Más de medio millón de personas han firmado peticiones que condenan las matanzas de jabalíes. (Referencial - Pixabay)
Más de medio millón de personas han firmado peticiones que condenan las matanzas de jabalíes. (Referencial - Pixabay)

El ministro de Medio Ambiente, Henryk Kowalczyk, negó que haya un proyecto de supresión masiva de jabalíes en el país para luchar contra la peste porcina africana, en un momento en que las denuncias a dicha medida recaban cientos de miles de firmas.

Según científicos y defensores del medio ambiente, los sacrificios masivos previstos los tres últimos fines de semana de enero podrían alterar el ecosistema y favorecer la propagación de casos de peste porcina africana, mortal para jabalíes y cerdos pero inofensiva para el hombre.

"No se ha dado ninguna orden para eliminar a los jabalíes salvajes, los planes [de caza] se elaboraron como cada año", declaró Henryk Kowalczyk a la cadena de televisión privada TVN.

Kowalczyk negó haber dado una orden para sacrificar jabalíes. (Referencial - Pixabay)
Kowalczyk negó haber dado una orden para sacrificar jabalíes. (Referencial - Pixabay)

No obstante, confirmó las cifras proporcionadas por la Unión de Cazadores Polacos (PZL), según la cual desde abril del año pasado se abatió a 168 000 jabalíes, cerca de la cuota de 185 000 animales para la temporada 2018-2019.

"No es mucho comparado con las años anteriores", señaló, recordando que en 2017-2018 se había sacrificado a 308 000 animales y, en 2016-2017, a 282 000.

La peste porcina africana se detectó por primera vez en Polonia en 2014, en un jabalí procedente de Bielorrusia. Desde entonces y hasta el verano boreal pasado afectó a unos 3 200 jabalíes y cerdos en más de un centenar de puntos en Polonia, según la agencia de prensa polaca PAP.

Más de 500 000 personas firmaron peticiones que condenan las matanzas de enero.

TAGS RELACIONADOS

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

No te pierdas