:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/URzvndBLQfmVZHqhpwiDOzeNY58=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6HZ4EASPMRBCTHCQA2ZVBTYKBM.jpg)
Rival de WhatsApp ahora te permite cambiar de color tus conversaciones
WhatsApp: ¿cómo ocultar los videos y las fotos que recibo en la app? Mira aquí el TRUCO
¿Sabes lo que es realmente? Sal de todas las dudas. WhatsApp cuenta con un listado bastante grande de emojis. Cada uno de ellos cuenta con un significado propio, pero hay otros que no solo causan curiosidad por su diseño, sino que se les debe dar una segunda leída antes de mandárselo a cualquier persona.
Seguro habrás visto un extraño ojo que no pasa desapercibido en la sección de objetos de los emoticones de WhatsApp. ¿Qué es lo que significa? No necesariamente es uno para uso cotidiano, incluso muchos la han definido con algo de los illuminati.
WhatsApp: ¿por qué razón debes actualizar siempre la aplicación?
El inigualable truco para activar el 'modo oscuro' de WhatsApp mientras llega el oficial
El ícono misterioso de WhatsApp del apareció en todos los dispositivos de iPhone cuando se actualizaron a iOS 9.1, pero ha pasado mucho tiempo para que nuevamente vuelva viral.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/EFSADLFLUJG2XFTYFGRNAHAQJA.jpg)
En su tiempo, Jeremy Burge, fundador de un diccionario en línea llamado Emojipedia, dijo que no se había agregado a la base de datos oficial de iconos emocionales operada por una organización llamada Unicode.
Burge admitió que estaba desconcertado sobre el significado del misterio emoji de WhatsApp, que vislumbró en una versión preliminar del próximo sistema operativo.
“Ha aparecido un nuevo emoji misterioso y nadie sabe qué es, o por qué existe”, escribió en una publicación del blog.
Asimismo, explicó que este emoji se muestra como puntos suspensivos de marcador de posición en el teclado emoji de la vista previa actual del desarrollador de iOS 9.1
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/FC6TMIAOCRCLXN5TV4T35O7DFM.jpg)
"Al tocar y sostener esta elipsis se revela algo de lo que está sucediendo aquí: mostrar un ojo y una burbuja de diálogo. El emoji se crea al unir estos dos caracteres Unicode estándar", explica.
Sin embargo, ahora ya tiene un nombre. Se llama “eye in speech bubble”. Este símbolo significa una campaña contra el acoso. Ahora que ya lo sabes, puedes utilizarlo con total normalidad.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/LB7LZTO4NBETXL3TPSOL2W5VJU.jpg)
Cuando intentas leer en voz este emoji se indicará como: "Ojo en agujero negro que representa la campaña contra el acoso". Este emoji se lanzó para la campaña I Am A Witness .
La combinación de dos caracteres con un Zero Width Joiner (ZWJ) da como resultado la creación del ojo en un emoji de burbuja de diálogo.
Incluso, puedes encontrar el mencionado emoji de dos formas: uno como una especie de nube negra, y otro en donde se aprecia el ojo. ¿Te gusta su significado?
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/G3ZGX6ML2RA5NBA7I2EDYMDTOQ.jpg)
NUEVOS EMOJIS EN WHATSAPP
Aunque en el Perú sea conocido como mototaxi, este vehículo formará parte del nuevo listado de emojis que se colocarán en WhatsApp durante este año. Este carrito motorizado, el cual fue bautizado como Rick Auto Rickshaw se particulariza por ser muy usado por los asiáticos, el cual lo conocen como tuk tuk.
Este y otros emoticones serán integrados a WhatsApp este 2019 junto con 230 iconos entre los que se encuentran el mate argentino, algo que los sureños pedían desde hace tiempo.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/WOLNRL5V5NCL7IKD7VXBXHAXHQ.jpg)
Según la web de Unicode los nuevos miembros de este “selecto grupo” fueron elegidos luego de que su Subcomité de Emojis “analizara miles propuestas enviadas por los usuarios” en todo el mundo, que tenían que incluir las razones por las que deberían ser incluidos en el listado y otros datos.
Unicode resaltó que entre estos símbolos, que superan los 2.000 en total y que se han hecho populares en servicios de mensajería por representar sentimientos y facilitar la expresión de ideas, sobre todo en WhatsApp, por fin llegarán las hasta ahora ausentes personas con discapacidad.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/NRZRGKTY7RCE7ML7Q7DNW4G35I.jpg)
En el “listado de la carita feliz” estarán a disposición de los usuarios dibujos de una persona sorda (mujer y hombre en varios tonos de piel), un brazo y una pierna mecánicos, un oído con audífono, personas en silla de ruedas motorizada o manual, personas usando un bastón de sondeo y un perro guía o de servicio.
También se incluirán en esta actualización, la número 12 de acuerdo con Unicode, parejas de dos hombres o dos mujeres tomados de la mano en la categoría familia.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/7TNWM63JQBDJPG7N2B3NCZZRUI.jpg)
Entre los alimentos, uno de los grupos más usados en el mundo, incluso para usos más allá del culinario, habrá representaciones del ajo, la cebolla, los wafles, la mantequilla, los falafel, la ostra, la caja de jugo, el cubo de hielo y la famosa hierba mate argentina.
Además, animales como el perezoso, la nutria, el orangután, el zorrillo y el flamenco también contarán con un emoji este año.
Esta lista, cuya aplicación dependerá de las aplicaciones de chat y de los sistemas operativos móviles, que en algunos casos modifican las imágenes originales por otras con su propio sello, la completan pequeños dibujos de saturno, un yoyo, un paracaídas, una máscara de buceo, un banjo, chaleco de seguridad o una bandita adhesiva.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/ENZSOPNE6RCRXLGKC7NGHQCDW4.jpg)
El año pasado Unicode había incluido también medio centenar de nuevos símbolos que revolucionaron las redes sociales, entre ellos el pavo real, la llama, un ábaco, la profesión de superhéroe o la doble hélice de ADN.
Según un estudio mundial de la consultora Brandwatch sobre Twitter, los emojis son más usados por mujeres (61 %) que por hombres (39 %) y fundamentalmente se usan para expresar emociones positivas -tres cuartas partes tienen significado optimista.
