:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/URzvndBLQfmVZHqhpwiDOzeNY58=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6HZ4EASPMRBCTHCQA2ZVBTYKBM.jpg)
El 21 de marzo comienza la primavera en el hemisferio norte del planeta y con la llegada de esta estación, en México y algunos otros países nació la tradición de regalar flores amarillas. Sí, flores amarillas. A continuación, MAG te explica lo que debes saber sobre esta curiosa costumbre del siglo XXI.
En principio, esta iniciativa surgió en las redes sociales, donde se compartieron distintos videos de personas pidiendo que les regalen flores amarillas por este día.
¿CÓMO NACIÓ LA COSTUMBRE DE REGALAR FLORES AMARILLAS EL 21 DE MARZO?
Las flores amarillas son la tendencia de esta fecha a partir de TikTok y de “Flores amarillas”, la canción de Floricienta que cuenta que ella sueña desde niña con recibir estas flores como regalo.
El tema es de 2004, pero ha retornado ahora con fuerza porque muchas personas en las redes sociales utilizaron una parte de la canción para pedir que les regalen flores amarillas en el día que marca el inicio de la primavera.
Se trata de un obsequio como una muestra de amor en la pareja o para cumplir la fantasía de niñas, como pasa en esa recordada telenovela con los personajes.
¿QUÉ SIGNIFICAN LAS FLORES AMARILLAS?
Regalar flores amarillas tiene dos significados:
- Amor: si se obsequian a las personas por las que existe un interés sentimental, estas obtienen un significado de amor o una vida juntos.
- Amistad y trabajo: se relaciona con lazos de amistad, reconocimientos de logros personales y profesionales e incluso está relacionado con la felicidad de las personas y el festejo de vivir cada día.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FYJR6665AJDD5CX7QP6DSU5PFE.jpg)
¿QUÉ DICE LA LETRA DE LA CANCIÓN “FLORES AMARILLAS”?
“Él la estaba esperando con una flor amarilla
Ella lo estaba soñando con la luz en su pupila
Y el amarillo de sol iluminaba la esquina
Lo sentía tan cercano, lo sentía desde niña
Ella sabía que él sabía
Que algún día pasaría
Que vendría a buscarla
Con sus flores amarillas
No te apures, no detengas
El instante del encuentro
Está dicho que es un hecho
No la pierdas, no hay derecho
No te olvides
Que la vida
Casi nunca está dormida
En ese bar tan desierto los esperaba el encuentro
Ella llegó en limusina amarilla, por supuesto
Él se acercó de repente, y la miró tan de frente
Toda una vida soñada y no pudo decir nada
Ella sabía que él sabía
Que algún día pasaría
Que vendría a buscarla
Con sus flores amarillas
No te apures, no detengas
El instante del encuentro
Está dicho que es un hecho
No la pierdas, no hay derecho
No te olvides
Que la vida
Casi nunca está dormida
Ella sabía que él sabía
Que algún día pasaría
Que vendría a buscarla
Con sus flores amarillas
No te apures, no detengas
El instante del encuentro
Está dicho que es un hecho
No la pierdas, no hay derecho
No te olvides
Que la vida
Casi nunca está dormida
Ella sabía que él sabía
Él sabía, ella sabía
Él sabía, ella sabía y se olvidaron
De sus flores amarillas”.
VIDEO OFICIAL DE “FLORES AMARILLAS” DE FLORICIENTA

Algunas personas de otros países también comparten esta tendencia. Ellos son: Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil y Ecuador.
¿QUÉ SE CELEBRA EL 21 DE MARZO?
Como mencionamos anteriormente, se eligió esta fecha para regalar flores amarillas pues marca el inicio de la primavera, la temporada de los capullos. El Equinoccio de Primavera en el Hemisferio Norte tiene lugar entre el 20 y el 21 de marzo de cada año.
Mientras tanto, en el Hemisferio Sur, esta fecha da inicio al otoño, por lo que países como Perú, Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Ecuador deberán esperar al 22 o 23 de septiembre.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SIQYK54BKVBFTNU5AYEALRZB44.jpg)
MÁS INFORMACIÓN DE FLORICIENTA
¿QUÉ PASÓ CON FLORENCIA BERTOTTI EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?
La última vez que Florencia Bertotti participó en un programa de televisión fue en el 2016, cuando interpretó a Fabiana Aniello en la miniserie “Silencios de familia”. Mientras que su última aparición frente a cámaras fue en la película “Casi leyendas”, donde hizo de Sol.
Desde entonces, se ha mantenido alejada de la industria televisiva, aunque eso no significa que haya desaparecido del mapa, pues ahora se concentra en proyectos propios como su canal de YouTube @FlorBertottiok, como conductora en el programa de radio “Dias y Flores” de Vale 97.5 y tiene su propio emprendimiento. CONOCE MÁS AQUÍ.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7PZQZSD5XZEYBFI4QHYQ5XC7Y4.jpg)
¿POR QUÉ FLORENCIA BERTOTTI NO VOLVIÓ A SER FLORICIENTA NUNCA MÁS?
En una entrevista con Radio Mitre de Argentina, la actriz habló por primera vez del retorno de “Floricienta” a la televisión y contó por qué se negó a volver a protagonizar la telenovela juvenil.
“Estoy muy contenta con este retorno de ‘Floricienta’. Me reflota un montón de cosas. En todos estos años, no paso un día sin que sienta el cariño de la gente por el programa. Esto pasó hace 15, 16 años. Yo creo que es tan fuerte desde lo aspiracional y le tengo fe por ese lado. Ojalá que pueda llegar a los chicos como llegó en aquel momento”, manifestó la interprete argentina sobre el regreso de la historia. CONOCE MÁS AQUÍ.
FICHA DE “FLORICIENTA”
- Nombre oficial: Floricienta
- Género: Comedia romántica y drama musical
- Producida por: Cris Morena
- País de origen: Argentina
- Temporadas: 2
- Episodios: 361
- Primera emisión: 15 de marzo de 2004
- Última emisión: 29 de diciembre de 2005
- Protagonistas: Florencia Bertotti, Juan Gil Navarro, Fabio Di Tomaso, Benjamín Rojas e Isabel Macedo