:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/lMbQuGh5fh0fYpQWsw_Cx5xJkvg=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JHPKLHP4RRB7PLLUWKWYXR4NSE.jpg)
Hay una gran variedad de monedas y billetes de colección que tienen una gran demanda en el mundo de la numismática. De hecho, existen coleccionistas que están detrás de estas piezas únicas que circulan en el mercado y que tienen diferente valor de acuerdo a sus características.
Por ejemplo, hay monedas de 1 dólar o billetes de 100 que cuestan hasta tres veces más su valor inicial. Y es que hay varias piezas que, debido a un error, de impresión, acuñación, color o de otro tipo, se convierten en joyas para los ojos de los coleccionistas.
Si tú quieres vender o comprar alguna moneda o billete de colección puedes hacerlo a través de aplicativos. Las personas pueden comercializar estas piezas con el uso de la tecnología y aquí te contamos cuáles son, de acuerdo a información del portal “El cronista”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/EYUQGN4PNRA3JO6JRDY3MWRZVM.jpg)
TRES APLICACIONES PARA VENDER MONEDAS Y BILLETES DE COLECCIÓN
1. Tasamonedas by Mga
“Tasamonedas by Mga” es una aplicación gratuita para comercializar monedas. Esta app permite que los usuarios cataloguen sus monedas dependiendo su estado de conservación.
¿En qué países se puede usar? Está disponible para funcionar en España, Colombia, México, Filipinas, Venezuela, entre otros países.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LB2ZBL34YVFIHFTIAQWH5QRJDU.png)
2. Coinoscope
Según el portal “El cronista”, esta aplicación te permite vender y ver el valor de las monedas. Está disponible para Android y iOS. Es gratuita y el usuario puede armar su propia biblioteca de fotos.
¿Cómo funciona? El usuario simplemente debe tomar una foto de una moneda con la cámara de su celular y Coinoscope te mostrará una lista de monedas similares.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/F6G26SODDVBJHEEMKDSKHPQKY4.png)
3. Maktun
Maktun permite a sus usuarios comercializar monedas y billetes antiguos. Esta aplicación gratuita ya conoce alrededor de 300 mil tipos de monedas y 120 mil tipos de billetes.
¿Cómo funciona? Se puede obtener información sobre monedas y billetes por país, denominación, años de emisión, número de catálogo, circulación, peso, tamaño y otras características.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BBVJ3IUTGFGKXEZTGRFJR74U6Q.jpg)
MÁS INFORMACIÓN SOBRE MONEDAS Y BILLETES
¿CUÁLES SON LOS BILLETES QUE TIENEN UN ALTO PRECIO?
De acuerdo a US Currency Auctions los billetes de 2 dólares que fueron elaborados en 1890 tienen un gran valor entre los millones de coleccionistas de todo el mundo. Y es que hay personas quienes pagarían hasta 4,500 dólares por ellos. MÁS DETALLES SOBRE OTROS BILLETES AQUÍ.
¿CÓMO SON LOS BILLETES DE 100 DÓLARES QUE PUEDEN VALER HASTA 2 MIL DÓLARES?
Así son los billetes de 100 dólares que se venden hasta por 2 mil dólares en el mercado de los coleccionistas en Estados Unidos. Estas piezas tienen las siguientes características:
Según información de diversos coleccionistas, recogida por TyC Sports, existen billetes de 100 dólares en circulación que pueden valer hasta $2,000 debido a la falta del sello verde. MÁS DETALLES AQUÍ
¿CÓMO SABER SI UNA MONEDA O BILLETE TIENE GRAN VALOR?
Esta es una de las preguntas que muchas personas se hacen. En ese sentido, el portal coleccionistas de monedasdio a conocer algunos detalles para determinar si la moneda o billete que tenemos en nuestras manos puede llegar a costar mucho dinero. MÁS DETALLES AQUÍ
¿POR QUÉ ALGUNOS DÓLARES TIENEN UNA ESTRELLA EN EL NÚMERO DE SERIE?
De acuerdo al portal Cronista, las estrellas que se ubican al final de la serie numérica de cada dólar se agregan cuando se produce un error de impresión en una tirada normal de billetes. Es decir, se puede traducir como una “nota de reemplazo”.
De la misma forma, Us Currency indica que la estrella es usada para identificar a los billetes sustitutorios en el proceso de producción. MÁS DETALLES AQUÍ