:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/Ktv9nN1xhCmdQwQtdntkHSKIkRk=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZBTDZROOOBD2JMXB5SUQXKCGZM.jpg)
Desde el 1 de enero de 2023, se aplicará el nuevo aumento de sueldo que el gobierno dará a los trabajadores del sector público, de acuerdo a lo anunciado el domingo 25 de diciembre.¿Cuánto más recibirá cada trabajador?
La medida se dispuso mediante el Decreto Supremo (DS) 311-2022 del MEF, publicado en las Normas Legales del diario oficial El Peruano. Este gasto está dentro de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023. A continuación, conoce más detalles.
¿A QUIÉNES LES CORRESPONDE EL AUMENTO DE SUELDO?
El incremento de la remuneración mensual le corresponde a los servidores, directivos y funcionarios de los siguientes regímenes:
- Decreto legislativo 728 (Ley de Fomento del Empleo)
- Decreto legislativo 1057 (Ley que regula el régimen especial de Contratación Administrativa de Servicios CAS)
- Ley 30057 (Ley del Servicio Civil)
- Ley 29709 (Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria)
- Ley 28091 (Ley del Servicio Diplomático de la República).
¿DE CUÁNTO ES EL AUMENTO DE SUELDO PARA EL SECTOR PÚBLICO?
El aumento de sueldo va desde los S/51.11 hasta S/66.19 de acuerdo con el régimen laboral que pertenezca el trabajador estatal. A continuación, lo publicado en las Normas Legales del diario El Peruano.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/K3HHPVM7HFD2PFKZ76YJHJEMQM.jpg)
¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA RECIBIR EL AUMENTO DE SUELDO?
De acuerdo con el Decreto Supremo, estas son las condiciones para el otorgamiento del incremento mensual:
- Los servidores de las entidades del Gobierno Nacional y los gobiernos regionales deben estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas.
- El ingreso mensual total del servidor no debe superar el monto de S/15,600.
¿POR QUÉ UN SERVIDOR PÚBLICO NO PUEDE GANAR MÁS DE S/15,600?
El ingreso total del servidor no ser mayor de S/ 15,600, de conformidad con el artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 038-2006 Este establece que “Ningún funcionario o servidor público que presta servicios al Estado bajo cualquier forma o modalidad contractual y régimen laboral, con excepción del Presidente de la República, percibirá ingresos mensuales mayores a seis (6) Unidades de Ingreso del Sector Público, salvo en los meses en que corresponda las gratificaciones o aguinaldos de julio y diciembre”. La Unidad de Ingreso del Sector Público actual es S/2,600.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE BENEFICIOS LABORALES
¿QUÉ ES EL AGUINALDO?
Según la ley nacional, el aguinaldo es una bonificación que se entrega sólo a los funcionarios públicos y servidores nombrados y contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276 y la Ley N° 29944.
¿CUÁNTO SERÁ EL AGUINALDO POR NAVIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO?
La noche del 18 de diciembre, la presidenta Dina Boluarte anunció que, previa coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, se decidió elevar este beneficio a 500 soles. El pasado 6 de diciembre, se había publicado el Decreto Supremo Nº 283-2022-EF que establecía monto hasta en 300 soles. La primera vez que se empezó a asignar a S/300 fue en 2010, hace 12 años. Antes de ello, el monto era de S/200.
¿QUIÉNES RECIBEN EL AGUINALDO DE DICIEMBRE?
El aguinaldo por Navidad será para los funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 276, la Ley Nº 29944 y la Ley Nº 30512.
La norma precisa que le corresponde a los docentes universitarios (Ley Nº 30220); al personal de la salud (Decreto Legislativo Nº 1153); los obreros permanentes y eventuales del sector público; al personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
¿CUÁL ES LA MULTA POR NO DEPOSITAR LA GRATIFICACIÓN?
Las empresas que no realicen el depósito a tiempo podrían recibir una multa que va desde los S/7,222 hasta los S/120,152, dependiendo del número de trabajadores afectados y el monto de la UIT vigente. Además, se aplicará intereses legales laborales que se generen hasta la fecha efectiva de pago.