1 / 5 El inodor es estadísticamente el lugar más limpio en el hogar; sin embargo, aquí te enseñaremos el por qué es recomendable echarle sal por las noches. | Crédito: Getty Images
2 / 5 La parte principal del inodoro es la taza. (Imagen: Karolina Grabowska / Pexels)
3 / 5 Para empezar, mezcla en un recipiente 250 gramos de bicarbonato, la misma cantidad de sal y 25 gotas de aceite esencial. Tras conseguir la mixtura deseada, aplícala en la noche en el interior del retrete. | Foto de Karolina Grabowska en Pexels
4 / 5 A la mañana siguiente, debes hervir una olla con agua para volcarla en el inodoro y tirar de la cadena, logrando así que el váter esté libre de bacterias y huela siempre agradable. | Foto de Karolina Grabowska en Pexels
5 / 5 Ahora bien, quizás te preguntes cada cuánto tiempo es aconsejable usar este remedio casero. Los expertos recomiendan realizar esos pasos, al menos, una vez por mes para conservar el retrete en perfectas condiciones. | Foto de Miriam Alonso en Pexels
Limpiar el inodoro y dejarlo sin al olor es una labor complicada, además de cara porque adquirimos kits de limpieza. ¿Sabías que la sal puede reemplazar a este tipo de productos? Aquí te lo explicamos todo. Verás que ya no tendrás que lidiar con malos olores con este truco casero.
En cuanto a esta estancia, considerada como una de las más funcionales del hogar, resulta importante mantener la mejor higiene y, sobre todo, garantizar su buen mantenimiento para evitar contraer enfermedades a través de los gérmenes que pueden acumularse.
Afortunadamente, hay un infalible truco casero que permite limpiar el inodoro de forma rápida y sencilla. Aunque no lo creas, solo necesitas utilizar un producto que, estamos seguros, toda casa lo tiene, pues es indispensable en la cocina: sal.
Tira la sal al inodoro por esta razón
¿Qué le hace la sal al inodoro? Descuida, aquí te lo explicamos. En principio, mezcla en un recipiente 250 gramos de bicarbonato, la misma cantidad de sal y 25 gotas de aceite esencial. Tras conseguir la mixtura deseada, aplícala en la noche en el interior del retrete.
A la mañana siguiente, debes hervir una olla con agua para volcarla en el inodoro y tirar de la cadena. Con esto, lo que lograremos es que el váter esté libre de bacterias y huela siempre agradable.
Ahora bien, quizás te preguntes cada cuánto tiempo es aconsejable usar este remedio casero. Los expertos recomiendan realizar esos pasos, al menos, una vez por mes para conservar el retrete en perfectas condiciones.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/R7HODW5YHZGDNDFAMUPCTUEEB4.jpg)
¿Cómo se desatasca el inodoro rápidamente?
La mejor forma de desatascar el inodor rápidamente es verter un poco de lejía y detergente en la taza del váter y agitar el desatascador durante unos minutos en la mezcla. A continuación, aclárelo tirando de la cadena dos veces. Esto también ayudará a avanzar la obstrucción en el inodoro.
¿Cómo se limpia la taza del baño con sal?
Además de bicarbonato y vinagre, uno de los mejores remedios caseros para limpiar el inodoro es hacer una mezcla con vinagre y un poco de agua con sal. Acto seguido, vierte la mezcla dentro del inodoro y espera un par de minutos hasta que actúe. Después, con la ayuda de una escobilla, retira toda la suciedad acumulada.
¿La sal dañará la tubería de PVC?
El PVC es resistente a muchos alcoholes, grasas, aceites y gasolinas sin aromáticos. También es resistente a los agentes corrosivos más comunes, incluidos los ácidos inorgánicos, los álcalis y las sales. Sin embargo, el PVC no debe usarse con ésteres, cetonas, éteres e hidrocarburos aromáticos o clorados.
¿Por qué los inodoros no utilizan agua salada?
Por desgracia, uno de los dos tipos de microbios -conocido como bacteria anaerobia de oxidación del amonio- tiene una tolerancia muy baja al agua salada. Como resultado, es bastante ineficaz para eliminar el nitrógeno de las aguas residuales del mar. Esta es una de las principales razones por las que este tipo de agua no se utiliza más habitualmente para las cisternas de los inodoros.
¿Por qué mi inodoro siempre apesta?
Incluso los propietarios más limpios se encuentran de vez en cuando con este problema en el inodoro: un olor desagradable que les hace preguntarse por qué huele mal. Estos olores pueden provenir de un váter sin usar, bacterias, moho, desagüe obstruido, juntas de inodoro rotas, tubería de ventilación obstruida o tazas del retrete agrietadas.
¿Qué ocurre si un inodoro está atascado demasiado tiempo?
Cuanto más tiempo se deja un atasco en el inodoro, más posibilidades hay de que empeore. Las partes más solubles en agua del atasco se disolverán y el resto rellenará los huecos, empeorando el atasco. También existe la posibilidad de que entre en juego el error humano.
¿Qué se necesita para limpiar el tanque del inodoro?
Para una limpieza eficaz, lo mejor es usar vinagre blanco. Es un limpiador natural, económico y que permite combatir las bacterias en el baño.
- Vinagre blanco
- Guantes
- Cepillo para limpiar el interior
- Esponja
¿Cuántas veces se debe limpiar el baño?
Otra consulta muy frecuente entre los amantes de la limpieza es: ¿cada cuánto tiempo se debe limpiar el baño? Para empezar, diversos expertos recomiendan hacerlo, al menos, una vez por semana. Pero aquí te dejamos algunos otros consejos que te servirán:
- Inodoro: limpiar todos los días
- Lavabo: limpiar 2 veces por semana
- Ducha: limpiar 2 veces por semana
- Toallas: limpiar 1 vez a la semana
En cuanto a las esponjas, debes introducirlas en agua hirviendo por unos minutos a diario y lavarlas después de cada uso. Si te interesó ese artículo, puedes echarle un vistazo a las mejores soluciones para que tu baño pequeño luzca más grande.
¿Qué no debes poner en el inodoro?
- Productos de higiene como por ejemplo toallas higiénicas/protectores, tampones, preservativos, toallitas húmedas, hisopos de algodón, hilo dental, pañales y trapos.
- Grasas, aceites y grasas para cocinar.
- Medicamentos como por ejemplo pastillas o líquido.
- Desechos domésticos peligrosos como por ejemplo pinturas, pesticidas, productos de limpieza, entre otros.
- Productos para automóviles y garajes como por ejemplo aceite de motor, anticongelante, entre otros.
¿Que se le pone al inodoro para que no pierda agua?
La única solución es sellar la zona con silicona. Es una solución temporal y al final habrá que pasar por cambiar el inodoro por una pieza nueva que no presente este problema.
Por qué no debes poner papel higiénico sobre la taza del inodoro
Si bien muchas personas suelen cubrir los bordes del váter para evitar hipotéticas infecciones, poner papel higiénico sobre la taza del inodoro es un craso error.
El papel higiénico fue diseñado para absorber y esto implica, entre otras cosas, atrapar o atraer todos los gérmenes y bacterias que podrían tener contacto con el papel. Si quiere saber más detalles al respecto te invitamos a ingresar a la siguiente nota en MAG.
¿Cómo acabar con el mal olor del baño?
Si además de la acumulación de cal, sarro y la temida línea amarilla tu inodoro también emana hedor, aquí te dejamos algunas pautas para decirle adiós.
- La ventilación de este espacio del hogar es clave.
- Revisa si el hedor surge de los sifones o tuberías.
¿Cómo elimino las manchas marrones del fondo de la taza del inodoro?
Aplicar vinagre blanco o jugo de limón y frotar con un cepillo para inodoro generalmente funciona en las manchas marrones más recientes del fondo de la taza del inodoro. También puedes intentar mezclar vinagre blanco y bicarbonato de sodio si necesitas un exfoliante más fuerte. Para las manchas más viejas, usar un limpiador industrial como CLR debería ser suficiente.
¿Este truco casero te pareció interesante y aprendiste un poco más sobre la limpieza y el cuidado de tu hogar sin invertir mucho dinero? Como este ‘hack’, hay otro tipo de utilitarios que serán de tu agrado. Te invitamos a conocerlos y ponerlos en práctica. Para ello, solo tienes que entrar en el siguiente enlace para más trucos caseros en Mag, y listo. ¿Te animas?