:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/URzvndBLQfmVZHqhpwiDOzeNY58=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6HZ4EASPMRBCTHCQA2ZVBTYKBM.jpg)
Con el paso del tiempo, las paredes del hogar suelen perder su aspecto por la presencia de humedad. Muchos recurren a los servicios de expertos para solucionar este problema, pero si lo que quieres es ahorrar dinero, los trucos caseros te ayudarán bastante. En MAG te enseñamos cómo eliminar la humedad en las paredes de una forma sencilla.
¿Sabías que la humedad en las paredes no solo es algo antiestético sino que también es perjudicial para la salud de las personas? Sobre todo si en tu vivienda hay niños. Ellos pueden iniciar problemas respiratorios, siendo el principio de sinusitis, irritación en los ojos, dolor de gargantas o síntomas relacionados.
Antes de pasar a lo más relevante, es bueno saber cuáles son las causas del problema e identificar dónde se origina el problema. Luego, será importante saber a qué tipo de humedad nos enfrentamos para que usted mismo lo resane o llame a algún experto.
Así reconocerás las paredes que tienen humedad
Es sencillo identificar una pared húmeda, ya que tiene una apariencia totalmente diferente en la pared. Aquí mencionamos cuatro apariencias usuales:
- Vaho en los cristales.
- Presencia de moho.
- Mancha de agua en las paredes.
- Desprendimiento de la pintura.
- Grasa acumulada que puedes notar al tacto.
- Notaras ácaros y hongos que aparecen en ciertas partes.
De esta forma aprenderás a detectar el moho
Muchas veces, el moho se detecta por el olor a humedad. La mayoría de los hongos, incluido el moho, producen células microscópicas llamadas “esporas” que se propagan en el aire con facilidad.
Por fortuna, este tipo de bacterias son de fácil detección y necesitas eliminarlas antes de que se propaguen. Recuerda que las enfermedades del moho se transmiten por las ‘esporas’ que se propagan en aire con facilidad.
¿Cómo se ve el moho cuando está inactivo?
Por lo general, el moho tiene una apariencia a ‘seco’ y ‘polvoriento’ cuando sus capas de bacterias están en inactividad. Sin embargo, el moho inactivo puede volverse activo fácilmente si se prestan las condiciones ambientales adecuadas.
En ocasiones, el moho permanece inactivo por tiempo indefinido, al igual que las esporas. Esto sucede al no tener un ambiente correcto para propagarse: humedad, temperatura, aire y comida no están acorde para las bacterias, por ahora.
¿Qué ocurre si toco moho negro?
El moho negro puede ocasionar problemas en la salud de las personas que viven en un entorno donde aparece. Los principales problemas que podemos encontrar son afecciones respiratorias, aspergilosis, asma, enfermedades pulmonares, alergias o urticaria.
En esta línea, las personas con mayor riesgo de contraer problemas por el moho negro son embarazadas, bebés, personas mayores y/o personas con un sistema inmunológico debilitado. También correrán riesgo las personas asmáticas y quienes tienden a tener reacciones alérgicas, no por nada esta capa de bacterias también irritan la piel, la nariz, la garganta y los pulmones.
¿Qué moho es más peligoso?
El tipo de moho más dañino vendría a ser el moho toxigénico, o también llamado ‘moho tóxico’. Estos pueden crear subproductos metabólicos químicos llamados micotoxinas; agentes dañinos para tanto animales como humanos.
Otro moho realmente problemático es el Aspergillus, pues se hallaría con frecuencia en los hospitales y sus esporas pueden desencadenar una reacción alérgica; las personas con un sistema inmune debilitado serán las más afectadas.
Así también, se habla mucho del moho ‘tóxico de color negro’, o llamado Stachybotrys Chartarum, que puede debilitar el sistema inmune en caso aspiremos sus esporas. La apariencia de este cúmulo de bacterias es viscosa y de tacto húmedo, aunque al comienzo tienen color ámbar y no negro.
¿Cómo proteger las paredes del moho?
Si usas una buena pintura en tus paredes, por lo general será suficiente. Sin embargo, si quieres asegurarte que el moho no ataque en ningún rincón, entonces usa ‘tratamientos protectores para muros interiores y exteriores’; algunos son especializados en la prevención de hongos y musgos.
De hecho, antes de pintar una pared deberías fijarte en que no haya rastros de pintura vieja, hongos, algas, moho y humedad. Ante estos problemas, se usa ‘selladores de paredes’ para repeler el agua que pueda dañar estas superficies.
¿El moho crece en temperaturas frías o calientes?
El moho surge en las temperaturas ideales, especialmente entre los 60 y 80 grados Fahrenheit. Sin embargo, siempre se necesitará humedad para que pueda esparcirse las esporas y la materia ‘negra’ por las superficies.
Por oro lado, el moho puede aparecer fácilmente en lugares en donde la luz es tenue y hay poca circulación de aire, por eso es recomendable el tener espacio para que la luz entre y penetre cada esquina de nuestra casa.
Debes tomar en cuenta el moho necesita de tres cosas ‘claves’ para crecer: la suficiente humedad, una fuente de alimento adecuada y la temperatura ideal; de no presentarse las condiciones necesarias, entonces el moho solo se ‘desactivará’ hasta la oportunidad de prosperar.
¿Qué trucos caseros nunca fallan contra la humedad de las paredes?
Existen muchos elementos caseros que están a su alcance o son fáciles de conseguir en un lugar cercano de su casa. El más efectivo y recomendado para que usted pueda quitar la humedad de las paredes y, en general del hogar, es el bicarbonato de sodio. Solo debes frotar un poco de bicarbonato sobre las áreas afectadas, déjalo actuar dos horas y retíralo con un cepillo. Por otro lado, existen otros productos que son de gran beneficio para ayudar a combatir este problema:
- Sal marina
- Sal de boro
- Talco
Otros métodos sugieren usa vinagre de manzana con un paño húmedo; solo basta con frotar suavemente esta tela con el líquido sobre la superficie afectada. Por otro lado, deberás dejar que los espacios se ventilen para que los métodos anteriores surtan efecto.
¿Te has preguntado por qué aparece la humedad en las paredes?
No es necesario ser expertos del tema para conocer la causante. Sabemos que la humedad puede aparecer cuando entra un exceso de agua y no tiene forma de salir. Esto puede ocurrir cuando se produce una condensación, una fuga o existe un drenaje inadecuado.
Entre otras causas que producen la humedad, debemos fijarnos bastante en los canalones dañados y tejas agrietadas, estas superficies frías pueden atrapar las condensaciones.
¿Qué consejos puede seguir para quitar esta humedad?
Si usted identifica que es por una filtración en las paredes, el primer paso será reparar el elemento por el que se cuela el agua de la lluvia y arreglar la pared dañada.
Si el problema se trata de una condensación, lo ideal será establezca circuitos de ventilación para que ventile el aire interior de la estancia y así evitar la proliferación de hongos. Ahora, si encuentra el origen y cree que es por capilaridad o filtración soterrada, le recomiendo que haga una correcta impermeabilización. Siempre es bueno consultar con un gasfitero o un experto que puede darle algunos tips adicionales.
Aquí un video más gráfico que explica a detalle

Si te gustó este contenido, también te explicamos cómo puedes tapar agujeros y grietas de la pared
Muchas veces nos encontrarnos con pequeños agujeros en la pared al colgar un cuadro o retirar algún mueble o estante. Estos suelen afear la superficie al retirar lo que tenías colgado. Afortunadamente, hay diversos trucos caseros que puedes aplicar para taparlos y hacer que la pared quede como nueva.
Tan solo necesitas un poco de paciencia y poner en práctica algunos de los trucos caseros que te diremos hoy. Hacks que son muy sencillos de realizar y para los que apenas necesitarás de unas pocas herramientas. Con algunos productos que tienes en casa puedes arreglar esos pequeños agujeros.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XZRZ4Y7GSJE4NFENCYY7VCZSEM.jpg)
1. Masilla para pared
La masilla para pared es el truco más efectivo. Solo necesitas un poco de este producto, una espátula, una lija de grano fino y pintura. Solo debes aplicarla hasta rellenarlo por completo. Luego hay que extenderla con la espátula hasta que la superficie quede lisa. Luego, con la espátula raspa los excesos.
Una vez que la masilla haya secado por completo, hay que lijar la zona para que quede al ras con la pared. Finalmente, se aplica un poco de pintura del mismo color que la pared en caso fuera necesario.
2. Pasta de dientes y aspirina
La mezcla de pasta de dientes y aspirina es un truco para tapar agujeros de la pared. Solo tienes que triturar una aspirina hasta hacerla polvo y mezclarla con un poco de pasta de dientes hasta crear una pasta homogénea. Si esta pasta la aplicas sobre los agujeros y la dejas secar podrás taparlos.
3. Migas de pan
Solo tienes que reunir una pequeña cantidad de migas de pan y hacer una bola del tamaño del agujero que quieras tapar. La bola de pan debes introducirla en un vaso de agua y esperar hasta que absorba la suficiente agua. Habrá que esperar unas horas hasta que chupe todo el agua y se seque bien.
Una vez esté bien dura, tomas la bola y la introduces en el agujero de la pared. Cuando se seque, estará tan dura que habrás conseguido tapar el agujero. Luego, solo queda pintar la zona de la pared en la que estaba el agujero para que la superficie quede completamente lisa y uniforme.
¿Cuánto tiempo puede permanecer vivo el moho?
No hay una respuesta clara del tiempo de vida del moho en los lugares humedecidos, se presume que puede estar en el aire indefinidamente, por lo que es mejor eliminarlo ni bien tengas la oportunidad.
Por otro lado, ciertos tipos de moho solo pueden vivir entre las 24 y 48 horas y comenzará a colonizar en 1 a 12 días. Si la fuente no es eliminada de raíz, es posible que las esporas permanezcan y el moho vuleva a crecer en las esquinas de tu casa.
¿Qué pinturas son los mejores para las paredes?
Una de las pinturas más resistentes a usar son del tipo látex o plástica, por su gran versatilidad frente a los lavados, son resistentes al agua y secan rápido. Además, las puedes comprar acrílica, lo que las hacen más resistentes al moho y al sol.
Sin embargo, en ciertas ocasiones se recomienda usar pinturas de esmalte frente a condiciones climatológicas más difíciles: su acabado es duro, brillante y opaco, de hecho, se suele usar para recubrir las superficies metálicas. Entre otras alternativas tiene más pinturas de tipo emulsión, de brillo y moquillo harán que tus paredes resistan varias temporadas; las mantendrán frescas y libres de los efectos de la luz solares e incluso de la lluvia.
¿Qué pasa si se pinta una pared con humedad?
Siempre debes librarte de la humedad de las paredes antes de pintarlas, esta agua almacenada junto al desgaste de la pintura anterior hará que sus químicos sean ‘corrosivos’. El resultado final no quedará como lo esperado.
De hecho, para resultados óptimos necesitará pintar cuando la humedad relativa esté entre el 40% y 50%, sin embargo, será necesario amainar esta condición para poder hacer un trabajo bien hecho. Evita pintar cuando halles que la humedad está al 85% o más.
¿Cómo eliminar el moho de las superficies?
El moho puede eliminarse de las superficies duras usando agua y jabón, aunque usar un blanqueador a base de cloro también es recomendable. Sin embargo, algunos productos comerciales de ‘abarrotes’ ya se encargan de desaparecer el moho de forma directa.
Ten en cuenta que el vinagre también tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas que pueden combatir al moho. Hará falta aplicarlo y cepillarlo con un utensilio de cerdas suaves; un trapo húmedo también servirá para esta tarea
¿De qué se alimenta el moho?
El moho puede alimentarse de materia animal así como vegetal: carnes, quesos, frutas y vegetales pueden sucumbir a su invasión. Debemos recordar que lo que vemos de color blanco, verde o azul son el esparcimiento de sus esporas.
Si bien hay diferentes clases de mohos, la mayoría son inofensivos, pero otros pueden actuar originando alergias y alteraciones respiratorias en las personas que conviven mucho tiempo con sus esporas.
¿Cómo se produce el moho blanco?
Al moho puede tener ciertas variaciones como la denominada “podredumbre blanca”. Esta tonalidad es causada por un hongo necrotrófico que genera pudrición desde la raíz, tallo y pecíolos de la hoja en variedad de cultivos.
Esta clase de moho blanco también puede repercutir seriamente en el sistema respiratorio de las personas: causan alergias y hasta crisis de asma en los pacientes sensibles a los problemas de este tipo.
¿Qué tipo de moho es peligroso?
Uno de los mohos más tóxicos son aquellos llamados ‘toxigénicos’; estos pueden liberar subproductos metabólicos llamados micotoxinas y pueden repercutir en la salud de las personas.
¿Cómo evitar que vuelva a salir moho en las paredes?
Otras estrategias que puedes utilizar para prevenir el moho es garantizar una correcta ventilación en tu casa, utilizar pinturas anti-moho que cuiden nuestras paredes, limpiar constantemente las zonas más húmedas y mantener tanto la ropa como el calzado debidamente secos.
¿Qué aplicar a una pared con moho?
El vinagre blanco tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas que eliminan el moho de la pared. Aplícalo en la zona infectada, para después frotar la zona con un cepillo y trapo húmedo. Bicarbonato de sodio: Mezcla el bicarbonato con un poco de agua y aplícalo en la pared con moho.
¿Cómo evitar el moho en las plantas?
Es posible alejar tus queridas plantas y flores de todo rastro de moho, para ello debes prestar atención a la poca humedad y la aireación; algo que no soporta esta materia negra o blanca.
¿Cómo construir una pared y que no aparezca moho?
Una solución definitiva para prevenir el moho en las paredes es el tratamiento de aislamiento térmico. Con esta solución, la vivienda consigue aislar en el interior la temperatura adecuada para evitar el contraste que puede motivar las humedades por condensación, entre otras ventajas
¿Cómo se forman las esporas moho?
Para poder reproducirse, el moho libera esporas a través del aire, el agua o a través de insectos. Estas son como pequeñas ‘semillas’ que pueden propiciar a que el moho se expanda cada vez más.
¿Cómo se produce la humedad?
La humedad es un elemento que existe naturalmente en la atmósfera y procede de la cantidad de vapor que el agua produce en el aire, es por eso existe gran porcentaje de humedad en lagos, océanos y mares, según airthings.com.
¿Por qué se ensucian las paredes?
Una de las causas de que las paredes se ensucien es la humedad, debido a las filtraciones que causan las masas de agua. Debes revisar si la raíz del problema son las precipitaciones metrológicas o una filtración de agua dentro o fuera de la casa, de acuerdo a acaloryfrio.com.
rocura darles una limpieza periódica a tus paredes, hablamos de cada 6 meses aproximadamente; este tiempo es suficiente para que la suciedad, escombros y hasta hongos de la humedad pueden formarse.
¿Cómo mantengo mis paredes limpias?
Es posible mantener paredes impecables con una limpieza rutinaria: usa un cepillo de cerdas suaves o un trapeador cubierto de tela para quitar el polvo acumulado. Para las manchas, podemos usar un borrador para retirarlas.
¿Cómo elegir el color de las paredes?
- Piensa que, sobre la pared, los colores se ven más oscuros. Cuando te decidas por uno, elige uno o dos tonos más claros dentro de su paleta de colores
- Pide muestras de las pinturas que te gusten
- Ten en cuenta los acabados
- Puedes utilizar diferentes aplicaciones de móvil
- Procura tener las medidas de tu habitación lista
- Puedes elegir el color blanco: es perfecto para que la casa se sienta brillante, fresca y tradicional
¿Qué color de pared es mejor para evitar la suciedad?
Los colores color tierra son excelentes para mantener el interior de la casa en buen estado ya que soportan muchísimo el polvo y la suciedad, por ser oscuros hacen que no se note a simple vista si tienen algún tipo de mancha.
¿Qué significa el color blanco en las paredes?
El color blanco en las paredes es sinónimo de tranquilidad y frescura, y es perfecto para personas con un temple emocional alterada: facilita la concentración y aportan de más iluminación a los espacios.
De hecho, el color blanco en tus paredes y techos brindan la sensación de pureza, pulcritud, limpieza, paz, armonía, equilibrio, elegancia y luminosidad, por lo que siempre es considerado una opción segura.
¿Este truco casero te pareció interesante y aprendiste un poco más sobre la limpieza y el cuidado de tu hogar sin invertir mucho dinero? Como este ‘hack’, hay otro tipo de utilitarios que serán de tu agrado. Te invitamos a conocerlos y ponerlos en práctica. Para ello, solo tienes que entrar en el siguiente enlace para más trucos caseros en Mag, y listo. ¿Te animas?