:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/RUHVQP3EYNEWXFUK52KXMTHOGA.jpg)
¿Cómo consultar un número de DNI en Reniec? El Documento Nacional de Identidad (DNI) es la única cédula de identidad que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) reconoce como válida para los peruanos. Único e intransferible, con el DNI, los ciudadanos pueden realizar diferentes gestiones a nivel nacional, así como en instituciones peruanas en el extranjero. Además, es el único documento que ofrece derecho de sufragio a los mayores de 18 años.
En Perú, el DNI es usado para identificarse y para verificar la identidad de cualquier persona. Por ejemplo, como medida de seguridad cuando debe realizarse cualquier tipo de trámite o contratación con algún tercero.
¿Cómo comprobar la correspondencia del nombre de una persona con su número de DNI? En sí, el procedimiento es muy sencillo. La página web del Reniec ofrece la posibilidad de hacer la consulta en cuestión de segundos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SZNRCAOG75EVZKJJR7ZSCCIG24.jpg)
¿CÓMO CONSULTAR UN NÚMERO DE DNI POR INTERNET?
Para consultar el número de DNI de cualquier ciudadano, solo debes dar clic sobre el siguiente enlace del Reniec. Una vez dentro, ingresa el número en cuestión y valida el patrón de seguridad para que el sistema apruebe tu solicitud.
¿Más fácil? A continuación, el paso a paso para consultar el DNI de cualquier persona en Reniec:
- Ingresa al portal de Reniec (reniec.gob.pe)
- Busca la opción Servicios en línea.
- Una vez dentro, clic sobre ‘Validación de registros de identidad’.
- Digita el número de DNI y presiona el botón consultar.
- Enseguida aparecerán los nombres y apellidos de la persona a la que pertenece el número de DNI que ingresaste.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/B7MDT7TWORHNNFWJYGUZ7OBWA4.jpg)
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL DNI
1. ¿QUÉ ES EL DNI?
El DNI es la única cédula de identidad personal en el Perú para todos los actos civiles, comerciales, administrativos, judiciales y, en general, para todos aquellos casos en que, por mandato legal, deba ser presentado, incluido el derecho al sufragio de cada ciudadano.
El uso del DNI es obligatorio para todos los ciudadanos, según los artículos 26° y 27° de la Ley N° 26497, que es la Ley Orgánica del Reniec.
2. ¿QUÉ DATOS INCLUYE UN DNI?
El DNI reúne los siguientes datos:
En el anverso:
- “República del Perú”
- “Registro Nacional de Identificación y Estado Civil”
- Denominación de Documento Nacional de Identidad
- Código único de identificación y caracter de verificación
- Primer apellido del titular
- Segundo apellido del titular
- Prenombres del titular
- Fecha y lugar de nacimiento (código de ubicación geográfica) del titular
- Sexo del titular
- Estado civil del titular
- Firma del titular
- Fecha de inscripción
- Fecha de emisión del documento
- Fecha de caducidad del documento
- Fotografía de frente del titular
- Código OACI de acuerdo al Doc 9303-Parte 3 - OACI, con caracteres OCR-B referidos a los datos del titular.
- Fotografía ‘fantasma’ del titular en blanco y negro
En el reverso:
- Espacio para ocho constancias de sufragio o dispensas
- Impresión digital del índice derecho del titular o su sustituto
- Domicilio del titular: departamento, provincia, distrito y dirección domiciliaria
- Observaciones
- Autorización del titular para donación de órganos y tejidos
- Grupo de votación
- Código de barras bidimensional PDF417, que contiene información biométrica de la impresión dactilar del índice derecho del titular o su sustituto
- Código de barras lineal Code39 con el Código Único de Identificación del titular
- Números de control de la emisión del documento
- Firma del funcionario autorizado por el registro
- Nombre del funcionario del Reniec que firma el DNI
- Cargo del funcionario del Reniec que firma el DNI
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OAKVDJENUZG2FKJT3WFEGI3J5Q.jpg)
3. ¿CUÁNTOS TIPOS DE DNI EXISTEN?
En el Perú son reconocidos como válidos tres tipos de DNI:
- DNI clásico de color azul
- DNI electrónico de color blanco
- DNI de menores de edad de color amarillo
4. ¿QUÉ ES EL DNI ELECTRÓNICO?
A diferencia del DNI convencional, el DNI Electrónico (DNIe) te permite acreditar tu identidad de forma presencial y electrónica, para que además de identificarte en Internet, puedas realizar trámites estatales desde cualquier punto de conexión como tramitar copias certificadas de actas oficiales con pleno valor legal.
5. ¿CÓMO TRAMITAR UN DUPLICADO DE DNI?
Para tramitar un duplicado de DNI en caso de pérdida, robo o por deterioro, es necesario realizar un pago de S/ 21. Puedes pagar online con tarjeta de débito o crédito o también de forma presencial en cualquier oficina del Banco de la Nación o Agente Multired. En las agencias del Banco de Crédito, el costo es de S/ 24,40.
Tras realizar el trámite respectivo, que puedes ejecutar por Internet aquí, solo deberás recoger en la agencia seleccionada, de forma estrictamente personal, tu DNI.
6. ¿CUÁNTO TIEMPO DEMORA LA EMISIÓN DEL DNI?
La expedición del DNI es variable de acuerdo con el tipo de trámite realizado. Entonces, ¿cómo saber cuándo me entregarán mi documento? En el ticket del formulario del trámite se te indicará la fecha aproximada de recojo. Para verificar el estado de tu trámite, puedes llamar gratuitamente al 0800-11040 o ingresar a “Consulta del estado de trámite de DNI” en la página del Reniec. También puedes escribir a consultas@reniec.gob.pe.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/AHHMJRG5P5CERHLQMNK7LHDVQA.jpg)
7. ¿CUÁNDO CADUCA UN DNI?
El período de vigencia del DNI es de 8 años. Pasado este tiempo, el DNI caduca y el ciudadano debe acercarse a cualquier oficina del Reniec para realizar el trámite de renovación y actualizar sus datos y fotografía.
Si no renuevas tu DNI a tiempo, no pagarás ninguna multa, pero debes hacer el trámite lo antes posible.
A mediados de junio de 2021, el Reniec informó que más de 4 millones de peruanos tenían sus DNI caducados.
8. ¿QUÉ ES RENIEC?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es un organismo autónomo del Estado peruano, encargado de la identificación de los peruanos, de otorgar el Documento Nacional de Identidad y registrar acontecimientos vitales como nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros que modifican el estado civil.
9. ¿CÓMO CONOCER MI LOCAL DE VOTACIÓN CON MI DNI?
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) es la oficina que organiza las elecciones en el Perú y para identificar tu local de votación, así como averiguar si eres miembro de mesa, tan solo debes recurrir a tu número de DNI e ingresar al sitio determinado por la organización oficial.
10. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD DEL DNI?
Además de estar fabricado con material durable, el DNI azul cuenta con elementos de seguridad que hacen difícil su falsificación.
Papel:
- Papel de seguridad compuesto de fibra de pulpa de madera.
- Reacciones químicas a los ácidos, hipoclorito, oxidantes y solventes polares, opaco a luz ultravioleta.
- Marca de agua de molde cilíndrico personalizada con el escudo del Perú.
- Peso 130 g/m2
- Hilo de seguridad metalizado no reproducible, miniimpreso con el texto en reversa personalizado “REPÚBLICA DEL PERÚ” y con fluorescencia alterna roja y blanca bajo luz ultravioleta, simulando la bandera del Perú.
- Banda couché iridiscente no reproducible, visible a simple vista, con texto personalizado “PERÚ”, en siembra repetitivo.
Impresión:
- Tecnología de impresión láser.
- Fotografía a color con trama en la superficie Código único de identificación y primer apellido del titular.
- Fotografía ‘fantasma’ del titular en blanco y negro.
- Código de barras bidimensional PDF417 conteniendo información biométrica de las impresiones dactilares del titular.
- Código de barras lineal Code39 con el Código único de identificación.
- Código OACI de acuerdo al Doc 9303-Parte 3 -OACI, con caracteres OCR-B referidos a los datos del titular.
- Fechas de emisión y caducidad del documento.
Lámina plástica:
- Compuesto de polietileno y poliester para integración molecular con el papel y resistencia al uso, filme termosellable.
- Espesor de 250 micrones.
- Impresión personalizada con logo de ‘IDENTIDAD’, con 45° de inclinación en dos sentidos, con tinta iridione transparente con efecto OVI, de fluorescencia al amarillo bajo la luz ultravioleta.
- Marco perimétrico de 2 mm. con bordes redondeados para sellado y protección mecánica.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VZ7ZJMZOSNGFPAC6453I7TWQ2M.jpg)
11. ¿EL DNI ELECTRÓNICO ES OBLIGATORIO?
El DNI electrónico posee un microchip que se encarga de guardar la información personal del ciudadano, tanto la que posee el documento de identidad tradicional, como una firma y huella dactilar digital, que puede ser usada en la red con un PIN.
Aunque por el momento este documento no es de carácter obligatorio, el Reniec señala que su uso será necesario en un futuro, debido a que, entre otras cosas, permitirá una votación mucho más rápida.
12. ¿CUÁL ES EL COSTO DEL DNI ELECTRÓNICO?
El DNI electrónico cuesta S/ 41, que deben pagarse en cualquier agencia del Banco de la Nación o Banco de Crédito, con el tributo de pago 00521.
13. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA TRAMITAR EL DNI ELECTRÓNICO?

Para tramitar tu DNI electrónico, necesitas: el voucher del pago, presentar el DNI azul y una fotografía tamaño pasaporte a color con fondo blanco (sin marco, no porosa, de frente, sin lentes ni retoques). Además:
1. Certificación de domicilio: presentación en original y copia simple de un recibo de servicio público o tributo municipal, emitido con una antigüedad no mayor de seis meses.
2. Certificación de estado civil: declaración jurada de si se es soltero o casado. En el caso de mujeres casadas que deseen adicionar el apellido del esposo, debe presentarse la copia certificada del acta de matrimonio civil.
Para divorciados, es necesaria una copia certificada del acta de matrimonio expedida por el Reniec, con la anotación marginal de la disolución del vínculo matrimonial.
Para viudos, una declaración jurada de matrimonio y copia certificada del acta de defunción del cónyuge, expedida también por el Reniec.
Al igual que el DNI azul, el DNI electrónico tiene una vigencia de ocho años.
14. ¿PUEDO VIAJAR CON MI DNI CADUCADO?
No. Disponer de un DNI caducado es como no tener el documento y las compañías de viaje, así como los hoteles, están obligados a realizar cualquier operación solo con la documentación en regla.
15. HE PERDIDO MI DNI, ¿DEBO DENUNCIARLO?
En caso de extravío o sustracción del DNI, será necesaria una denuncia previa o comunicar tal incidente al equipo de expedición, que le facilitará un formulario que deberá rellenar para solicitar el duplicado del documento.
16. ¿PUEDO IDENTIFICARME CON LA DENUNCIA DE ROBO O EXTRAVÍO DEL DNI?
La denuncia policial por extravío o sustracción del DNI no te identifica ni sustituye tu documento si debes realizar algún trámite que requiera una identificación plena del solicitante. La denuncia solo justifica que no lleves contigo tu documento de identidad.
17. ¿CÓMO CAMBIAR LA FOTO DE MI DNI?
Para solicitar el cambio de la foto del DNI, debes pagar S/ 30 por el derecho de trámite y presentar el recibo respectivo en Reniec, además de la nueva foto, que debe cumplir las siguientes condiciones:
- De tamaño pasaporte actual, sin marco ni porosa, a color, con fondo blanco y tomada de frente. El rostro y orejas deben estar descubiertos, sin sonreír, sin lentes, sin retoques, sin prendas en la cabeza, salvo por motivos religiosos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UHHTDVBSOZBIPEXFWRC2SVJM6I.jpeg)
18. ¿CÓMO CAMBIAR LA FIRMA DE MI DNI?
El trámite tiene un costo de S/ 30. El recibo de pago debe ser presentado en Reniec, junto con una fotografía a color, tamaño pasaporte con fondo blanco. En la oficina deberás llenar un formulario e ingresar tu nueva firma.
19. ¿QUÉ HAGO SI PERDÍ MI DNI Y NO RECUERDO MI NÚMERO?
Si olvidaste tu número de DNI, debes acercarte personalmente a cualquier Oficina Registral del Reniec y solicitar tu número dando tus datos personales completos. Luego de recuperar el número, podrás realizar el pago correspondiente para solicitar un duplicado de tu documento.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JW2DXRCM2ZAF3ISSISF7MNDP6A.jpg)
20. ¿A QUÉ PAÍSES SE PUEDE VIAJAR CON DNI?
Gracias a acuerdos bilaterales y con países de la Comunidad Andina, los peruanos pueden viajar a los siguientes solo con su DNI:
- Bolivia.
- Colombia.
- Ecuador.
- Argentina.
- Brasil.
- Chile.
- Paraguay
- Uruguay.
- Venezuela.