:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FSD5JGHD3JEHHM7NYA4CICZQDY.jpg)
Existen algunos alimentos que pueden afectar a la calidad del sueño y que deberíamos evitar si queremos dormir mejor. (Foto: Pexels)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XKMLVHNNOFDU3IXOPAQIVS4UJY.jpg)
La cafeína, presente en el café y té, es un estimulante del sistema nervioso central, responsable de controlar nuestras funciones voluntarias. (Foto: Pexels)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4X24HUGRXNCFZJJQRQR3W7AZPY.jpg)
Las comidas muy condimentadas o picantes perjudican la calidad del sueño, ya que aumentan la temperatura corporal y pueden provocar molestias digestivas. (Foto: Pexels)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LBRG7BN3YFGUTPJHI7UOZZCAEY.jpg)
Lo que ocurre es que las legumbres son alimentos flatulentos, que pueden dar lugar a digestiones complicadas, cosa que puede afectar nuestro sueño. (Foto: Pexels)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GZAHQFFILBGPPIKCID6VHBCU6I.jpg)
Aunque es verdad que en un principio el alcohol parece adormecernos, la realidad es que unas copas nos conducen a un sueño nada reparador. (Foto: Pexels)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2A6VKD2COJABZLGXP33W2CM6XA.jpg)
A algunas personas les sienta mal el melón. Esto debido a que esta fruta contiene carbohidratos fermentables. Es por eso que no es recomendable comerlo por la noche. (Foto: Pexels)