:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/Ktv9nN1xhCmdQwQtdntkHSKIkRk=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZBTDZROOOBD2JMXB5SUQXKCGZM.jpg)
Si eres de las personas que prefieren dormir con tu mascota en la cama, quizás este artículo te puede interesar, porque desde Mag vamos a profundizar en los impactos negativos que representa descansar con animales domésticos.
Antes de sumergirnos en el tema principal, primero debemos hablar sobre las ventajas de compartir el colchón de la casa con tu simpático amigo. Si tu perro o gato suele buscarte al momento de dormir, no entres en pánico, pues significa que confía plenamente en ti.

En pocas palabras, ayuda a reforzar el vínculo entre tú y la mascota. También diferentes investigaciones han comprobado que los animales de compañía contrarresta la presión arterial y reduce el nivel de estrés en sus dueños.
Por que no deberías dormir con tu mascota
Ahora bien, el Instituto del Sueño sostiene que dormir con cualquier mascota es un muy común, pero esta acción, además de alterar la calidad del descanso, provoca problemas de salud. Entre las enfermedades más frecuentes transmitidas a las personas tras descansar con su compañero de cuatro patas, aparecen las siguientes:
Anquilostoma
Según informa Healthy Chirlen, los anquilostomas son “son pequeños gusanos parásitos” que afectan el intestino delgado. “Los síntomas incluyen una diarrea leve y calambres en el estómago. Puede aparecer un salpullido rojo y con picazón en la piel en los pies donde la larva entró al cuerpo”, agrega la revista norteamericana de pediatría.
Tiña
La Clínica Mayo explica que la tiña del cuerpo es “una erupción cutánea causada por una infección micótica”. En muchos casos, se relaciona con el pie de atleta y se propaga por contacto de una persona a otra o animal infectado.
Como mencionamos líneas arriba, la compañía de una mascota ofrece un sinfín beneficios para el organismo, pero debes tener en cuenta estos riesgos a la hora de dormir con ellos.