:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/URzvndBLQfmVZHqhpwiDOzeNY58=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6HZ4EASPMRBCTHCQA2ZVBTYKBM.jpg)
¿Te gustaría trabajar en Estados Unidos? ¿Te parecen atractivos los salarios? Si te dedicas a la agricultura, desarrollas algún oficio, como jardinero o mesero; o eres profesional, sobre todo especializado en temas vinculados a la ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas, podrías postular a una visa de trabajo. Y es que estos rubros son los más solicitados para laborar en la tierra de las oportunidades.
MÁS INFORMACIÓN: Esto pasa si te quedas en Estados Unidos más tiempo del permitido con tu visa de turista
Los importante para trabajar tranquilo y no tener problemas con las autoridades es hacerlo de todo de manera legal. Por ello es necesario establecer contacto con una empresa y que el empleador pueda hacer la solicitud de trabajo ante las autoridades estadounidenses.
Aquí te pasamos la lista de tres categorías de visa (H-2A, H-2B y H-1B), cada una con sus diez oficios o carreras más solicitadas, de acuerdo con el informe 2021 de la Oficina de Certificación Laboral para Extranjeros. Cada clasificación proporciona un enlace a información más detallada sobre sus requisitos. Toma nota.
MÁS INFORMACIÓN: ¿Qué documentos se necesitan para viajar a Canadá desde el Perú?
¿CUÁLES SON LOS PUESTOS AGRÍCOLAS MÁS REQUERIDOS EN LA VISA H-2A PARA TRABAJAR EN ESTADOS UNIDOS?
La visa H-2A se otorga a extranjeros para que puedan ir a Estados Unidos para ocupar puestos agrícolas temporales, para los cuales los trabajadores estadounidenses no están disponibles. Los solicitantes pueden trabajar en empleos temporales en agricultura, construcción, silvicultura y muchos otros tipos de industrias.
Estos son los 10 puestos más solicitados en esta categoría de puestos agrícolas:
- Agricultores y recolectores de cosecha. Hay 274,939 posiciones certificadas y supone el 86.6% de las visas en esa categoría.
- Operador de equipo y máquinas para agricultura: 6.4%.
- Granjeros: 4.2%.
- Trabajos de construcción en ranchos: 1.1%.
- Otros trabajos: 0.4%.
- Conductores de tractores y maquinaria pesada: 0.3%.
- Clasificadores de productos agrícolas: 0.3%.
- Supervisores de trabajos en agricultura: 0.2%.
- Contratistas de mano de obra agrícola: 0.2%.
- Empacadores: 0.1%.
Postulación: Este tipo de permiso no está delimitado por año fiscal y puede aumentar o disminuir, según las necesidades. La visa tiene una estadía máxima de 3 años, pero es renovable para trabajar por temporadas. Para solicitar la visa H-2A necesitas tener un empleador en Estados Unidos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CQPB4SZIEZFH7KEAUSV4UQCKXY.jpg)
¿CUÁLES SON LOS OFICIOS MÁS SOLICITADOS EN LA VISA H-2B PARA TRABAJAR EN ESTADOS UNIDOS?
La visa H-2B se creó para trabajadores con o sin experiencia, quienes no requieren de títulos académicos o profesionales para laborar. Para ello, las empresas estadounidenses deben indicar que requieren contratara personal extranjero de manera temporal, debido a la falta de mano de obra nacional, para trabajos no agrícolas como jardinería, construcción, limpieza, hotelería. Incluye también a los trabajadores forestales, mesero, obrero en una fábrica, cuidador de animales y más.
Estos son los 10 oficios más solicitados en esta categoría:
- Paisajismo, jardineros y trabajadores de mantenimiento: 37.6%.
- Cortadores y obreros procesadores de carne, aves y pescado: 9.8%.
- Trabajadores para conservación de bosques: 7.9%.
- Empleadas del hogar y servicio de limpieza:6.6%.
- Trabajadores en centros de recreación (parques de diversiones): 6.4%.
- Obreros, cargadores y mudanzas: 2.6%.
- Cocineros de restaurantes: 2.6%.
- Meseros: 2.6%.
- Trabajadores de la construcción: 1.9%.
- Cuidadores de animales (no ganaderos): 1.2%.
Postulación: Hay que tener cuenta que la persona solo puede trabajar en la empresa que señala el contrato. Más información en este enlace.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/RPCHUDQ7HJEYLCRRMGKKSBX2DE.jpg)
¿QUÉ PROFESIONES SON LAS MÁS PEDIDAS PARA LA VISA H-1B EN ESTADOS UNIDOS?
Las visas H-1B se conceden a pedido de los empleadores que necesitan trabajadores extranjeros altamente calificados. Esta categoría se aplica a las personas que quieren prestar servicios en un campo especializado, servicios de gran mérito y aptitudes distinguidas para los proyectos de desarrollo o investigación cooperativa con el Departamento de Defensa (DOD) o como modelo de alta costura o para publicidad.
A continuación, las 10 profesiones más solicitadas en Estados Unidos para trabajar con visa H-1B:
- Desarrolladores de aplicaciones: 31.5%.
- Desarrolladores de sistemas de software: 10.2%.
- Ocupaciones relacionadas con computación: 6.7%.
- Analistas de sistemas computacionales: 5.5%.
- Ingenieros en electrónica: 4.7%.
- Manager de computación y servicios de información: 3.1%.
- Analista de investigación de operaciones: 2.9%.
- Analista de negocios: 2.6%.
- Arquitectos de sistemas computacionales: 2.2%.
- Expertos en estadística: 2%.
Postulación: Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunciaron que el periodo de registro para solicitar una visa de trabajo temporal H-1B, en el año fiscal 2023, iniciará al mediodía de este 1 de marzo y terminará al mediodía del 18 de marzo de 2022. Son 20 mil plazas adicionales este año y la visa tiene una vigencia de tres años, pero USCIS puede extenderla.