

El Paseo de la República, denominado coloquialmente Vía Expresa o Zanjón, es una de las principales avenidas de la ciudad de Lima, capital del Perú. Se extiende de norte a sur a través de los distritos de Lince, La Victoria, San Isidro, Surquillo, Miraflores y Barranco a lo largo de 66 cuadras. El Sistema Metropolitano de Transporte se extiende a lo largo de todo su recorrido.
En el año 1966, el Alcalde de Lima Luis Bedoya Reyes inició la construcción de la Vía Expresa, idea original de Benjamin Doig. Esta vía contemplaba la construcción de una autopista a desnivel y es la primera vía expresa del Perú, no obstante su nivel es irregular habiendo zonas como la colindante con el Estadio Nacional donde está a la misma altura del suelo.
Hasta 1968 se dio la construcción de la primera etapa que comprendía desde la Plaza Grau hasta la Avenida Javier Prado, terminando poco después donde es actualmente la Avenida Canaval y Moreyra. En 1969 se inició la construcción de la segunda etapa y comprendía el tramo restante hasta el distrito de Barranco.
En 1969 se inició la construcción de la segunda etapa y comprendía el tramo restante hasta el distrito de Barranco. Durante los años 1980s, se añadió a las laderas de la vía expresa, jardines que son utilizados como paneles publicitarios a través del uso de plantas y flores de distintos colores. Asimismo se confeccionaron murales a base de mosaico, de los que algunos todavía se mantienen.






