:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/lMbQuGh5fh0fYpQWsw_Cx5xJkvg=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JHPKLHP4RRB7PLLUWKWYXR4NSE.jpg)
Las hojas de laurel suelen ser empleadas en la gastronomía, no solo para darle ese toque de aroma a las preparaciones, sino también sabor. Sin embargo, hay otros usos alternativos que puedes darles y aquí te damos algunos ejemplos.
Ya sea en guisos, preparación de carnes y hasta en sopas, las hojas de laurel son el ingrediente perfecto para realzar el sabor. Lo mejor de todo es que se lo puede conseguir en cualquier tienda o mercado a precios bastante cómodos.
Esta planta no solo tiene un gran protagonismo en la gastronomía, sino que puede ser utilizada en el ámbito medicinal y hasta en la conservación de productos de primera necesidad, tal como te lo detallaremos a continuación.
Aleja a insectos de tus productos
Si has abierto algunos abarrotes como arroz, harina, menestras, entre otros productos y no sabes cómo conservarlos para evitar la proliferación de insectos, puedes recurrir a las hojas de laurel, según la sugerencia de Tere Moreno (@lacasadetesa en TikTok). Lo único que tienes que hacer es verter en el interior de los productos esta planta y, gracias a su olor, mantendrán a estos animales alejados.
Relaja los músculos
Debido a las propiedades de las hojas de laurel, estas pueden relajar y tonificar los músculos, de acuerdo con el sitio Ecocosas. ¿Qué debes realizar? Hierve dos litros de agua en una olla y añade al menos 20 hojas de laurel. Luego de 15 minutos, deja reposando otro cuarto de hora. Finalmente, cuela la solución y mézclala con el agua de baño.
Ayuda a conciliar el sueño
Si tienes problemas para conciliar el sueño o sufres de insomnio, una hoja de laurel debajo de tu almohada te podrá ayudar a resolver este problema, de acuerdo con la recomendación de diversos creadores de contenido.
Síguenos en nuestras redes sociales: