Mejora exponencialmente tu presencia en LinkedIn con estos consejos. (Foto: Shutterstock)
Mejora exponencialmente tu presencia en LinkedIn con estos consejos. (Foto: Shutterstock)

es una de las herramientas digitales más utilizadas en los últimos años por los profesionales que quieren ampliar su red de contacto y, sobre todo, que se encuentran en la búsqueda de una oportunidad laboral. Actualmente, es la mayor red profesional del mundo y cuenta con más de 150 millones de usuarios en más de 200 países y territorios.

Por otro lado, puede ser una herramienta realmente útil cuando se trata de dar a conocer su nombre y frente a las personas adecuadas. También puede ayudarlo a la hora de solicitar puestos de trabajo y responder a los listados que aparecen en el sitio.

▶ 

▶ 

La mayoría de los usuarios de la red social están ahí por las oportunidades que ofrece. No solo puedes contactarte con personas de tu misma profesión o relacionadas y posibles empleadores, sino que también puedes llenar tu perfil con una lista de logros y habilidades y hacerlo público.

En ese sentido, Larry Kim, especialista en publicidad online y fundador de WordStream, publicó un artículo en LinkedIn en el que brinda una serie de tips para aumentar las vistas en tu perfil de manera que expandas tu red profesional de contactos al tiempo que propicia el surgimiento de nuevas posibilidades tanto a nivel laboral como comercial.

Tips para aumentar las vistas en su perfil de manera que expanda su red profesional de contactos.  (Foto: LinkedIn)
Tips para aumentar las vistas en su perfil de manera que expanda su red profesional de contactos.  (Foto: LinkedIn)

Mejora exponencialmente tu presencia en LinkedIn con estos consejos:

• UTILIZAR PALABRAS CLAVE

El uso de palabras claves marcará la diferencia entre ser visible y pasar desapercibido para los motores de búsqueda. Define las palabras que identifican tu trabajo para emplearlas en el título, resumen y perfil.

• AGREGAR FOTOS

LinkedIn afirma que agregar una foto al perfil aumenta un 11% las probabilidades de visita. Por supuesto que deberán ser fotografías en las que manifiestes una actitud profesional, tengan buena calidad de imagen y un escenario neutro. También es recomendable que añadas una foto que decore el fondo, preferentemente en formato PNG, JPG o GIF y con una resolución de 1400x425. Documentos, videos y presentaciones son otras maneras de configurar un perfil atractivo.

• INDIVIDUALIZAR LA URL DEL PERFIL

Cuando creas tu perfil la URL establecida por defecto combina una serie de letras, números y barras que pueden personalizarse para mantener coherencia con otras cuentas sociales. Es importante que impulses tu propia marca desde los mínimos detalles.

• ESTABLECER SECCIONES

Trabajar en la parte visual es importante, pues organiza tu perfil, permite jerarquizar información y captar la atención. Las secciones disponibles incluyen publicaciones, voluntariado, idiomas, premios, patentes, causas y otras particularidades de su profesión.

• ACTUALIZAR EL PERFIL

Mantener la información al día y enviar notificaciones de estas actualizaciones, es una manera de incentivar el intercambio. Asegúrate que el encabezado resalte tu título, la posición que ocupas y el nombre de la empresa, con tu ubicación y sector expresados de manera exacta.

Mantener la información al día y enviar notificaciones de estas actualizaciones, es una manera de incentivar el intercambio. (Foto: Pixabay)
Mantener la información al día y enviar notificaciones de estas actualizaciones, es una manera de incentivar el intercambio. (Foto: Pixabay)

• ENVIAR ACTUALIZACIONES

Promueve tu asistencia a una conferencia o evento a través de la red, enviando actualizaciones en el horario de oficina. Sin embargo, mantenerse activo implica realizar una o dos publicaciones diarias para no saturar su presencia.

• GENERAR NUEVOS CONTACTOS

Si bien es importante enviar actualizaciones a los contactos que tienes, ampliar la red es aún más relevante porque aumentará tus posibilidades de encontrar un mejor empleo o concretar una venta. Después de todo, la función principal de LinkedIn es establecer conexiones.

• ELABORAR BUENOS POSTEOS

Cada vez que publicas algo se envía una notificación a sus contactos y las personas que no lo conocen, pueden encontrarlo a través de lo que posteas. Ten en cuenta a qué público te diriges y resalta tu experiencia e intereses para incrementar tu presencia en la red.

• CONSTRUIR RELACIONES DE NEGOCIOS

Evita lanzarte sobre tus contactos para venderles tu producto o solicitar un trabajo, lo ideal es comenzar a compartir tus publicaciones así como comentarlas. Envís felicitaciones de aniversario o cambio de trabajo -avisado por LinkedIn- y recién cuando hayas construido una relación de confianza, podrás pedir favores o introducir tu producto.

• PEDIR RECOMENDACIONES

Nuevamente, la red ofrece una opción para solicitar recomendaciones de tus contactos. En ella puedes especificar qué estás buscando y escribir un mensaje personalizado. Es imprescindible que seas selectivo con las personas que elijas para que te recomienden. Incluso es posible descargar tus conexiones como un archivo '.CSV' con los nombres, correos electrónicos, cargos y empresas de tus contactos.

Si vas a pedir recomendaciones en LinkedIn, es imprescindible que seas selectivo con las personas que elijas. (Foto: Shutterstock)
Si vas a pedir recomendaciones en LinkedIn, es imprescindible que seas selectivo con las personas que elijas. (Foto: Shutterstock)

MÁS RECOMENDACIONES PARA HACER ATRACTIVO TU LINKEDIN

A través de LinkedIn también estás en la mira del personal de las áreas de Recursos Humanos de diversas empresas, quienes están en búsqueda de los mejores perfiles para cubrir sus vacantes. Para eso, te recomendamos seguir los siguientes consejos:

→ CONFIGURA UN PERFIL ATRACTIVO

Escribe un breve resumen destacando principalmente tu experiencia laboral y tus aptitudes como profesional. Luego detalla tus experiencias laborales, especificando tus logros y tareas realizadas en cada una. Completa tu información sobre educación, licencias y certificaciones, y si has tenido alguna experiencia como voluntario.

Sigue con tus aptitudes y logros (estas deben tener relación con tu profesión), en esta última sección puedes declarar premios que hayas recibido, idiomas que sepas y publicaciones que hayas realizado. Por último, solicita recomendaciones de personas que hayan trabajado contigo, que puedan acreditar la experiencia que has dejado en tu información.

→ CREA UNA RED DE CONTACTOS ACORDE CON TU PROFESIÓN

En LinkedIn no es necesario que tengas a todos tus amigos del colegio, recuerda que se trata de plataforma de tipo profesional. Genera una red de contactos con perfiles que tengan relación a tu carrera o afines. De esta forma, además, recibirás contenido interesante sobre tu profesión. Asimismo, asegúrate de seguir perfiles de empresas y grupos que sean de tu interés.

→ CREA Y COMPARTE CONTENIDO RELEVANTE

Publica contenido sobre tu carrera o comparte tus conocimientos a través de un artículo de LinkedIn. Es muy importante que definas tu perfil a través de tus publicaciones, de esta forma podrás captar la atención de otros miembros de la red social y hacer crecer tu lista de contactos. De igual forma, con tus artículos darás a conocer la autoridad que tienes y los conocimientos que manejas acerca del campo en el que te desempeñas.

→ BÚSQUEDA DE TRABAJO

En la sección ‘Empleos’ de LinkedIn podrás acceder a diversas ofertas de trabajo. Aquí lo importante será que aprendas a definir tus intereses de búsqueda. Asimismo, podrás notificar que estás “interesado en nuevas oportunidades” y tu perfil se mostrará con este mensaje a los técnicos de selección que no figuren en tu empresa actual, de estar forma aumentarás las posibilidades de recibir propuestas.

Si has encontrado un empleo que te interesa, fíjate que tenga el botón “Solicitud sencilla” para aplicar desde tu misma cuenta de LinkedIn, de ser así con un solo clic ya estarás postulando.

No te pierdas