:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/Ktv9nN1xhCmdQwQtdntkHSKIkRk=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZBTDZROOOBD2JMXB5SUQXKCGZM.jpg)
Muchas veces se nos presentan dudas respecto a la escritura y pronunciación de determinadas palabras, y en el afán de encontrar respuestas a nuestras interrogantes recurrimos a los medios de comunicación para saber cómo se escriben y pronuncian correctamente.
Sin embargo, no siempre hallamos uniformidad en los medios y en lugar de ayudarnos a resolver nuestras preguntas, terminados más enredados que cuando empezamos la búsqueda.
► Empleo: 5 aptitudes valoradas por un reclutador al revisar un CV | FOTOS
Una de las palabras que más confusión genera es currículum, pues no sabemos con exactitud si se escribe de esa manera o lo correcto sería currículo.
Para despejar esta duda y determinar cuál es su correcta escritura y pronunciación, consultamos a la Fundéu BBVA, fundación asesorada por la Real Academia Española que vela el buen uso del idioma español.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/W6LWUBNULFGTJFV2SGI6YSWHVM.jpg)
En ambos casos, currículo y currículum, se escriben con tilde y en redonda. Lo mismo pasa con su pronunciación; es decir, se respeta la tilde.
A pesar de que currículo o currículum se escriben y pronuncian con tilde, hay una excepción: curriculum vitae NO se acentúa gráficamente; esto quiere decir que, su pronunciación es sin tilde.
Aunque el Diccionario panhispánico de dudas (2005) establecía el uso de la tilde en las locuciones: “Redactar el currículum vitae puede ser una de las tareas más complejas”, “su currículum vitae debe ser conciso”, entre otras; la actual Ortografía (2010) ha modificado este criterio y aboga por escribir las LOCUCIONES LATINAS EN CURSIVA Y SIN TILDE, de modo que lo apropiado en los ejemplos anteriores habría sido curriculum vitae.
La locución corriente del segundo elemento: vitae vendría a ser bíte, propia del latín vulgar o bítae, del latín clásico. Asimismo, aclara que no es adecuada la pronunciación “bitáe”.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/OVWPPMSGZ5AO3DC6GUY6OD7VYQ.jpg)
Los plurales de currículo y currículum son currículos y currículums, respectivamente; el de la locución, sin embargo, es invariable y tiene género masculino: los curriculum vitae. Se considera inadecuada la variante currícula.
Por otro lado, se recuerda que currículo, currículum y curriculum vitae solo son sinónimas con el significado de ‘relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona’. La voz currículo es además ‘plan de estudios’ y ‘conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades’.
Finalmente, las voces videocurrículum y videocurrículo se escriben con el elemento compositivo video- unido a currículum y sin tilde; es decir, lo correcto sería videocurriculum y videocurriculo.
Para el uso cotidiano, se pueden usar los dos conceptos: currículo o currículum, ambas con tilde, para referirnos al documento que presenta las habilidades, formación y experiencia laboral de una persona con el fin de optar a un puesto de trabajo.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/RRYJZMSKRNHWJL63F7XM7WIJNY.jpg)
Debido a que muchos profesionales peruanos están en la búsqueda de oportunidades para obtener una vacante laboral, hay algunas claves para lograr colocarse en el mercado. Estas se encuentran relacionadas al perfil profesional, que responde a la transformación de las tecnologías y comunicación que han permitido la creación de nuevos puestos de trabajo.
Rodolfo León, gerente general de la head hunter Downing Teal Perú, señaló que las empresas buscan que los profesionales presenten grandes habilidades que les ayude a diferenciarse.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/PZKEALIGARFPRHYZAL3HG7ZYFU.jpg)
Por ello, brindó las siguientes recomendaciones para volverse mucho atractivo y su curriculum vitae no pase desapercibido:
1. Establece tu valor diferencial. Resaltar puntos esenciales como el valor agregado que ellos ofrecen, ya que el mercado no solo busca lo habitual, sino lo más innovador.
2. Sé conciso. Durante la entrevista de trabajo deberá quitar de su conversación mensajes sin importancia para captar la atención de los reclutadores.
3. Genera contenido relevante en tus redes sociales. Generar y compartir información actualizada especialmente en Linkedin, indicando el rubro en el cual se desenvuelven.
4. Ten en claro los requerimientos de la postulación. El profesional debe asegurarse de cumplir con todos los requisitos del cargo al que desea postular y así volverse más atractivos para asegurar la vacante.
► El 78% de los peruanos miente en sus hojas de vida
► ¿Postularás a un empleo? Sigue estos cinco consejos para armar tu CV