1 / 11 Arde la Amazonía de Brasil: Imágenes aéreas de los devastadores incendios. Foto: Google
2 / 11 Arde la Amazonía de Brasil: Imágenes aéreas de los devastadores incendios. Foto: Google
3 / 11 Arde la Amazonía de Brasil: Imágenes aéreas de los devastadores incendios. Foto: Google
4 / 11 Arde la Amazonía de Brasil: Imágenes aéreas de los devastadores incendios. Foto: Google
5 / 11 Arde la Amazonía de Brasil: Imágenes aéreas de los devastadores incendios. Foto: Google
6 / 11 El incendio en la Amazonía que llama la atención del mundo. (Foto: AFP)
7 / 11 La situación es crítica y el gobierno brasileño demora en actuar. (Foto: AFP)
8 / 11 Imágenes reales de lo que sucede en la Amazonía de Brasil y el incendio que lo consume. (Foto: AFP)
9 / 11 Pedro Ribas Alves es el sargento de los bomberos de Mato Grosso que se acercó a un armadillo para darle agua.(Foto: CUERPO DE BOMBEROS DE MATO GROSSO, vía BBC Mundo).
10 / 11 Pedro Ribas Alves es el sargento de los bomberos de Mato Grosso que se acercó a un armadillo para darle agua.(Foto: CUERPO DE BOMBEROS DE MATO GROSSO, vía BBC Mundo).
11 / 11 Pedro Ribas Alves es el sargento de los bomberos de Mato Grosso que se acercó a un armadillo para darle agua.(Foto: CUERPO DE BOMBEROS DE MATO GROSSO, vía BBC Mundo).
Un duro golpe a la flora y fauna que se puede ver EN VIVO ONLINE desde Google Maps. Arde el Amazonas de países como Brasil y Bolivia: imágenes aéreas de los devastadores incendios forestales. Desde tempranas horas del 21 de agosto, varias personas han quedado impactadas por la gran cantidad de imágenes que muestran a la Amazonía brasileña en llamas producto de un gran incendio forestal.
Usuarios han compartido, a través del hashtag #prayforamazonia, diversos comentarios expresando el lamentable hecho producto del cambio climático.
¿Cuáles fueron las zonas afectadas? Según los últimos reportes los estados Amazonas y Acre han sido los lugares en donde más se ha generado pérdidas de inmensa vegetación. Incluso, a través de Google Maps puedes ver exaxtamente dichas zonas en todo su esplendor.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/08-22-2019/t_1adbe06113664098a660d23cdac237f6_name_5d5dde02baf3b.jpeg)
Estas imágenes fueron captadas por Google Maps gracias a sus satélites colocados en el exterior de la tierra. Sin embargo, estos lugares suelen ser inaccesibles, por los que solamente puedes verlos desde arriba.
En el mapa de Google podemos visualizar la zona que ahora arde de color verde. Pero si hacemos un poco de zoom, notaremos que en ciertos sitios hay depredación de árboles por parte de la mano humana.
Esto genera que la fauna y la flora se vean afectadas al no encontrar un refugio en dónde perdurar durante la temporada de baja temperatura.
OTROS MAPAS EN TIEMPO REAL
Por su parte, la web InfoAmazonia proporciona un mapa que muestra los incendios que actualmente arden en Brasil.
La información, muy similar a la vista en Google Maps, es proporcionada gratuitamente por periodistas de la región, organizaciones y residentes, y es de uso y descarga gratuita. El siguiente mapa muestra incendios en la región. Los puntos rojos indican incendios en las últimas 24 horas. El sombreado amarillo indica fuegos intensos.
El mapa muestra que los incendios en el área aumentaron un 65 por ciento este año. Asimismo, se observa en InfoAmazonia que los incendios de Brasil en 2019 son los más altos en siete años.
Otro mapa muy parecido a Google Maps es el que muestra Windy. En el gráfico muestra a Rondonia y Bolivia en llamas. Las manchas rojas indican altas concentraciones de monóxido de carbono, que es un indicador de un incendio activo.
INFORMACIÓN SOBRE EL INCENDIO EN LA AMAZONÍA
Cabe precisar que este año se detectaron 1,699 incendios forestales en el Amazonas. No está claro si los incendios en este momento provienen de la deforestación, el calentamiento global o la actividad agrícola.
La extensión de los incendios en la región ha obligado a algunos estados amazónicos, como Amazonas y Acre, a declarar situación de emergencia o alerta ambiental debido a que la humareda multiplica las enfermedades respiratorias y afecta hasta el tránsito aéreo.
El pasado lunes parte de los estados de Mato Grosso do Sul y Paraná, así como Sao Paulo, la mayor ciudad del país, fueron afectados por la extensión de una intensa humareda procedente de los incendios y que prácticamente acortó el día debido al oscurecimiento prematuro.
De acuerdo con el INPE, los focos de incendio tan solo en la última semana han afectado 68 áreas protegidas por ser reservas ambientales o indígenas principalmente en la Amazonía.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/N2AJONDJ7FGEHNWKH3PEJIXDHI.jpg)
El Parque Nacional de la Chapada dos Guimaraes, en Mato Grosso, ya perdió el 12 % de su vegetación, mientras que la cobertura vegetal en la Reserva Indígena Parque do Araguaia, igualmente en el estado amazónico de Tocantins, ha sido diezmada por el fuego.
La organización no gubernamental Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonía (Ipam), en un comunicado en el que se refirió al aumento de los incendios, asoció el crecimiento de los focos de fuego a la deforestación promovida por hacendados.
Arde la Amazonía en Brasil: incendios forestales avanzan sin control
Continúan incendios forestales en la amazonia de Brasil
"El número de focos de calor registrado en la Amazonía ya es en un 60 % superior al de los últimos tres años y ese pico tiene relación con la deforestación y no con una sequía más fuerte como podría suponerse", denunció la organización.
"Si la sequía no explica los actuales incendios, la retomada de la deforestación de la selva sí lo hace. El fuego es normalmente usado (por colonos y hacendados) para limpiar el terreno después de la deforestación", agregó el Ipam en su comunicado.
De acuerdo con la organización, los incendios provocados por agricultores y criadores de ganado pueden salir del control.
La divulgación del fuerte aumento de los incendios en la Amazonía y de su posible relación con la deforestación promovida por hacendados se produce en momentos en que Brasil es blanco de críticas por las políticas medioambientales flexibles del actual presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro.
De acuerdo con un informe del Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon), que desde hace 28 años estudia la región, la tasa de deforestación en la selva brasileña creció un 66 % en julio pasado, aunque ese porcentaje llega al 278 % según las proyecciones del INPE.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/08-21-2019/t_ec95f85c760c4cfd855447a5abd9dd01_name_5d5dbfb726da2.jpeg)
El aumento de tala de árboles en el pulmón verde del planeta ha llevado a Noruega y Alemania a suspender partidas destinadas al Fondo Amazonía, dedicado a la protección ambiental en Brasil y del que ambos países son los principales patrocinadores.
CIFRAS DEL INCENDIO EN LA AMAZONÍA DE BRASIL
Brasil registró entre enero y las tres primeras semanas de agosto 71.497 focos de incendio, el mayor número para el período en los últimos siete años, y poco más de la mitad de los cuales se reportaron en la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo, según datos oficiales divulgados este martes.
Según los cálculos del organismo, de los focos de incendio registrados hasta el 18 de agosto, 38.228, es decir el 52,5 %, fueron detectados en estados de la Amazonía.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/MSDDGV2WORH5BDZZ35HLGLUCZY.jpg)
El 30,1 % de los focos (21.942) se registró en el Cerrado, como es conocida la sabana brasileña y que cerca la Amazonía, y el 10,9 % (7.943) en el Bosque Atlántico, la región boscosa que bordea la mayor parte del litoral del país.
El estado más afectado, con 13.641 focos, es el de Mato Grosso, que se extiende por gran parte de la Amazonía.
¿LLUVIAS EN LAS ZONAS AFECTADAS?
Una información que se hizo viral en redes sociales sobre una lluvia en el Amazonas y que habría ayudado a apagar los incendios en la zona resultó falsa. "Llueve en el Amazonas y apaga incendio. Gracias a Dios por su bondad", decía el "fake news".
Según el diario El País de Uruguay, el servicio de meteorología Metsul desmintió la información. "¿Lluvia sin nubosidad?", fue la respuesta junto a una imagen que muestra la Amazonía -donde supuestamente llovía- sin ninguna nube.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/08-21-2019/t_ec95f85c760c4cfd855447a5abd9dd01_name_5d5dbfb726da2.jpeg)
La noticia se empezó a viralizar tras descubrirse que Google Trends posicionaba primero la etiqueta #LluviaenelAmazonas.
"¡Lluvias torrenciales en una gran parte del Amazonas ahora!", "Aunque para muchas personas la noticia de Amazonas ha sido de grande impacto y tristeza, el día de hoy 22 de Agosto del 2019 cambia un poco el panorama de este desastre, durante esta mañana se han mantenido las lluvias", "Lluvias torrenciales en una gran parte del Amazonas ahora!!", indicaban los mensajes en redes sociales como Twitter.
LEONARDO DICAPRIO Y LA AMAZONÍA
Hace unos días la noticia del incendio forestal en la Amazonia o mejor conocido como "el pulmón del mundo" tomó por sorpresa a millones de personas y famosos que se sumaron al pedido para que las autoridades actué inmediatamente y salven la selva en Brasil. Leonardo DiCaprio fue uno de los primeros en pronunciarse, ya que él es uno de los mayores protectores del medio ambiente.
El actor dio una entrevista para Reuters y pidió que se tomen más acciones para cuidar al medio ambiente.
“Hay una enorme tragedia en todo el mundo debido al cambio climático y a lo que está sucediendo en el Amazonas, que es realmente el pulmón de la Tierra y es vital para protegernos en el futuro”, dijo el actor al medio de comunicación.
Earth Alliance, creada el mes pasado por DiCaprio y los filántropos Laurene Powell Jobs y Brian Seth, anunció este domingo el lanzamiento del Amazon Forest Fund en su sitio web.
La fundación ecológica respaldada por el ganador del Oscar donó USD 5 millones en ayuda para la selva tropical de la Amazonas, devastada por los recientes incendios forestales.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/3LRV2AUWRRCBLMTB5YT3HX66I4.jpg)