Menú
    Logo de elcomerciomag
    elcomercio.pe
    TEMAS:
    • Historias
    • Virales
    • Listas
    • Fama
    • Retro
    • Data
    • Respuestas
    • Memes

    Retro

    Festival de los Robots, el dibujo animado que marcó la infancia de más de uno en los ochenta

    Festival de los Robots, el dibujo animado que marcó la infancia de más de uno en los ochenta

    Retro

    Así era una jarana criolla en la Lima de la década de los 60 | FOTOS

    Así era una jarana criolla en la Lima de la década de los 60 | FOTOS

    Retro

    Así se realizaba la tradicional procesión del Señor de los Milagros en la década de 1950

    Así se realizaba la tradicional procesión del Señor de los Milagros en la década de 1950

    Retro

    ¿Cómo era visitar Machu Picchu hace 50 años? Video inédito lo demuestra

    ¿Cómo era visitar Machu Picchu hace 50 años? Video inédito lo demuestra
    Retro

    Así fue el multitudinario adiós a Chacalón, el 'Faraón de la Cumbia' | FOTOS

    A las leyendas se les despide con honores y 'Chalacón' fue una de ellas. Su sepelio fue televisado, duró tres horas y media, y asistieron casi sesenta mil personas. Fue algo nunca antes visto en el país. Recuérdalo en la siguiente nota.

    • A las leyendas se les despide con honores y 'Chalacón' fue una de ellas. Su sepelio fue televisado, duró tres horas y media, y asistieron casi sesenta mil personas. Fue algo nunca antes visto en el país.
      1/1

      A las leyendas se les despide con honores y 'Chalacón' fue una de ellas. Su sepelio fue televisado, duró tres horas y media, y asistieron casi sesenta mil personas. Fue algo nunca antes visto en el país.

    Redacción Mag

    redaccionmag@comercio.com.pe

    Actualizado el 20/09/2018 a las 09:18

    Chacalón, la voz que le cantó al amargo amor y al empeño provinciano, fue toda una leyenda en el Perú. Inauguró un estilo musical —la música chicha— en un país que antes solo escuchaba y bailaba huayno.

    Detrás de ese éxito había todo un fenómeno social: sus letras tenían el susurro lastimado de los barrios más olvidados de Lima, de los provincianos soñadores, de los amantes furtivos, de los carcelarios que esperan pacientes abrazar a mamá, a un hijo, a una novia.

    (El Comercio)
    (El Comercio)

    No fue casualidad que el día en que murió, el 24 de junio de 1994, con fiebre y diabetes, convulsionando en una sala clínica, una legión de fanáticos hiciera vigilia y elevara oraciones para que mejorara. No pudieron, sin embargo. 

    Sus primeras fiebres empezaron desde temprano, al amanecer, y aumentaron hacia el mediodía. Antes que le pusieran la última dosis de suero, Chacalón pidió ver a Dora, su esposa, y le dio un beso en la frente. 

    (El Comercio)
    (El Comercio)

    A las dos de la tarde habían empezado a llorarlo, pero Chacalón aún podía abrir los ojos y sonreír. A las cuatro y media de ese viernes de otoño, en los brazos de Dora, Chacalón moría.

    Su sepelio fue televisado, duró tres horas y media, asistieron casi sesenta mil personas. Se cerraron avenidas y calles, incluso algunos mercados.

    Fue algo nunca antes visto en el país: varias mujeres se desmayaron, los jóvenes se emborrachaban, sus familiares improvisaron y cantaron sus canciones mientras su ataúd avanzaba hacia el cementerio El Ángel, en El Agustino. 

    (El Comercio)
    (El Comercio)

    Hay quienes aseguran que hoy, veintidós años después, el líder de 'La nueva crema' aún se aparece en el Cerro San Cosme, vestido todo de blanco, envuelto en una luz.

    Hay quienes le rezan y lo llevan tatuado en su pecho —a la altura del corazón— o en sus brazos, junto a Sarita Colonia . En su tumba del cementerio El Ángel , en El Agustino, cada semana aparecen rosas rojas. Pero el guardián aún no puede saber quién las deja, religiosamente, como si se trataran de deseos.

    (El Comercio)
    (El Comercio)


    LEYENDA
    Su voz fue un icono. Bailaba hasta empaparse de sudor. Bajaba para tomarse fotos. Regresaba a casa en taxi. Uno podía verlo caminando por los barrios más peligrosos de Lima, en los mercados, en algún penal. Nunca le pasaba nada. Nunca le robaban. Dicen que cuando cantaba Chacalón, bajaban los cerros.

    Sus conciertos se anunciaban como los 'súper tonos tropicales'. Las radios querían, en primicia, uno de sus nuevos temas. Cuando se presentaba en algún programa de espectáculos —que entonces eran pocos— la gente lo esperaba afuera de los canales para pedirle una foto, un autógrafo.

    (El Comercio)
    (El Comercio)

    Grabó más de treinta canciones en un año, el fruto de la melancolía. La más conocida fue 'Muchacho provinciano': "Me levanto muy temprano para ir con mis hermanos, ayayayay, a trabajar. No tengo padre ni madre, ni perro que a mí me ladre, sólo tengo la esperanza, ayayayay, de progresar".

    (El Comercio)
    (El Comercio)

    Su voz transmitía un fuerte reclamo social. Sus canciones —que incluso ahora son materia de estudios sociólogos— expresan una ideología. Con el fenómeno de su música aparecieron los 'chichódromos', esos lugares adonde la gente llegaba sólo para cantar y tomar cerveza; para ser, durante una noche al menos, un poco feliz.

    (El Comercio)
    (El Comercio)
    (El Comercio)
    (El Comercio)

    Tags Relacionados:

    Chacalón

    Cementerio El Ángel

    VEA TAMBIÉN

    Sigue actualizado en nuestra APP
    Sigue actualizado en nuestra APP
    Abrir en App

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    Celebra la Navidad con Google Maps y sigue el recorrido de Papá Noel EN VIVO y EN DIRECTO

    Celebra la Navidad con Google Maps y sigue el recorrido de Papá Noel EN VIVO y EN DIRECTO

    Descubre la “nave saiyajin” de Dragon Ball Z que aparece en Google Maps

    Descubre la “nave saiyajin” de Dragon Ball Z que aparece en Google Maps

    La ‘Kame House’ de Dragon Ball se encuentra en una misteriosa ciudad de Perú usando Google Maps

    La ‘Kame House’ de Dragon Ball se encuentra en una misteriosa ciudad de Perú usando Google Maps

    ¿Te robaron tu celular? Entérate cómo cerrar tu cuenta de WhatsApp

    ¿Te robaron tu celular? Entérate cómo cerrar tu cuenta de WhatsApp

    Conoce el paso a paso para recuperar tu cuenta bloqueada de WhatsApp

    Conoce el paso a paso para recuperar tu cuenta bloqueada de WhatsApp

    Logo de elcomerciomag
    • Empresa Editora El Comercio
    • Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
    • Copyright © Elcomercio.pe
    • Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
    • Nuestras secciones
    • Historias
    • Virales
    • Listas
    • Fama
    • Retro
    • Data
    • Respuestas
    • Memes
    • Términos y condiciones de uso
    • Políticas de Privacidad
    • Politicas de Cookies

    Síguenos

    Red el comercio

    • elcomercio.pe
    • peru21.pe
    • gestion.pe
    • ojo.pe
    • peru.com
    • depor.com
    • trome.pe
    • publimetro.pe
    • laprensa.pe
    • ecomedia.pe
    • neoauto.com
    • perured.pe
    • clubelcomercio.pe
    • clasificados.pe
    • pagoefectivo.pe
    • lumingo
    • comercioxpress
    Cargando siguiente...

    ¿Cómo era visitar Machu Picchu hace 50 años? Video inédito lo demuestra