1 / 13 ANGÉLICA VALE. La mexicana recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el 10 de noviembre de 2022. Ella es hija de Angélica María y Raúl Vale. Nació el 11 de noviembre de 1975 y ha dedicado más de cuatro décadas al mundo del entretenimiento, pues además de ser histrionisa, es comediante, imitadora y cantante, tal como sus padres. Asimismo, ha prestado su voz para el doblaje de personajes animados como “La era del hielo”, “Coco”, entre otros (Foto: Michael Tran / AFP)
2 / 13 MARIO MORENO ‘CANTINFLAS’. Fue el primer actor mexicano en recibir su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en la categoría de cine en el año 1980. El actor, mimo, productor, guionista y comediante mexicano de la Época de Oro nació el 12 de agosto de 1911 y falleció el 20 de abril de 1993. Su personaje es asociado con la identidad nacional de su país. Incluso, Charles Chaplin reconoció su talento al señalarlo como el mejor comediante vivo para aquel entonces (Foto: Ronaldo Schemidt / AFP)
3 / 13 EUGENIO DERBEZ. Recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el 10 de marzo de 2016. “¡Viva México!”, gritó emocionado el actor y productor nacido en Milpa Alta, Ciudad de México, el 2 de septiembre de 1961. Él es hijo de la reconocida y fallecida actriz de cine y televisión Silvia Derbez (Foto: Alfredo Estrella / AFP)
4 / 13 GUILLERMO DEL TORO. El director, guionista, productor y novelista mexicano obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el 6 de agosto de 2019. El ganador de dos premios Óscar en 2017 a Mejor director y Mejor película por “La forma del agua”, así como un Globo de Oro por el mismo filme como Mejor director, nació en Guadalajara, Jalisco, el 9 de octubre de 1964 (Foto: Valerie Macon / AFP)
5 / 13 SALMA HAYEK. Recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el 19 de noviembre de 2021. Nació en Coatzacoalcos, Veracruz, el 2 de septiembre de 1966. Su carrera se inició en su natal México, donde protagonizó la telenovela “Teresa” y la película “El callejón de los milagros”; en 1991, se trasladó a Hollywood, donde se consolida como actriz. Además, es empresaria y productora (Foto: Angela Weiss / AFP)
6 / 13 PEDRO INFANTE. El reconocido actor y cantante mexicano recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el 1 de febrero de 1994. Nació en Mazatlán, Sinaloa, el 18 de noviembre de 1917 y falleció el 15 de abril de 1957 en Mérida, Yucatán. Tiene una gran trayectoria artística al haber aparecido en más de 60 películas y ganado premios (Foto: AFP)
7 / 13 VICENTE FERNÁNDEZ. Obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el 11 de noviembre en 1998. El también conocido como ‘El Charro de Huentitán’ o ‘Chente’ es considerado un símbolo de la cultura hispanoamericana. Nació en Huentitán el Alto, Jalisco, el 17 de febrero de 1940 y falleció el 12 de diciembre de 2021 en Guadalajara. Ha ganado múltiples premios entre Grammys y Grammy Latinos (Foto: Mauricio Dueñas / AFP)
8 / 13 JUAN GABRIEL. El también conocido como el ‘Divo de Juárez’ recibió el 10 de mayo de 2002 su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Nació en Parácuaro, Michoacán, el 7 de enero de 1950 y falleció en Santa Mónica, California, el 28 de agosto de 2016. El cantautor es una de las personalidades más reconocidas en la cultura popular mexicana, dejando un legado musical incomparable (Foto: Lee Celano / AFP)
9 / 13 JOSÉ JOSÉ. El ‘Príncipe de la Canción’ recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en febrero de 2004 por su contribución a la industria discográfica. Se le considera como un ícono musical en la segunda mitad del siglo XX y tuvo una carrera de más de 50 años. Nació en Clavería, Azcapotzalco, el 17 de febrero de 1948 y falleció en Homestead, Florida, el 28 de septiembre de 2019 (Foto: Juan Barreto / AFP)
10 / 13 PEPE AGUILAR. El cantante, compositor, músico, productor y empresario con más de 35 años de carrera artística recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el 26 de julio de 2012. Nació en San Antonio, Texas, el 7 de agosto de 1968. Es uno de los artistas latinos más premiados y reconocidos de su generación. (Foto: Frederic J. Brown / AFP)
11 / 13 THALÍA. La cantante, actriz y empresaria mexicana recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el 5 de diciembre 2013. Nació el 26 de agosto de 1971 y se inició en la industria musical a principios de los años 80 como vocalista de un grupo infantil llamado Din-Din y en 1986 se integró a la banda Timbiriche, años después incursiona como solista teniendo gran aceptación. Lo mismo cuando se convirtió en la reina de las telenovelas (Foto: Frederic J. Brown / AFP)
12 / 13 MARCO ANTONIO SOLÍS. El fundador de la agrupación Los Bukis recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el 5 de agosto de 2010. El cantante, compositor y productor nació en Ario de Rosales, Michoacán, el 29 de diciembre de 1959. Varios artistas han grabado sus canciones, entre ellos Lucero, Rocío Durcal, Jenni Rivera (Foto: Gabriel Bouys / AFP)
13 / 13 MANÁ. La agrupación de origen mexicano, fundada en 1986, se convirtió en la primera banda de rock en español en recibir una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, el 10 de febrero de 2016, en reconocimiento a su trayectoria artística. Años antes, en 2012, sus integrantes dejaron su huella en el Paseo de Rock en Hollywood, Estados Unidos (Foto: Mark Ralston / AFP)
El Paseo de la Fama de Hollywood (Hollywood Walk of Fame, en inglés) es una acera de más de dos kilómetros de largo, en cuyo suelo están ubicadas más de 2.700 estrellas con los nombres de diversas celebridades a las que se rinde un reconocimiento por su contribución en la industria del entretenimiento. Los homenajeados reciben una estrella por sus logros, ya sea en películas, televisión, teatro, radio y/o música.
Dentro de cada estrella, con fondo rosa y borde de bronce incrustado en un cuadrado de carbón, está el nombre de la persona homenajeada grabado en bronce, y debajo se encuentra un emblema redondo, también en bronce, que indica la categoría por la que se le concedió este reconocimiento.
Debido a que en él solamente aparecen personajes muy destacados, te damos a conocer los nombres de algunos mexicanos que tienen una estrella. Cabe señalar que también han recibido este reconocimiento, artistas que han fallecido.
Antes te precisamos que el paseo de la fama transcurre desde el este hacia el oeste en el Hollywood Boulevard, desde la calle Gower hasta la avenida La Brea, y de norte a sur en la calle Vin entre Yucca Street y Sunset Boulevard. De su mantenimiento se encarga Hollywood Historic Trust.