Originalmente se llamaba ají de gallina, pero a lo largo de los años cambió de ingredientes y hasta de nombre. (Foto: Nancy Dueñas / GEC)
Originalmente se llamaba ají de gallina, pero a lo largo de los años cambió de ingredientes y hasta de nombre. (Foto: Nancy Dueñas / GEC)

Uno de los platos más representativos y aclamados por los visitantes extranjeros es el ají de gallina, un potaje típico de la , que se caracteriza por su delicioso sabor a ají y por ser una crema con consistencia hecha en base a pechuga de gallina deshilachada, aunque es muy común reemplazarla por .

Esta es tradicional de la costa y puede servirse con papas cocinas o . Aquí te dejamos el paso a paso a cargo de Menú Perú para que lo prepares en casa y disfrutes en familia.

Ingredientes:

[inicio-ingredientes]

  • 1 pechuga de gallina (también puede ser pollo)
  • 1 hoja de laurel
  • 3 cdas. de aceite
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo triturados
  • 5 cdas. de crema de ají amarillo
  • 3 cdas. de crema de ají mirasol
  • 1 1/2 tz. caldo de pollo
  • 1/2 cdta. de palillo
  • 2 panes francés remojados en caldo
  • 1/2 tz. de pecanas picadas
  • 1/2 tz. de crema de leche
  • 2 cdas. de mantequilla
  • sal y pimienta

[fin-ingredientes]

Preparación:

[inicio-instrucciones]

  1. Cubrir la pechuga con agua, añadir sal y las hojas de laurel. Cocinar durante 25 minutos a fuego medio.
  2. Dejar enfriar en el caldo de cocción y cuando esté frío proceder a deshilachar.
  3. En una olla preparar un aderezo con el aceite, la cebolla, los ajos y los ajíes. Cocinar durante 10 minutos a fuego medio, sin dejar de remover.
  4. Añadir el palillo y, después de dos minutos, agregar el pan remojado, el fondo, las pecanas, la gallina deshilachada y la crema de leche.
  5. Dejar cocinar durante 13 minutos a fuego medio para que los sabores se integren y la preparación tome consistencia.
  6. Sazonar con sal y pimienta y agregar mantequilla. Retirar del fuego y servir.

[fin-instrucciones]

FICHA:

Dificultad: baja

Tiempo: 60 M

Porciones: 4


TRUCOS DE COCINA QUE ATE AYUDARÁN A AHORRAR

Muchas veces ahorrar es mucho más fácil de lo que creemos. La clave es comprar bien y barato, planificar lo que se hará en la cocina y no desechar nada. Recurrir a alimentos económicos y sanos como las verduras y preparar en cantidad, siempre pensando en nuestro presupuesto de guerra.

Evita las verduras ya cortadas

Ser un poco perezoso en la cocina suele salir caro, así que a la hora de ahorrar lo primero es tener un cuchillo y demostrarte a ti mismo que eres capaz de cortar esa cebolla o zanahoria. No te harás millonario, pero si practicas mucho eso del corte puede que te ahorres algunos centavos para un gustito.

Nada de desechar verduras y frutas: cremas y batidos

Aquí no se desperdicia nada, como diría la abuela, y más si queremos ahorrar. Las frutas y verduras que estén un poco marchitas pueden tener una segunda vida en forma de sustanciosas cremas y refrescantes batidos. ¿Un plátano mustio? A la batidora con un yogur y tenemos un delicioso batido.

Haz caldos

No sólo como ingrediente para otras preparaciones, sino para improvisar una sopa salvadora. Comprarlo hecho no siempre es buena idea. Pon un día la olla y preparar unos litros de caldo para, de paso, aprovechar algunas de esas verduras que ya no están para aguantar más tiempo.

Busca productos de temporada

El sentido común es básico a la hora de hacer las compras y pensar en el menú de la semana o el mes. Si somos de ir al mercado será fácil saber qué está de temporada porque será lo más económico. A partir de ahí, sólo hay que pensar qué cocinar con eso que hemos comprado a buen precio en el supermercado.

VIDEO RECOMENDADO

Aprende a preparar cócteles a base de pisco

Aprende a preparar cocteles a base de pisco
Aprende a preparar cocteles a base de pisco

MÁS RECETAS PERUANAS

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC

No te pierdas