Menú
    Logo de elcomerciomag
    elcomercio.pe
    TEMAS:
    • Historias
    • Virales
    • Listas
    • Fama
    • Retro
    • Data
    • Respuestas
    • Memes

    Retro

    Festival de los Robots, el dibujo animado que marcó la infancia de más de uno en los ochenta

    Festival de los Robots, el dibujo animado que marcó la infancia de más de uno en los ochenta

    Retro

    Así era una jarana criolla en la Lima de la década de los 60 | FOTOS

    Así era una jarana criolla en la Lima de la década de los 60 | FOTOS

    Retro

    Así se realizaba la tradicional procesión del Señor de los Milagros en la década de 1950

    Así se realizaba la tradicional procesión del Señor de los Milagros en la década de 1950

    Retro

    ¿Cómo era visitar Machu Picchu hace 50 años? Video inédito lo demuestra

    ¿Cómo era visitar Machu Picchu hace 50 años? Video inédito lo demuestra
    Retro

    La nostálgica inauguración de la Vía Expresa de Lima en 1967

    Hace más de 50 años, Luis Bedoya Reyes, como alcalde de Lima, inauguró la Vía Expresa

    El primer tramo de la Vía Expresa fue inaugurado en 1967, durante el primer gobierno de Fernando Belaunde (Archivo Histórico El Comercio)
    El primer tramo de la Vía Expresa fue inaugurado en 1967, durante el primer gobierno de Fernando Belaunde (Archivo Histórico El Comercio)
    Redacción Mag

    redaccionmag@comercio.com.pe

    Actualizado el 20/09/2018 a las 15:49

    El Paseo de la República, denominado coloquialmente Vía Expresa o Zanjón, es una de las principales avenidas de la ciudad de Lima, capital del Perú. Se extiende de norte a sur a través de los distritos de Lince, La Victoria, San Isidro, Surquillo, Miraflores y Barranco a lo largo de 66 cuadras. El Sistema Metropolitano de Transporte se extiende a lo largo de todo su recorrido.

    En el año 1966, el Alcalde de Lima Luis Bedoya Reyes inició la construcción de la Vía Expresa, idea original de Benjamin Doig. Esta vía contemplaba la construcción de una autopista a desnivel y es la primera vía expresa del Perú, no obstante su nivel es irregular habiendo zonas como la colindante con el Estadio Nacional donde está a la misma altura del suelo.

    Hasta 1968 se dio la construcción de la primera etapa que comprendía desde la Plaza Grau hasta la Avenida Javier Prado, terminando poco después donde es actualmente la Avenida Canaval y Moreyra. En 1969 se inició la construcción de la segunda etapa y comprendía el tramo restante hasta el distrito de Barranco.

    En 1969 se inició la construcción de la segunda etapa y comprendía el tramo restante hasta el distrito de Barranco. Durante los años 1980s, se añadió a las laderas de la vía expresa, jardines que son utilizados como paneles publicitarios a través del uso de plantas y flores de distintos colores. Asimismo se confeccionaron murales a base de mosaico, de los que algunos todavía se mantienen.

    El primer tramo inaugurado comprendía desde la Plaza Grau hasta la avenida Javier Prado (Archivo Histórico El Comercio)
    El primer tramo inaugurado comprendía desde la Plaza Grau hasta la avenida Javier Prado (Archivo Histórico El Comercio)
    Antes de que se construya la Vía Expresa, la avenida Paseo de la República era la más grande de Lima y del país (Archivo Histórico El Comercio)
    Antes de que se construya la Vía Expresa, la avenida Paseo de la República era la más grande de Lima y del país (Archivo Histórico El Comercio)
    Jóvenes corren a lo largo de la Vía Expresa, que se extiende por 66 cuadras, desde Lima hasta Barranco (Archivo Histórico El Comercio)
    Jóvenes corren a lo largo de la Vía Expresa, que se extiende por 66 cuadras, desde Lima hasta Barranco (Archivo Histórico El Comercio)
    El presidente Fernando Belaunde y el alcalde de Lima, Luis Bedoya, se saludan durante la ceremonia de inauguración (Archivo Histórico El Comercio)
    El presidente Fernando Belaunde y el alcalde de Lima, Luis Bedoya, se saludan durante la ceremonia de inauguración (Archivo Histórico El Comercio)
    El primer tramo de la Vía Expresa fue inaugurado en 1967, durante el primer gobierno de Fernando Belaunde (Archivo Histórico El Comercio)
    El primer tramo de la Vía Expresa fue inaugurado en 1967, durante el primer gobierno de Fernando Belaunde (Archivo Histórico El Comercio)
    (Archivo Histórico El Comercio)
    (Archivo Histórico El Comercio)
    El primer tramo de la Vía Expresa fue inaugurado en 1967, durante el primer gobierno de Fernando Belaunde (Archivo Histórico El Comercio)
    El primer tramo de la Vía Expresa fue inaugurado en 1967, durante el primer gobierno de Fernando Belaunde (Archivo Histórico El Comercio)

    Tags Relacionados:

    Lima

    Vía Expresa

    Te puede interesar:
    • Obras de teatro, festivales y exposiciones para disfrutar en Lima este noviembre

      Listas

      Obras de teatro, festivales y exposiciones para disfrutar en Lima este noviembre

    • River y Flamengo jugarán en Lima la única final de la Copa Libertadores 2019

      Data

      River y Flamengo jugarán en Lima la única final de la Copa Libertadores 2019

    • Así era una jarana criolla en la Lima de la década de los 60 | FOTOS

      Retro

      Así era una jarana criolla en la Lima de la década de los 60 | FOTOS

    • ¿Cuál es la Virgen que acompaña las sagradas andas del Señor de los Milagros? | Historia

      Respuestas

      ¿Cuál es la Virgen que acompaña las sagradas andas del Señor de los Milagros? | Historia

    Sigue actualizado en nuestra APP
    Sigue actualizado en nuestra APP
    Abrir en App

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    Las preguntas más polémicas que respondió Renzo Spraggon en “El valor de la verdad”

    Las preguntas más polémicas que respondió Renzo Spraggon en “El valor de la verdad”

    Renzo Spraggon en “El valor de la verdad” contó detalles de su vida: todas las preguntas que contestó

    Renzo Spraggon en “El valor de la verdad” contó detalles de su vida: todas las preguntas que contestó

    “Asesino confeso”: la verdadera historia de Henry Lee Lucas, el criminal que inspira la serie de Netflix

    “Asesino confeso”: la verdadera historia de Henry Lee Lucas, el criminal que inspira la serie de Netflix

    Renzo Spraggon en “El valor de la verdad”: la pregunta que no le dejaron responder y ¿por qué se la hicieron?

    Renzo Spraggon en “El valor de la verdad”: la pregunta que no le dejaron responder y ¿por qué se la hicieron?

    Tortuga se da una refrescante ducha y video causa sensación en la red

    Tortuga se da una refrescante ducha y video causa sensación en la red

    Logo de elcomerciomag
    • Empresa Editora El Comercio
    • Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
    • Copyright © Elcomercio.pe
    • Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
    • Nuestras secciones
    • Historias
    • Virales
    • Listas
    • Fama
    • Retro
    • Data
    • Respuestas
    • Memes
    • Términos y condiciones de uso
    • Políticas de Privacidad
    • Politicas de Cookies

    Síguenos

    Red el comercio

    • elcomercio.pe
    • peru21.pe
    • gestion.pe
    • ojo.pe
    • peru.com
    • depor.com
    • trome.pe
    • publimetro.pe
    • laprensa.pe
    • ecomedia.pe
    • neoauto.com
    • perured.pe
    • clubelcomercio.pe
    • clasificados.pe
    • pagoefectivo.pe
    • lumingo
    • comercioxpress
    Cargando siguiente...

    ¿Cómo era visitar Machu Picchu hace 50 años? Video inédito lo demuestra