avilés, un 'himno no oficial del Perú', que le permite hacerse aún más conocido.

    Su arte para la composición de canciones fue reconocido en 1983 cuando fue galardonado por la OEA con el título de "Patrimonio de América", junto con Jesús Vásquez, Luis Abanto Morales, Oscar Avilés y Arturo 'Zambo' Cavero.

    Llegó a escribir canciones para artistas nacionales como Cecilia Bracamonte, Edith Barr, Lucha Reyes, Lucía de la Cruz y Eva Ayllón. De la misma forma con algunos internacionales como Armando Manzanero, Tania Libertad y Natalia Lafourcade, entre otros.

    El 21 de noviembre del 2017, en el marco del Día del Músico 2017, el Ministerio de Cultura del Perú le otorgó la distinción "Personalidad Meritoria de la Cultura" junto a otros representantes de la música por contribuir al enriquecimiento de la música peruana y poner en valor la identidad a través de los géneros populares y la visibilidad de lenguas originarias.

    El músico fallecería a los 85 años y solo algunos meses después, exactamente el 17 de enero del 2018 en una clínica local tras presentar complicaciones con la diabetes que padecía. Polo Campos había estado internado en la unidad de cuidados intensivos desde las fiestas de fin de año. 

    Revisa la galería de fotos y recuerda cómo fue el velatorio de Augusto Polo Campos en el Gran Teatro Nacional, lugar al que llegaron artistas, políticos y cientos de ciudadanos para despedir a quien fue uno de los más grandes influyentes de la música criolla y afroperuana.

    Tags Relacionados:

    Perú

    música criolla

    augusto polo campos

    VEA TAMBIÉN

    Las galerías del Centro de Lima en la víspera de la Navidad de 1969

    Las galerías del Centro de Lima en la víspera de la Navidad de 1969

    Así era una jarana criolla en la Lima de la década de los 60 | FOTOS

    Así era una jarana criolla en la Lima de la década de los 60 | FOTOS

    A dos años de la tragedia del Chapecoense

    A dos años de la tragedia del Chapecoense

    Primera Guerra Mundial: así sonaron los primeros momentos de la paz tras el final del conflicto

    Primera Guerra Mundial: así sonaron los primeros momentos de la paz tras el final del conflicto
    Te puede interesar:
    • ¿Quieres hacer turismo en Perú? Recorre estos 12 Patrimonios Naturales y Culturales que cautivan al mundo

      Listas

      ¿Quieres hacer turismo en Perú? Recorre estos 12 Patrimonios Naturales y Culturales que cautivan al mundo

    • Conoce más sobre la industria de videojuegos en el Perú con la jornada de charlas del Ministerio de Cultura

      Data

      Conoce más sobre la industria de videojuegos en el Perú con la jornada de charlas del Ministerio de Cultura

    • ¿Por qué hay monedas de un sol de color rojo? Esta es la verdad

      Respuestas

      ¿Por qué hay monedas de un sol de color rojo? Esta es la verdad

    • ¿Cuánto sabes realmente sobre ‘Karina y Timoteo’?

      Virales

      ¿Cuánto sabes realmente sobre ‘Karina y Timoteo’?

    Sigue actualizado en nuestra APP
    Sigue actualizado en nuestra APP
    Abrir en App

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    Las fotos más extrañas y curiosas del 2019

    Las fotos más extrañas y curiosas del 2019

    Primera etapa del próximo cohete que irá a la Luna está terminada, según la NASA

    Primera etapa del próximo cohete que irá a la Luna está terminada, según la NASA

    Celebra la Navidad con Google Maps y sigue el recorrido de Papá Noel EN VIVO y EN DIRECTO

    Celebra la Navidad con Google Maps y sigue el recorrido de Papá Noel EN VIVO y EN DIRECTO

    Descubre la “nave saiyajin” de Dragon Ball Z que aparece en Google Maps

    Descubre la “nave saiyajin” de Dragon Ball Z que aparece en Google Maps

    La ‘Kame House’ de Dragon Ball se encuentra en una misteriosa ciudad de Perú usando Google Maps

    La ‘Kame House’ de Dragon Ball se encuentra en una misteriosa ciudad de Perú usando Google Maps

    Logo de elcomerciomag
    • Empresa Editora El Comercio
    • Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
    • Copyright © Elcomercio.pe
    • Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
    • Nuestras secciones
    • Historias
    • Virales
    • Listas
    • Fama
    • Retro
    • Data
    • Respuestas
    • Memes
    • Términos y condiciones de uso
    • Políticas de Privacidad
    • Politicas de Cookies

    Síguenos

    Red el comercio

    • elcomercio.pe
    • peru21.pe
    • gestion.pe
    • ojo.pe
    • peru.com
    • depor.com
    • trome.pe
    • publimetro.pe
    • laprensa.pe
    • ecomedia.pe
    • neoauto.com
    • perured.pe
    • clubelcomercio.pe
    • clasificados.pe
    • pagoefectivo.pe
    • lumingo
    • comercioxpress
    Cargando siguiente...

    ¿Cómo era visitar Machu Picchu hace 50 años? Video inédito lo demuestra