El horario en el que consumimos los alimentos de Navidad es muy importante para evitar cualquier tipo de malestar estomacal. (Foto: RODNAE Productions / Pexels)
El horario en el que consumimos los alimentos de Navidad es muy importante para evitar cualquier tipo de malestar estomacal. (Foto: RODNAE Productions / Pexels)

La de Navidad es deliciosa, pero también muy contundente para ser disfrutada luego de la medianoche. Este 24 de diciembre muchas familias se reunirán alrededor de la mesa para compartir gratos momentos y también saborear del , puré de manzana o camote, así como diversas guarniciones y bebidas con alcohol. Todo esto nos puede hacer caer en excesos y afectar la salud, entonces ¿cuál es la mejor hora para cenar esta Nochebuena? Desde Mag te dejamos los que puedes aplicar. Así que toma nota de estos consejos y tips.

En las fiestas de fin de año, hay quienes se saben consentir y darse algunos gustos que normalmente no realizan como el chocolate caliente con panetón, postres o hasta repiten el plato fuerte de la mesa, sin pensar que en estas fechas los niveles de colesterol y presión arterial aumentan debido al consumo de alimentos altos en grasas, azúcares y carbohidratos.

Esto no es todo, pues un descuido en la alimentación también puede traer consecuencias como problemas digestivos, enfermedades cardiovasculares e incluso diabetes.

Cuál es la mejor hora para cenar en Navidad

Cenar en Navidad o Año Nuevo a las 12:00 a.m. es una tradición para muchos, pero no es lo más saludable. La Dra. Nandy Vega, médico nutriólogo y subdirectora de los Centros Médicos de , explica que “esto podría ocasionar problemas digestivos y malestar estomacal. Para asegurar una buena digestión, lo más adecuado es cenar en el rango de 8:00 pm a 9:00 pm. Si por costumbre se disponen a cenar después de las 9 de la noche, es recomendable esperar 3 horas antes de dormir para ayudar a digerir tus alimentos”.

En este sentido lo mejor será comer carne magra como pavo o lomo de cerdo al horno acompañado de ensalada con frutos del bosque como arándanos, pecanas o nueces picadas y con aliños que no sean mayonesa, sino alguno que puedas preparar con yogur natural light, mostaza, vinagre balsámico o el de tu preferencia. A la hora de brindar, elige una copa de vino tinto e intercala la bebida con un vaso de agua para mantenerse hidratado.

¿Se puede comer panetón con chocolate caliente?

En la cena de Navidad nunca falta el chocolate caliente y el panetón. Si quieres cuidar tu salud pues elegir un chocolate orgánico bitter con un porcentaje mayor al 70% de cacao, por ser rico en antioxidantes, presenta efectos beneficiosos para la salud en general y un efecto protector para el corazón. El chocolate bitter aumenta la energía y aporta la sensación de bienestar, son ricos en magnesio, zinc, fierro, potasio, selenio entre otros. Se puede preparar un chocolate negro orgánico, con leche descremada, canela clavo y edulcorante (Stevia).

Por otro lado, un panetón equivale a aproximadamente 4 panes. Una tajada de panetón de 100 g tiene 355 Kcal, 50 g de carbohidratos y 15 gramos de grasa. Eso equivale a 4 panes con 3 cucharadas de mantequilla. Si comerás panetón, lo mejor es iniciar el día con una alimentación balanceada desde el desayuno. De preferencia evita, el pan y carbohidratos procesados durante el día y opta por frutas y muchas verduras frescas.

¿QUÉ ES LA NAVIDAD?

La es una festividad cristiana en la que se conmemora el nacimiento del niño Jesús en Belén y es celebrado el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas.

Procede del latín nativĭtas, nativātis que significa “nacimiento”, y además de ser usado para referirse al día que nace Jesús, también se extiende para designar el periodo posterior que llega hasta el Día de Reyes.


Síguenos en nuestras redes sociales:


NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

No te pierdas